ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta Del Uso De Celdas Solares Como Energía Alternativa Para Una Vivienda

jheii29 de Mayo de 2013

9.546 Palabras (39 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 39

CAPITULO I

EL PROBLEMA

I.1 Planteamiento de Problema

Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Así, los países industrializados o del Primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, mientras que los países del llamado Tercer mundo apenas disfrutan de sus ventajas.

La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que destacan: tipos de industrias existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas de frío o calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada, se debe incrementar la potencia suministrada.

Así mismo la mayor parte de energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de la energía termoeléctrica (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas) y de la energía hidroeléctrica (aprovechando ríos y del mar mareomotrices). Todas estas tienen algo en común menos las fotovoltaicas, tiene en común el elemento generador constituido por un alternador, movido mediante una turbina es distinta dependiendo del tipo de energía.

Con la llegada de la electricidad y las diversas fuentes de energía eléctrica, también trajeron más contaminación y explotación de los recursos al planeta, como por ejemplo la energía a base de fósiles, suele desprender gran cantidad de dióxido de carbono, lo que contribuye con el efecto invernadero y el calentamiento global. Otra fuente bastante dañina es la energía nuclear, por las consecuencias tan dañinas que trae al planeta y a todos los seres vivos, un ejemplo de ello fue la lamentable tragedia ocurrida en Chernobyl en Rusia el 26 de abril de 1986, en la que un reactor nuclear explotó y causo graves daños, sobre esto el portal Web portalplanetasedna, describen que:

“La consecuencia inmediata de los accidentes fue la muerte de 31 personas, 2 por la explosión y 29 a causa de la radiación. Todas formaban parte del personal de la planta. También muchas hectáreas de campo quedaron inutilizadas por la deposición de material radiactivo. Teniendo en cuenta las dosis recibidas por los 135.000 habitantes de los alrededores, los modelos matemáticos predicen un incremento de menos del uno por ciento sobre la tasa normal de cáncer (20%) en el área.

Por otra parte la energía hidroeléctrica si bien no suele hacer daños graves a la tierra, si depende de factores climáticos, al depender del agua, por eso puede verse gravemente afectada por las sequias. También se destaca que no todas naciones poseen este recurso al punto de poder generar energía, puesto que el acceso al agua en la actualidad es otro problema que posee el planeta.

Ante este tipo de fuentes de energía ha surgido la necesidad de optar por otras que resulten menos dañinas para el planeta, que sean más ecológicas, como por ejemplo la energía eólica la cual depende del viento y la solar.

La energía solar es completamente ecológica, renovable y económica, y ha logrado grandes resultados para aquellos países que se han inclinado por esta fuente de energía como es el caso de Alemania, la cual decidió tras el desastre nuclear en Fukushima, suspender el uso de reactores nucleares, por lo que para 2020, pretenden que no haya ninguno en funcionamiento. En este país se han cerrado ocho y aun le queda pendiente por cerrar otras nueve para 2022. Es por eso que han aumentado la inversión de paneles fotovoltaicos logrando un nuevo récord, el de lograr cubrir el 49% de la demanda eléctrica de Alemania, esto según información aportada por el portal Web VeoVerde.

Cabe destacar que en Venezuela la fuente de energía es hidroeléctrica, pero como ya se describieron algunas desventajas de este tipo de fuente, el país no esta exento de estas, prueba de ello, es la crisis energética que hubo en el país desde 2009-2010, periodo en el cual el país experimento un déficit de generación de energía eléctrica, según cuentan las fuentes oficiales, la causa inmediata de la crisis fue una sequia, que afecto a los grandes embalses hidroeléctricos del país, lo que los llevo alcanzar niveles muy bajos, esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático “el niño”, que se empezó a desarrollar desde julio del 2009, aunque se tomaron varias medidas para superar la crisis, la mas polémica fue la implementación de un programa de racionamiento eléctrico en todo el país.

El 29 de agosto de 2010 el embalse del Gurí alcanzó su nivel óptimo, los cortes de electricidad siguieron ocurriendo en el interior del país aunque menos frecuente, y por menos tiempo, esta vez fue por fallas del sistema. El 21 de diciembre de 2009 fue decretada la situación de “emergencia eléctrica”, fue suspendida el 30 de noviembre de 2010. Pero el 14 de febrero de 2011, luego de que se produjeran grandes apagones a nivel nacional, el gobierno anuncio un plan de racionamiento temporal y dijeron que el sistema de electricidad continuaba presentando grandes debilidades, que no se esperaban superar a finales de año. En el estado Miranda el racionamiento se producía por lapsos de 3 horas, 3 veces a la semana.

Tomando en cuenta el déficit de energía que ha tenido el país en general en cuanto al sistema de distribución de energía que actualmente se maneja y los factores que influyen negativamente del mismo, tales como los fenómenos climatológicos que lo han afectado y han dificultado el cubrimiento de las exigencias de energía eléctrica del país y por otro lado, considerando el uso de la energía solar como una fuente energía ecológica, a través de paneles o celdas solares, que resultan menos dañina para el planeta, a parte tomando en cuenta las ventajas que ha traído para Alemania este tipo de fuente de energía, la cual esta siendo capaz de cubrir la mitad de la demanda de energía eléctrica de ese país y que ha logrado educar a sus ciudadanos sobre los beneficios del uso de la misma, se plantea la posibilidad de hacer una propuesta del uso de celdas solares como energía alternativa para una vivienda.

I.2 Formulación del Problema

De acuerdo a lo anteriormente planteado respecto a la necesidad de fuentes de energía que causen menos daños al ambiente, surge el interés de realizar esta investigación y se plantea

¿Cómo elaborar una propuesta de uso de celdas solares como energía alternativa para una vivienda?

I.3 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el uso de celdas solares como energía alternativa para una vivienda.

Objetivos Específicos

Indicar las necesidades que conllevan al uso de las celdas solares como energía alternativa.

Describir el uso de las celdas solares como una fuente de energía alternativa.

Elaborar la propuesta de uso de celdas solares como energía alternativa para una vivienda.

I.4 Justificación

La elaboración de una propuesta de uso de celdas solares como energía alternativa en una vivienda, plantea la posibilidad de obtener beneficios en varios ámbitos, ya que aporta utilidad en cuanto a lo ecológico, científico y social.

El ambiente ha sufrido drásticos daños a consecuencia de la contaminación, el dióxido de carbono que se encuentra en aire y que poco a poco ha ido dañando al planeta, como bien es sabido hay algunas fuentes de obtención de energía, que perjudican en gran manera a la tierra por expandir este tipo de elementos, es por ello que es necesario la implementación de medidas que favorezcan la conservación y rescate de la naturaleza, es por ello que la ejecución de este proyecto posee gran importancia en cuanto a la utilidad ecológica con este se puede contribuir, a la conservación del planeta, pues las celdas solares son a base de energía solar, la cual es limpia y renovable, y emanar gases tóxicos que favorezcan al efecto invernadero.

La elaboración de esta investigación es un gran aporte científico porque le permite a los autores llevar a cabo un estudio, que puede servir de incentivo para la profundización de investigaciones en lo referente a esta fuente de energía, cada vez en diseñan sistemas de paneles solares mas prácticos, y es la idea, que se incrementen este tipo de estudios, que colaboren promover el conocimiento sobre estas alternativas que ayudan a conservar el planeta.

La tierra es el hogar de todos los seres vivos, y entre ellos los seres humanos, es por ello que todo lo que pueda generar un beneficio al planeta, a su vez representa un beneficio a la sociedad, puesto que la supervivencia de los seres humanos depende de los beneficios que este le ofrece, es necesario que la tierra tenga condiciones favorables pues las personas necesitan el oxigeno, el agua, y todos los recursos que esta le otorga al hombre. Es por ello la importancia que le ofrece esta investigación a la sociedad, al presentar una alternativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com