Propiedades de los fluidos
Enviado por Eiao2905 • 28 de Agosto de 2022 • Tarea • 5.483 Palabras (22 Páginas) • 55 Visitas
----------------------- Page 1-----------------------
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE PETROLEO
Alumno: Montero Fernandez Kevin Andree
Curso: Mecánica de Fluidos e hidraúlica
Profesor: Dr. Ing. Héctor Félix Mendoza
Tema: Fluidos: definición y propiedades
PIURA-2022
----------------------- Page 2-----------------------
2
Fluidos
Definición empírica: Un fluido es cualquier sustancia que puede moverse y tomar la
forma del recipiente que los contiene, usamos el término tanto para líquidos como para gases.
Definición científica: Es una sustancia que entre sus partículas las fuerzas de
atracción son débiles. En el caso de los líquidos, las fuerzas intermoleculares hacen posible
que las partículas transiten libremente, en cuanto a los gases sus partículas se encuentran en
movimiento a grandes distancias, las cuales se impactan entre sí y tratan de dispersase.
Propiedades de los fluidos:
a) Termodinámicas
-Viscosidad (𝜇): Es la tensión interna que posee un fluido, la cual se opone a fluir.
La viscosidad de gas aumenta con la temperatura, caso contrario sucede con un líquido
ya que su viscosidad disminuye con la temperatura.
𝑁. 𝑠
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎: 𝜇 = 2 𝑜 𝑃𝑎. 𝑠
𝑚
2
𝑚
𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎: 𝑣 =
𝑠
-Presión (𝑃) : Es la proyección de la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente a
una parte de superficie.
𝑃 = 𝐹 ( 𝑁 ) 𝑃𝑎
𝐴 𝑚2
-Densidad (𝜌) : Determina la cantidad de materia por volumen que posee un fluido.
𝜌 = 𝑚 (𝑘𝑔 )
3
𝑣 𝑚
----------------------- Page 3-----------------------
3
-Temperatura (𝑇) : Se vincula directamente con la cantidad de energía que tiene un
fluido.
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 °𝐾
-Energía interna: Se define como la suma de energía vibracional, rotacional, de
translación, de atracción molecular y del espín del electrón.
𝑈 (𝐾𝐽, 𝐾𝑐𝑎𝑙, 𝐵𝑇𝑈, 𝑒𝑡𝑐)
-Entalpía (𝐻) : Es la cantidad de energía que transmite o recibe un sistema
termodinámico con su medio, a presión constante. Se define como la suma de la energía
interna (U) y el producto de la presión por el volumen (PV)
𝐻 = 𝑈
...