Propiedades generales de iones de transicion
Enviado por 1625martin • 14 de Marzo de 2025 • Informe • 2.864 Palabras (12 Páginas) • 18 Visitas
PROPIEDADES GENERALES DE IONES DE METALES DE TRANSICIÓN.
GENERAL PROPERTIES OF TRANSITION METAL IONS.
MARTIN ESCALANTE JIMENEZ
OBJETIVOS.
● Ilustrar algunos aspectos de la química de los elementos de la primera serie de transición poniendo de manifiesto algunas tendencias a lo largo de la serie.
● Introducir los métodos habituales para sintetizar compuestos químicos mediante la preparación de compuestos de coordinación.
PALABRAS CLAVES: Coordinación, Oxidación, Precipitación, Complejación, Reactividad.
MATERIALES Y REACTIVOS.
Materiales y equipo:
● gradillas
● pipetas
● Tubos de ensayo
● vasos precipitados
● frasco lavador
● espátulas
● auxiliares
● campana de extracción
● sistema de filtración al vacío.
Reactivos:
metavanadato amónico.
● ácido clorhídrico.
● ácido sulfúrico.
● peróxido de hidrógeno.
● alumbre de cromo.
● hidróxido de sodio.
● hidróxido de amonio.
● dicromato de potasio.
● sulfato ferroso amónico.
● carbonato amónico.
● ioduro de potasio.
● tiosulfato sódico.
● tiocianato potásico.
● nitrato de cobalto.
● ácido acético.
● nitrito sódico.
● nitrato de níquel.
● peroxodisulfato potásico.
● sulfato de cobre.
METODOLOGÍA.
Vanadio (V): En una gradilla se colocaron 2 tubos de ensayo se le adicionaron 5 ml de disolución de metavanadato amónico (NH4)VO3, se acidifico con H2SO4 concentrado, a cada tubo se le añadió gotas de peróxido de hidrógeno hasta observar cambios, finalmente se tomó un tubo de ensayo y se le agrego gotas de NaOH.
Reacción:
(NH4)VO3 + H2SO4 + H2O2 + 2NaOH → Na2VO4 + NH4HSO4 + 2H2O
Cromo (Cr): Se prepararon dos tubos de ensayos con dos mililitros de una disolución de de alumbre de cromo [KCr(SO4)2 * 12H2O], y adicionar:
a) Un exceso de hidróxido de sodio 2 molar, posteriormente agregar dos mililitros de peróxido de hidrógeno, calentar en un baño de maría, b) finalmente agregar gota a gota hasta tener un exceso de hidróxido de amonio.
ecuación: KCr(SO4)2 * 12 H2O + 8NaOH + H2O2 + 2NH4OH → K2SO4 + 2Na2SO4 + Na2CrO4 + 2NH3 + 15 H2O
Hierro (Fe): Realizar las siguientes reacciones con una disolución de sulfato ferroso (sal de Mohr):
a) añadir un exceso de hidróxido de sodio 2M
b) añadir un exceso de nitrato de hierro (III)
c) A la solución añadir un exceso de yoduro de potasio a un mililitro de de nitrato de hierro (III), posteriormente adicionarle tiosulfato sódico agitar hasta que se coloque incolora, finalmente añadir disolución de tiocianato de potasio
d) a un mililitro de sal de Mohr adicionar agua de bromo, posteriormente añadir unas gotas de tiocianato amónico.
reacción: (NH4)2SO4* FeSO4* 6H20 +2NaOH→ Fe(OH)2 + (NH4)2SO4 + 2Na+ +2H20
Cobalto (Co): en 2 tubos de ensayos colocar a cada uno 2 mililitros de disolución de Co(NO3)2 0.1M y realizar las siguientes experiencias:
a) al tubo 1 añadir NaOH AL 50%
b) al tubo 2 añadir exceso de hidróxido de amonio (HH4OH)
c) añadir exceso de carbonato amónico 0.1M
d) añadir exceso de NaOH y comparar con el apartado b
La reacción produce una serie de cambios en el estado de oxidación, además la coordinación del cobalto, llevando a formar diferentes complejos y compuestos.
reacción: Co(NO3)2 + 2NaOH → Co(OH)2 + 2NaNO3
Co(OH)2 + 2NHO4 → [Co(NH3)4(OH)2] +2H2O
Níquel(Ni): en 2 tubos de ensayos añadir 2 mililitros de disolución de nitrato de níquel:
a) se le añade a los tubos un exceso de NaOH 4M, calentar y posteriormente enfriar añadir peroxodisulfato potásico.
b) añadir un exceso de NH4OH 4M, luego añadir gotas de H202 y finalmente NaOH 4M
c) A 2 mililitros de KSCN añadir gotas de piridina, observar los cambios
reacción: NI(NO3)2 + 2NaOH → Ni(OH)2 + 2NaNO3
Ni(OH)2 + K2S2O8 → NiO2 + 2KOH + 2H2O
En presencia de peroxodisulfato potásico, el níquel (II) se oxida a níquel (IV), formando un complejo con el hidróxido.
Cobre (Cu): En un tubo de ensayo tomar un mililitro de disolución de sulfato de cobre (II), añadir:
a) Naoh 4M
b) añadir lentamente NH4OH en exceso
c) finalmente adicionar yoduro de potasio en exceso, anotar las observaciones
reacción:
CuSO4 + 2NaOH → Cu(OH)2 + Na2SO4
INFORMACIÓN SOBRE
POSIBLES RESULTADOS.
Grupo 5: Vanadio (V):
1. Metavanadato amónico + H₂SO₄ concentrado: La solución de metavanadato amónico (NH4VO3) reacciona con el ácido sulfúrico para producir vanadilo sulfato (VO(SO4)2) Y NH3. Al agregar H2SO4, el medio se acidifica y los aniones vanadato (VO3- ) se convierten en cationes vanadilo (VO2+), que forman un color amarillo.
Reacción química:
VO3− + 2H+ → VO2+ + H2 O.
2. Adición de peróxido de hidrógeno (H2O2 ):
Se produce un cambio progresivo de color debido a la oxidación del vanadio a diferentes estados de oxidación. Esto es debido a que el peróxido de hidrógeno es un agente oxidante y reductor, dependiendo del pH.
En este caso, el vanadio sufre reducción secuencial, pasando por diferentes estados de oxidación:
○ VO₂⁺ (V) → VO2+ (amarillo intenso, estado +5).
○ VO2+ (verde azulado, estado +4).
○ V³⁺ (verde, estado +3).
...