Provincianos y Cosmopolitas
Enviado por y.suarez2010 • 9 de Diciembre de 2016 • Monografía • 529 Palabras (3 Páginas) • 1.649 Visitas
El Resumen
Luisa Fernanda Bernal Argoti
ID 583407
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Psicología
24 de noviembre de 2016
Tabla de contenido
Introducción3
Provincianos y Cosmopolitas 4
Conclusiones 6
Bibliografía7
Introducción
El resumen es una reducción o abreviación de un documento o texto que nos facilita memorizarlo, entenderlo, retener conceptos y mejorar nuestra redacción, sin modificar la idea principal del autor.
Provincianos y Cosmopolitas
El texto el Provinciano y Cosmopolita escrito por Rafael Argullo Murgadas, habla sobre la vida de un oficial llamado Xavier de Maistre. El escritor lo describe como un cosmopolita, un ciudadano de mundo literalmente, pero a su vez difiere de esta afirmación, sustentándolo con su falta de imaginación al describir sus experiencias como pobres acerca de los territorios recorridos, llamándolo así provinciano global.
A diferencia de él, el cosmopolita es un individuo en extinción o que desapareció en nuestra actualidad, es un personaje que desea y se interesa por entender, habitar, explorar y descubrir lo diverso y diferente de nuestro mundo, adquiriendo conocimientos para enriquecer su origen y raíces.
Mientras el provinciano global es una persona que se caracteriza por su simplicidad e igualdad, puede recorrer el mundo entero sin que este le cause asombro o despierte interese por aprender sobre su cultura, variedad, lugares turísticos o idioma, porque para este personaje todos los centros históricos son iguales.
Actualmente el uso de tecnología es importante para el provinciano global el cual cree estar informado, pero la realidad es que ni los medios de comunicación están informados de los sucesos que realmente acontecen en nuestro mundo para trasmitirlos a las demás personas, por ese motivo cuando miramos, observamos y analizamos una noticia en su momento le damos importancia pero con el tiempo tendemos a olvidarnos de ella.
Debido a la globalización la cultura cosmopolita ha cambiado y esto está vinculado a las grandes migraciones y a las nuevas tecnologías, aunque la globalización ha permitido grandes cambios en lo cultural pero estos cambios han dañado el concepto del cosmopolita.
...