Prueba De Ciencias Sociales
Enviado por mariselcarrasco • 28 de Julio de 2014 • 1.738 Palabras (7 Páginas) • 357 Visitas
1) Respecto de las leyes es correcto afirmar que:
a) son las mismas para todas las personas del territorio nacional. X
b) Tienen variaciones en las diferentes regiones del país.
c) Son diferentes según se trate de chilenos o de extranjeros que viven en Chile.
2) Bolivia es uno de los países limítrofes de Chile y se encuentra:
a) Al este de nuestro país.x
c) Al oeste de nuestro país.
3) Si quieres dirigirte desde Chile a un Estado ubicado en otro continente, tu documento identificador es:
a) Tu cédula de identidad.
b) Tu pasaporte.
c) Tu ticket de embarque
4) Chile es un Estado:
a) Federal
b) Regional
c) Unitario X
5) El tipo de gobierno de Chile es:
a) Una república democrática
b) Una monarquía constitucional
c) Una república parlamentaria
6) ¿Quién encabeza el gobierno de Chile?
a) El Presidente de la República
b) El Senado
c) El Primer Ministro
7) En Chile los ministros son:
a) Elegidos por votación popular
b) Designados por el Presidente de la República
c) Nombrados por el Congreso Nacional
8) ¿Cuál de la siguiente autoridad es elegida por votación popular?
a) El intendente
b) El gobernador
c) El alcalde
9) La máxima autoridad judicial en Chile es:
a) El Presidente de la República
b) La Corte Suprema X
c) El Juzgado de Policía Local
10) La ley suprema o más importante de nuestro país se llama:
a) Código Civil
b) Constituciónorganización del Estado, escribiendo en los espacios en blanco el concepto asociado al texto. Para ello deberás utilizar los conceptos que a continuación se presentan:
Corte suprema – diputados – legislativo – senado – administrar justicia – Congreso Nacional – elegidas – república democrática – Constitución – duran en su cargo un tiempo limitado establecido por la ley – bien común – judicial – cuatro – ocho – Estado – ejecutivo - soberano
1) Chile es un Estado SOBERANO . Eso significa que es un país independiente que puede darse la organización política y las leyes que prefiera. El objetivo del Estado es el logro del BIEN COMUN.
2) Estas leyes debe estar en concordancia con la constitución que es la ley suprema del Estado.
3) Chile se organiza como una república democrática , al cumplir con principios como la separación de poderes, la soberanía popular, la temporalidad y la responsabilidad.
4) De acuerdo a la soberanía popular, las autoridades son elegidas . Existe alternancia en el poder debido a la temporalidad, lo que significa que las autoridades elegidas DURAN EN SU CARGO UN TIEMPO LIMITADO ESTABLECIDO POR LA LEY.
5) En cuanto a la separación de poderes, el poder EJECUTIVO está encabezado por el Presidente de la República, que es elegido cada cuatro años. Para desempeñar su labor nombra MINISTROS que conforman su gabinete. Debe conducir las relaciones con los otros países, por lo cual es jefe de ESTADO.
6) Como jefe de gobierno,
c) Derecho
1) Identificación del presidente de la República tiene la función de proponer leyes, las cuales son discutidas y aprobadas en el congreso nacional , institución que representa el poder y que está compuesto por el SENADO y la cámara de DIPUTADOS , cuyos miembros son elegidos cada OCHO y cuatro años respectivamente.
7) El tercer poder del Estado corresponde al poder JUDICIAL , que tiene la función de ADMINISTRAR JUSTICIA cuya máxima autoridad es .
2) Verdadero o falso. Las falsas las debes justificar
1.- La Nación chilena incluye a quienes sentimos que formamos parte de ellas y estamos unidos por tradiciones culturales.
2.- F La diversidad en Chile se explica únicamente por la presencia de extranjeros en nuestro país.
3.-V Las leyes chilenas rigen en nuestras embajadas en otro países porque forman parte del territorio jurídico de Chile.
4. F Los pasos fronterizos con nuestro país nos comunican con Bolivia.
5.- V Un niño que va a salir de Chile, debe contar con autorización notarial de sus padres con el fin de resguardar su seguridad.
6.- Un hijo de chilenos que nace en República Dominicana debe vivir un año en nuestro país para poder obtener la nacionalidad chilena.
7.- Una persona que nace en un barco extranjero en el mar territorial de Chile puede aspirar a tener nacionalidad chilena por el principio del jus solis.e términos en contexto: Lee atentamen8.- F Si una persona obtiene nacionalidad chilena por gracia de ley, pierde su nacionalidad de origen.
2) Lee atentamente y responde cada una de las siguientes preguntas:
1. Cuáles son los tres derechos políticos de los ciudadanos?
2. Cómo se asegura que el voto es secreto?
NO ES
3. Qué es la soberanía popular?
NO ES
4. Según la Constitución de 1980, quiénes son ciudadanos?
5. Qué es el sufragio universal?
6. Cuántos votos vale tu voto?
NO ES
7. En Chile el voto por qué se caracteriza?
NO ES
8. El día de las elecciones se puede hacer propaganda política?
NO ES
9. En un sistema democrático las elecciones deben ser:
NO ES
10. En Chile se realizan elecciones directas de autoridades, cuáles son?
NO ES
11. Qué son las elecciones presidenciales y por cuánto tiempo dura el mandato?
NO ES
12. Qué son las elecciones parlamentarias?
NO ES
13. Qué son las elecciones municipales?
NO ES
14. Qué es un candidato independiente?
NO ES
15. Cómo votan las personas no videntes?
NO ES
16. Cómo votan las personas que no saben leer?
NO ES
17. Cuáles elecciones se realizan simultáneamente?
NO ES
18.- El Estado tiene como fin el:
a) Bien común.
b) Unir a todas las personas.
c) Crear leyes.
15.- El Estado soberado fue un proceso que empezó en:
a) 1818
b) 1816
c) 1810 X
16.- ¿Cuáles son los pasos fronterizos por las cuales se está permitido entrar y salir del país, menciónelos?
17.- Menciones quchequear y entregar la documentación para entrar o salir del país.
SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACION
18.- ¿A qué países se requiere solo viajar con Cédula Identidad?, menciónelos.
...