ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica 1. Microoscopio


Enviado por   •  9 de Octubre de 2019  •  Práctica o problema  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

Fecha de realización de la practica:

27/agosto/2019

Nombre de la práctica

Materia

Carrera

Semestre y Grupo

Número de Alumnos

Practica 1. Reglamento y material de laboratorio

Biología

Ing. en Industrias Alimentarias

1.-A

32

Aspectos relevantes que se aporta al desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes: Llevar a cabo actividades prácticas con seguridad y buen manejo que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo.

1.- Objetivo (s):

El alumno conocerá las normas de seguridad para trabajar en el laboratorio y el manejo del material y equipo, para garantizar la obtención de resultados confiables en las prácticas.

2.- Introducción (Marco teórico –citar en formato APA-):

El laboratorio es el lugar de trabajo, enseñanza e investigación que posibilitara al estudiante, un espacio en donde tiene la oportunidad de obtener experiencias y comprobar sus conocimientos que adquirió en el salón de clases. Por tanto es muy importante que el alumno se familiarice con cada uno se los aparatos, sustancias químicas, el equipo y el material frecuentemente utilizados en el laboratorio, pues conociéndolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, con lo que desarrollara la habilidad necesaria para realizar las prácticas de este manual. Además de conocer los nombres y los usos del equipo de laboratorio, debe aprender a utilizar las técnicas de cuidados necesarios para limpiarlos y conservarlos en buen estado. El alumno deberá acatar El Reglamento de Laboratorio y estar atento a las explicaciones que el instructor le dé; el uso y manejo de sustancias químicas en forma inadecuada presenta gran riesgo, es por ello que se recomienda leer las indicaciones que existe en el laboratorio, no solo para su propia protección, sino para todos los que se encuentran en el área de experimentación.

3.- Materiales, reactivos y/o equipos. (Unidades y cantidades):

Material

Reactivos

Equipos

1. Agitador de vidrio

2. Anillo de fierro

3. Triple de fierro

4. Espátula

5. Tela de asbesto.

6. Pinza de tres dedos.

7. Pinza para tubo de ensaye.

8. Pinza para bureta.

9. Lupa.

10. Soporte universal

11. Embudo de separación

12. Embudo de vidrio

13. Probeta de 100ml

14. Pipeta graduada de 10.5 ml

15. Pipeta volumétrica de 10.5 ml

16. Bureta de 25 ml

17. Vaso de precipitado de 50, 100 ml

18. Matraz balón de 100 ml

19. Matraz erlenmeyer de 150 ml

20. Matraz aforado de 100ml

21. Tubo de ensaye

22. Piseta de 100 ml

23. Gradilla para tubo de ensaye

24. Mechero

25. Mortero con pistilo

26. Perilla de hule

27. Escobillones

28. Cápsula de porcelana

29. Termómetro Lámpara de alcohol

30. Pinza para bureta

31. Pinza para Crisol

  • Cloruro de sodio

  • Etanol

  • Agua destilada
  • Baño María
  • Balanza granataria
  • Centrífuga
  • Microscopio
  • Potenciómetro

4.- Metodología (Desarrollo de la práctica: procedimiento puntual a seguir)

1. El Docente mostrará los diferentes materiales y equipos existentes en el laboratorio y les comentará el uso adecuado.

2. Se llevará a cabo la selección de los tipos de material con los que están hechos los materiales de laboratorio; realizando una tabla en su reporte.

3. El alumno ilustrará en su reporte al menos 20 de los materiales y equipos, colocando foto, nombre correcto y su uso.

4. Se prepararán soluciones de NaCl al 1 % y una solución de etanol al 70%.

5. Tomar en cuenta siempre el reglamento de laboratorio., Las medidas de seguridad y las recomendaciones del mismo, para nuestra propia protección en el lugar.

6. Llevar a cabo el lavado del material de vidrio utilizado.

7. El reporte de laboratorio deberá entregarse en la fecha indicada en la asignación correspondiente y deberá seguir el formato indicado en la rúbrica correspondiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (260 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com