Proteinas
Enviado por vanesacardona345 • 27 de Octubre de 2014 • 4.453 Palabras (18 Páginas) • 158 Visitas
Colegio Gimnasio Santo Rey
Aprobado por la Sec. de Edu. del Quindío Res. No. 1005 de Diciembre 04 de 2.002¿
“Ciencia, Conocimiento y Vida”
PROTEÍNAS, ENZIMAS Y POLÍMEROS
4.-P r o t e í n a s
Objetivo: Identificará la estructura de las proteínas y su importancia como componentes abundantes de todas las células.
4.1 Funciones en el organismo
4.3 Estructuras primaria y secundaria
TAREA 5.1 4.4 Fuentes alimenticias
4.2 Aminoácidos
4.5 Clasificación
EJERCICIO 4.1
4.5.1 Número de unidades
Enlace peptídico
4.5.2 Composición
4.1 Funciones en el organismo
Las proteínas son los componentes bioquímicos más abundantes en los seres vivos.
Son las sustancias centrales de casi todos los procesos bioquímicos.
• Las hay en la sangre, los músculos, el cerebro, e incluso en el esmalte dental.
• Sirven como materiales estructurales en los músculos, y el tejido cutáneo. Por ejemplo, la seda, lana uñas, garras, plumas, cuernos y pezuñas son proteínas.
• Las enzimas, catalizadores biológicos que permiten que ocurran las reacciones químicas en los seres vivos, son proteínas.
• Otras funciones incluyen el transporte y almacenamiento de iones y molécula. Numerosas hormonas son estructuras proteicas. Una de las líneas de defensa más importantes contra los agentes infecciosos son las proteínas denominadas inmunoglobulinas.
Problemas por deficiencia
Las proteínas realizan diversas funciones en el organismo, y una dieta deficiencia causa graves problemas, principalmente en los niños, ya que las proteínas constituyen uno de los nutrientes más importantes para el desarrollo del niño.
Desnutrición proteico-energética . Se utiliza este término porque la deficiencia de proteína está directamente desarrollada con una disminución de la energía. La desnutrición proteico-energética se clasifica como primaria cuando la causa es por una dieta pobre en proteínas o por la frecuencia de episodios diarreicos intermitentes, o por la asociación de estas dos variables. Se considera desnutrición secundaria cuando existe una enfermedad crónica o anormalidad subyacente como causa de la desnutrición.
Entre los signos clínicos que sugieren desnutrición proteico calórica se han mencionado el edema, pelo despigmentado, fácilmente desprendible, escaso y delgado, pérdida de masa muscular, despigmentación de la piel, cara de luna llena y lesiones en la piel.
La deficiencia proteica es un grave problema especialmente en los países pobres. El kwashiorkor. Es una enfermedad que sufren los niños que consumen dietas pobres en proteínas. Sus síntomas incluyen un severo desbalance de fluidos, lesiones en la piel, crecimiento retardado y aumento en el tamaño del hígado. Los niños que sufren de kwashiorkor también sufren de anorexia y apatía. En muchos casos una terapia nutricional adecuada permite que desaparezcan los síntomas.
(Imagen tomada de www.thachers.org/ images/kwashiorkor.jpg)
4.2 Aminoácidos
Químicamente las proteínas son polímeros de aminoácidos con masas moleculares de más de 50 millones.
Los aminoácidos son ácidos carboxílicos (-COOH) que contienen un grupo amino
(-NH2)unido al segundo carbono,que se denomina carbono ,formándose así un alfa- aminoácido. Unidos al átomo de carbono alfa hay cuatro grupos diferentes, excepto en el aminoácidos más sencillo que es la glicina.
Se han identificado 20 aminoácidos que están presentes prácticamente en todas las proteínas.
Se consideran como aminoácidos esenciales aquellos que son indispensables y deben consumirse en la dieta, ya que el organismo no es capaz de sintetizarlos y son:
ISOLEUCINA
FENILALANINA
LEUCINA
TREONINA
LISINA
TRIPTÓFANO
METIONINA
VALINA
La HISTIDINA y la ARGININA son esenciales para los niños.
A continuación se muestra una tabla con la fórmula de los 20 aminoácidos. Se indica con un * los esenciales y con ** los esenciales solo en niños.
EJERCICIO 4.1
Identifique el grupo amino, el grupo carboxilo y la cadena lateral en cada estructura. Encuadre con rojo el grupo amino, con azul el grupo carboxilo y con verde la cadena lateral, como se muestra en el ejemplo. Presentar el siguiente ejercicio impreso.
Alanina (Ala)
* Lisina (Lys)
Glicina (Gli)
**Arginina (Arg)
* Valina(Val)
* Fenilalanina (Fen)
* Leucina (Leu)
** Histidina (His)
* Isoleucina (Ile)
Asparagina (Asn)
* Triptófano (Trp)
Glutanina (Gln)
* Treonina (Tre)
Serina (Ser)
Tirosina (Tyr)
Ácido aspártico (Asp)
Ácido glutámico (Glu)
* Metionina
Cisterna (Cys)
Prolina (Pro)
Enlace peptídico
Las cadenas de las proteínas, son una sucesión de aminoácidos, los cuales se conectan mediante un enlace conocido como peptídico.
El siguiente ejemplo muestra el enlace peptídico entre dos moléculas de glicina.
El enlace peptídico propiamente dicho, se forma entre el carbono alfa y el nitrógeno del grupo amino. Al combinarse estos dos aminoácidos se libera una molécula y se forma una estructura proteica formada por dos aminoácidos.
4.3 Estructuras primaria y secundaria
Objetivo:Identificar las estructuras primaria y secundaria de las proteínas:, señalando sus características más importantes
Estructura primaria.- Se refiere a la secuencia de los aminoácidos dentro de la proteína. Este orden es muy importante, un solo aminoácido que haga falta o que no este colocada en el lugar que le corresponde tendrá como resultado la pérdida de la actividad de dicha proteína.
Ejemplo:
members.fortunecity.com/. ../pprotein.html
Estructura secundaria.- Es el arreglo fijo de los aminoácidos que resulta de las interacciones entre los enlaces amídicos cercanos entre si. Las dos estructuras secundarias más importantes son la hélice alfa y la lámina plegada beta.
html.rincondelvago.com/aminoacidos-y-proteina... html.rincondelvago.com/
...