Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Enviado por Tirado18 • 27 de Agosto de 2017 • Apuntes • 949 Palabras (4 Páginas) • 1.318 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA | Secundaria Técnica N°20 ¨ | GRADO Y GRUPO | Semana 1 |
BLOQUE |
| ||
TEMA | Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas. | ||
CONTENIDOS | Identificación de las propiedades físicas de los materiales. | ||
CAMPOS FORMATIVOS | Exploración y comprensión del mundo natural y social. | ||
ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR | 1.16 Identifica las propiedades físicas de los materiales. Así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos. | ||
SABERES QUE SE FAVORECEN | CONCEPTUAL | Conoce y formula conceptos de dados con precisión para describir las propiedades de los materiales. | |
PROCEDIMENTAL | Mediante la observación, comparación y experimentación con los instrumentos de medición. | ||
ACTITUDINAL | Participación, respeto y tolerancia. En el cual puedan recolectar datos obtenidos verificables. |
PROPÓSITOS | APRENDIZAJES ESPERADOS | COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN |
-Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos físicos y químicos. | -Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio. -Identifica las propiedades extensivas (Masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. -Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos. |
|
Sesiones | ACTIVIDADES | MATERIAL DE APOYO | EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
Sesión 1 Sesión 2-3 Sesión 4-5 Sesión 6-7 | Secuencia didáctica 1: -Presentación a la clase. -Identificar mediante preguntas generadoras conocimientos de los alumnos, de esta manera los alumnos podrán percatarse de los objetos que utilizan en su vida diaria y observar las propiedades de los mismos. ¿Qué es un material? ¿Cuáles son las propiedades físicas? ¿Cuáles son las propiedades químicas? Realizar la actividad #1 (cuadro comparativo) que el docente podrá exponer con la ayuda del pizarrón en la cual los alumnos tienen que elegir ciertos productos químicos o tecnológicos de los que utilizan en su vida diaria así mismo tendrán que anotar las ventajas y desventajas de ellos Asia el cuidado del medo ambiente y la promoción de la salud. -Para terminar los alumnos harán una conclusión en donde expliquen la influencia de las contribuciones de la química y la tecnología a la sociedad la cual compartirán con sus compañeros, al terminar el docente dará el cierre con una conclusión propia para aclarar dudas o corregir errores que se presenten. Secuencia didáctica 2 Retomar la información más importante sobre el impacto que ha tenido la ciencia y la tecnología actual para identificar aquellas aportaciones que nos han brindado para el mejoramiento de nuestra vida. -Clasificar los equipos de trabajo de 3 personas, para dar seguimiento a la actividad de aproximación del conocimiento científico, se pasara a identificar ciertos artefactos en los cuales la química ha contribuido en su desarrollo. A continuación se dará lectura en la pagina número 17 “La química de hoy” para tener una idea más clara de cómo está relacionada la química y la tecnología. Ya formados en equipos tendrán que comentar sus diferentes puntos de vistas de aquellos artefactos en donde la química a colaborado, con ello pasaran a elaborar un mapa conceptual en donde tengan que cuestionar aquellos aparatos con base a las aportaciones en las siguientes tipos de industria:
Al terminar los alumnos tendrán que comparar su trabajo con el de sus compañeros y con la ayuda del profesor redacten una pequeña conclusión sobre la relación de la química y los aparatos tecnológicos.
Secuencia didáctica III Retomando lo que se miro la clase anterior se recordara con una lluvia de ideas las desventajas que la química y la tecnología tienen hacia el cuidado del medio ambiente. Con la participación voluntaria se un alumno se deberá leer la pagina numero 18 el texto “La química, la salud y el medio ambiente” Al terminar con la participación voluntaria se pasara a dibujar 2 presentaciones de un tipo de ecosistema en donde incluirán los efectos de la química y la tecnología en uno y en el otro sin el efecto de éstas. El profesor tendrá que elegir a 4 alumnos para que pasen a mostrar y exponer el dibujo realizado para la apreciación de todo el grupo de esta manera se podrán compartir ideas entre los alumnos. Los alumnos darán su punto de vista con base a los daños que la química y tecnología han causando en los diferentes ecosistemas así mismo se hará un debate en donde deberán cuestionar los beneficios y daños ocasionados por estas dos ramas el profesor deberá organizar los equipos para el desarrollo de la actividad.
Al terminar el debate guiados por el profesor se concluirá con las opiniones voluntarias de los alumnos reflexionando sobre el mal uso de la química y la tecnología. -Se formaran equipos de trabajo de 4 personas con la ayuda de la dinámica “los animales de la granja” Al terminar se dará a mostrar en el pizarrón diferentes tipos de energía renovable se asignara una de ellas a los diferentes equipos y se encargara de tarea una investigas con la cual tendrán que elaborar una exposición sobre el aprovechamiento de las diferentes tipos de energía
Secuencia didáctica IIII Se empezara a organizar a los diferentes equipos para empezar con las exposiciones. Al término de cada exposición se generaran preguntas hacia el equipo participante esto para ver que tan empapados están de información los alumnos. | *pizarrón *cuaderno de trabajos -Cuadro comparativo Libro Cuaderno . Cuaderno de trabajos. Libro Libro de texto Cuaderno de trabajos Cuaderno de trabajos Imágenes cuaderno libro de texto Rota folio Plumones Investigaciones Cinta | Participación oral Cuadro comparativo *Participación Participación Mapa conceptual Participación Presentación de imagen Participación Exposición | Observación directa Evaluación Formativa Observación directa Observación directa Evaluación Formativa Observación directa Evaluación Formativa Observación directa Lista de cotejo |
...