Proteinas G
Enviado por Andrew Miller • 24 de Septiembre de 2019 • Tarea • 1.683 Palabras (7 Páginas) • 105 Visitas
Generalidades de los mensajeros y receptores
La célula va a responder de forma diferente según el tipo de receptor al que el mensajero o ligando va dirigido, entonces el mensajero que va viajando en el espacio extracelular se va a unir a su receptor y va a activar su función, sin embargo también hay receptores cuya función es ser un intermediario al liberar otro mensajero, un segundo mensajero en el espacio intracelular, esto se puede llevar a cabo por medio de las proteínas G, los segundos mensajeros más comunes son el Adenosin monofosfato cíclico (AMPc), el 1,2-Diacilglicerol (DAG) e Inositol 1,4,5 trifosfato (IP3) esto nos permite tener un mayor control en los efectos que el estímulo va a tener sobre la célula porque muchos de estos receptores pueden liberar más de un segundo mensajero, amplificando la señal original.
Receptores asociados a proteínas G
Características estructurales
El receptor tiene ciertas características estructurales, está formado por una única cadena polípeptica comenzando por un grupo Amino y termina con un grupo carboxilo que atraviesa a la membrana siete veces como el hilo de una costura, por lo que decimos que tiene 7 dominios trasnmembranales y como la cadena en estos dominios tiene forma de hélice entonces por eso se dice que son receptores de siete hélices o receptores serpentinos
(Barrett, K. (2016). Ganong's Review of Medical Physiology. 24th ed. New York: McGraw-Hill Education, p.59.)
, hay unas porciones que sobresalen de la membrana celular las cuales forman asas, 3 asas extracelulares y 3 asas intracelulares.
La Proteina G también tiene sus propias características estructurales, está compuesta de tres subunidades diferentes entre sí por esa razón la proteína G es una proteína Heterotrimerica, estas tres subunidades son la α, β y γ; las subunidades α y γ tienen modificaciones lipídicas que las fijan a las proteínas de la membrana plasmática.
(Barrett, K. (2016). Ganong's Review of Medical Physiology. 24th ed. New York: McGraw-Hill Education, p.58.)
hay 3 subtipos de proteína G la Gs, Gi y Gq
El receptor y la proteína G están acoplados por la tercera asa intracelular que se une a la subunidad β
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
Mecanismos de activación y desactivación de la Proteína G
La proteína G se puede encontrar en 2 estados activo e inactivo, cuando está inactivo las tres subunidades se encuentran juntas y la subunidad α tiene unido un guanosín trifosfato (GDP) por eso se le llama proteína G, La activación de la proteína G puede activar varios efectos metabólicos de forma simultanea es por eso que también se le conoce como receptor metabotropico, La activación de un solo receptor puede producir una, 10 o más proteínas G heterotriméricas, lo cual hace posible la amplificación y la transducción de primer mensajero, La actividad de GTPasa de la subunidad α puede acelerarse por la familia de reguladores de señalización de la proteína G (RGS).
(Barrett, K. (2016). Ganong's Review of Medical Physiology. 24th ed. New York: McGraw-Hill Education, p.59.)
Mecanismo de Activación
- para la activación de la proteína G primero el mensajero o ligando debe unirse a su receptor especifico, cuando esto ocurre se generan cambios en la conformación del mismo y de la proteína G
- el cambio en la conformación provoca que la subunidad α pierda afinidad por el GDP resultando en su separación
- el GDP va a unir un guanosín trifosfato GTP puesto que en el citoplasma hay mayor concentración de GTP, lo cual produce otros cambios en la conformación
- estos nuevos cambios generan una pérdida de afinidad entre la subunidad α con las subunidades β y γ provocando que se separen
- la subunidad α GTP es la forma activa de la proteína G, esta se va a unir a una enzima
Mecanismo de desactivación
La actividad intrínseca de la GTPasa de la subunidad α convierte GTP a GDP y esto conduce a una nueva asociación de las subunidades β y γ con la subunidad α y la terminación de la activación del efector, también se puede bloquear al receptor por medio de fosoforilación y la adhesión de una arrestina causando una desensibilización ya que en este estado no es capaz de responder a estímulos y la proteína G vuelve a su estado inactivo
(Barrett, K. (2016). Ganong's Review of Medical Physiology. 24th ed. New York: McGraw-Hill Education, p.59.)
Dependiendo de a que enzima se va a unir la proteína G y el efecto que va a tener sobre ella podemos determinar qué subtipo de proteína G es
- Proteína Gs : estimula la activación de Adenilatociclasa
Una vez que se haya activado la subunidad α por medio del GTP este se va a unir con la Adenilatociclasa para activarla, esta va a tomar al Adenosin monofosfato (AMP) y lo modifica, creando un enlace cíclico entre el fosfato y el carbono de la ribosa, convirtiéndose en Adenosin Monofosfato cíclico (AMPc) que va a llevar a cabo la función de segundo mensajero, este se forma a partir de ATP por la acción de la enzima adenilil ciclasa y se convierte a la forma fisiológicamente inactiva 5ʹAMP por la actividad de la enzima fosfodiesterasa.
...