ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo ECO-BOLSA


Enviado por   •  30 de Enero de 2019  •  Documentos de Investigación  •  5.552 Palabras (23 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

ECO-BOLSA

     

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO

     

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

AUTOR:

MIGUEL OLIVER ISLAS

SARAHI YOHANA ROMERO GONZÁLEZ

TUTOR:

MITHELINA MUÑOZ FUENTES

HUAUCHINANGO PUEBLA

ENERO – JUNIO 2018


Antecedentes del problema

La bolsa de plástico se ha convertido en algo tan necesario para la sociedad al realizar nuestras actividades cotidianas surge la necesidad de una bolsa plástica para al ir al mercado, comprar una libreta, medicamentos, ropa entre otros se ha vuelto tan normal para la sociedad, pero tan dañino para nuestro medio ambiente

Una bolsa de plástico es producida con un producto derivado del petróleo que es un combustible fósil contaminante, no renovable y cada vez más escaso, cada bolsa tiene una vida útil de 15 minutos a 1 hora, que lo que tarda un individuo para llegar a su destino para posteriormente ser desechada desconociendo que su descomposición tarda alrededor de 700 años.                                                                                                                                                     Cada familia mexicana utiliza alrededor de 650 bolsas de plástico que van a los ríos, lagos, bosques y que se convierten en cadena alimenticia de los animales provocándoles la muerte. Este fenómeno causa entre otros problemas que se tapen cañerías, coladeras y alcantarillas en épocas de lluvia representando el 10% de los desechos del hombre.             A nivel mundial son demandadas y desperdiciadas alrededor de 20,000 bolsas de plástico cada segundo, sin tomar en cuenta que al degradarse se convierten en pequeños petropolimeros sumamente tóxicos que se mezclan con el agua de los ríos, en la arena de las playas incluso con algunos animales pequeños como las lombrices y el plancton.

Los 5 Países que más reciclan n el mundo

País

Porcentaje en reciclado

Suiza

93% de vidrio, 91% de aluminio y 83% de botellas de PET

Austria

63% de toda la basura que genera

Alemania

 62% de toda la basura que genera

Bélgica

58% y 75% en algunas regiones

Países Bajos

51% de toda la basura que genera

Planteamiento del Problema







¿Cuál es la probabilidad de erradicar el uso de la bolsa de plástico en Huauchinango puebla?





Objetivos de la investigación

Objetivo general

  • Implementar bolsas 100% reciclable que sustituya a las bolsas de plástico para dar una buena imagen de Huauchinango Pueblo Mágico y así mismo fomentar el turismo de la Sierra norte de puebla

 Objetivos específicos

  • Analizar los altos consumos de bolsa plástica que solo tienen una sola utilización en un solo momento
  • Fomentar la utilización de las eco-bolsas para diversos usos cotidianos creando una dependencia en el ciudadano
  • Promocionar la imagen de Huauchinango pueblo mágico con las eco-bolsas debido a los turistas que las adquieran  
  • Demostrar que con la implementación de las eco-bolsas las alcantarillas y sistema de drenaje no se tapara en tiempos de lluvia

Justificación

Es necesario para nuestra sociedad dar un paso hacia delante en materia de ecología creando y fomentando el uso de materiales ecológicos que preserven nuestro planeta, ya que la mala educación ecológica que tiene nuestra sociedad ha encaminado a pedir bolsas para resguardar productos que ni la necesitan encaminándonos hacia un futuro insólito.

La ciencia no ha podido estar a la vanguardia en tecnología que apoye a contrarrestar el cambio climático Esto forzaría a invertir más en el mejoramiento de plantas tratadoras de plásticos, creando tecnología de punta que facilite el reciclamiento  

La ética nos da un camino a seguir de como deben ser nuestros actos y una de las maneras poco éticas que nuestra sociedad hace es contaminando nuestro medio ambiente, necesitamos basarnos en ella para poder tener un mejor planeta y no seguir destruyéndolo con contaminantes nocivos hasta para nosotros  

Impacto económico es lo que tendríamos al ahorrar el dinero destinado a este producto ya que al ser reutilizable podrá ser ocupada infinidad de veces y así reduciríamos costos innecesarios, y siguiendo el ejemplo de otros países prohibiendo su reparto gratuito

Nuestro impacto ambiental recaería en la disminución excesiva de plástico que tapa las coladeras, contamina presas, ríos, y bosques creando estrategias que nos benefician tanto al planeta como a nuestra sociedad

Historia de la bolsa plástica

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancía, La Segunda Guerra Mundial aceleró la investigación sobre los plásticos, ante la necesidad de contar con nuevos materiales. Así surgió el nylon, el poliéster y varios tipos de caucho sintético. Tras el conflicto, se crearon los policarbonatos, los acetatos y las poliamidas.

1933 - El polietileno, el plástico más comúnmente utilizado, se crea por accidente en una planta química en Northwich, Inglaterra por el químico alemán Karl Ziegler. Aunque se habían creado antes pequeños lotes del producto, ésta fue la primera síntesis del material que era industrialmente práctica y fue utilizada inicialmente en secreto por los militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

1954 - el italiano Giullio Natta creó el polipropileno, los dos plásticos más utilizados actualmente.

1965 - La bolsa de polietileno de una sola pieza es patentada por la empresa sueca Celloplast. Diseñada por el ingeniero Sten Gustaf Thulin, la bolsa de plástico comienza a reemplazar rápidamente la tela

1979 - Las bolsas de plástico salen al resto del mundo gracias a un nuevo proceso de fabricación que abarató los costos de producción de bolsas individuales, Las empresas de plástico comienzan a comercializar agresivamente su producto como superior al papel y las bolsas reutilizables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (351 Kb) docx (102 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com