Propuesta de Modelos de salud y las instituciones de hoy
Enviado por Nani Rufra • 6 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.882 Palabras (8 Páginas) • 796 Visitas
Propuesta de Modelos de salud y las instituciones de hoy
INTRODUCCIÓN
Los modelos de salud se ven afectados según la evolución de los sistemas de salud, los cambios demográficos, la mayor intencionalidad de cobertura, calidad, y oportunidad en los servicios de salud, la alta demanda de los mismos con el secundario requerimiento de subsidio para la población más afectada o menos beneficiada: con ello, las instituciones se ven obligadas a realizar cambios adaptativos que permitan mantener el buen funcionamiento de la atención integral en salud con mayor cobertura sin perjudicar la calidad de la atención, lo cual implica en ocasiones, modificar su misión, visión, ampliar sus valores, así como definir o reestablecer nuevamente sus objetivos y sus estrategias para alcanzarlos y además establecer los indicadores que permitan medir el desempeño, gestión y de forma global, la calidad de los servicios ofertados. (Alvis)
Si bien es cierto que la prioridad en salud es promover la misma en los usuarios de los servicios de salud y disminuir la carga de morbimortalidad, también es importante reconocer a las instituciones de salud como entidades empresariales, generadoras de crecimiento económico, que por tanto comparten las prioridades de una empresa, es decir: la generación de ingresos y el buen uso de recursos (Alvis).
Es por esta razón que en el presente trabajo se pretende idealizar una institución de salud que aporte a los usuarios no solo calidad y oportunidad en la atención en la atención sino también un sistema que sea creado para todos, donde todos tengamos acceso a lo mismo y de la misma calidad.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de modelo o institución de salud que se desea tener, según el pensamiento de las instituciones de hoy con el fin de presentar el concepto de economía y salud desde los diferentes ámbitos estudiados en los ejes previos.
PROPUESTA DE MODELO DE SALUD Y LAS INSTITUCIONES DE HOY
Las instituciones de salud hoy día se ven inmersas en continuos cambios debido al acelerado desarrollo científico y tecnológico, que las obligándolas a crear estrategias para adaptarse, con base a los retos que tienen la dirección de estas empresas, se propondrá en el desarrollo de esta actividad la descripción de un modelo de institución de salud ideal en estos tiempos. En la cual se tendrá en cuenta los ítems propuesto por H.James Harrington, en su libro Mejoramiento de los procesos de la empresa. (Vélez, s. f.)
El primero de ellos “El proceso es el problema (visión de conjunto)”
Seguido de “Personas”: La evolución más grande es ver esa persona como ser humano que además de tener un trabajo donde deberá realizar ciertas funciones, también tiene una vida separada del ámbito laboral que puede incluir familia, amigos, vecinos, tiempo de ocio y por supuesto, las dificultades que cada uno de esos entornos implica. Por tanto, las instituciones de hoy, tienden a visualizar al funcionario como un ser integral y a evitar tildarlo como causante de un problema institucional, sino, como un eslabón en la cadena del proceso que implicó un determinado fallo. Las instituciones de hoy procuran eliminar el individualismo y adoptar los procesos y el desarrollo grupal para el buen funcionamiento institucional (Alvis).
A continuación “Ayudar a que se hagan las cosas”
Cuarto factor “Evaluar el proceso”
Además de “Desarrollar a las personas”: La capacitación, el entrenamiento y el aprendizaje organizacional, hacen parte de los aspectos que más se destacan dentro del enfoque de la gestión por competencias, ya que demuestra claramente que sólo las organizaciones aprenden a través de individuos que aprenden; lo cual indica que no existe aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual; sin embargo, es importante tener en cuenta que el aprendizaje individual no garantiza un aprendizaje organizacional. (Pardo Enciso & Díaz Villamizar, 2014) Por esto la institución de salud ideal debe velar por la implementación de programas de capacitación y de desarrollo del capital humano, que le permitan estar a la vanguardia de los cambios continuos en el mercado.
Asimismo ¿Qué permitió que el error se cometiera?: Un enfoque basado en procesos permite la detección de errores o defectos, evitando la acumulación de costos innecesarios (Hernández, 2016). No va dirigido a la detección de éstos en el servicio, sino que en la forma de concebir cada proceso se han de evaluar las desviaciones del mismo, con el fin de corregir las tendencias antes de que se produzca un resultado defectuoso (MFOM, 2005).
En un modelo ideal, es necesario establecer procedimientos de control para medir la eficacia de las acciones y determinar que las tareas programadas se realizan de forma, método y tiempo previsto. Para lo que se deben realizar tres tipos de controles en todos los procesos: (Valenzuela, 2013)
- Preventivo: Aquellos que determinan con antelación como posibles causas de error o retardo y permiten tener una acción correctora en caso de que se produjera
- Correctivos: se realizan cuando el problema ha surgido
- Tardíos: cuando ya es demasiado tarde corregir lo sucedido.
A continuación “Lideres”: Los líderes establecen unidad de propósito y dirección en una organización. Ellos deben crear y mantener el clima interno en el cual las personas puedan sentirse totalmente involucradas con el logro de los objetivos organizacionales. («ISO 9001:2015», s. f.)
El liderazgo en una institución de salud ideal, va estrechamente de la mano con la administración ya que se sabe que para ser un buen administrador es indispensable ser un buen líder, además de administrar todos los recursos tanto financieros como humanos (Ramírez, 2011), pues los administradores se encargan del buen funcionamiento de todos los recursos que cuenta una institución de salud para lograr sus objetivos de la manera más eficiente. Lo esencial para lograr lo ya mencionado, es el buen desempeño de la función administrativa (Frenk, 2010).
Igualmente la “Orientación a los clientes y a los procesos”: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben identificar sus necesidades actuales y futuras procurando satisfacer los requisitos de los clientes y esforzándose en exceder sus expectativas. («ISO 9001:2015», s. f.)
En la institución de salud ideal, el cliente es lo primordial en todo momento de la planeación, implantación y evaluación de la prestación de servicios. El cliente es el experto con respecto a sus propias circunstancias y necesidades. El personal de la institución reúne información sobre los clientes para crear y ofrecer servicios adecuados. Las preferencias del cliente guían todo aspecto de la prestación de servicios, desde el horario de la clínica hasta las técnicas de orientación. La orientación hacia el cliente también proporciona una nueva perspectiva con respecto a la administración de programas. También se debe cubrir los deseos y las necesidades de los miembros del personal médico si ellos han de motivarse y prestar servicios de buena calidad constantemente. Por lo tanto, los proveedores iniciales y sus supervisores pueden considerarse, en terminología administrativa, "clientes internos".
...