Práctica 5
Enviado por carmendt • 22 de Marzo de 2015 • 1.595 Palabras (7 Páginas) • 192 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Química
Laboratorio de Termodinámica
PRÁCTICA 5
“Determinación de la masa molar de un líquido volátil”
Profesor: Aidee Vega
Alumnos:
Bosquez Fuentes Marlene
Díaz Trasviña Carmen
Gómez Espinoza Humberto
Torres Ibarra Sandra Cinthya
Objetivo: Determinar la masa molar de una sustancia volátil empleando el método de presiones parciales
Procedimiento experimental
1. Antes de armar el equipo verificar que esté limpio y seco.
2. Revisar que la aguja embone adecuadamente a la jeringa de 1 mL (manejarla con el protector para evitar accidentes).
3. Pesar y registrar la masa de la jeringa vacía con todo y aguja y protector de aguja.
4. Armar el equipo, verificando que las uniones queden ajustadas para evitar fugas.
5. Llevar a cabo la prueba para verificar que no existen fugas.
6. Introducir el matraz bola en el baño de temperatura constante; lo más que permita el baño, para evitar gradientes de temperatura.
7. Usar la jeringa de 1 mL con aguja para tomar una porción de 0.3 a 0.5 mL del líquido volátil problema, pesar en balanza de precisión con todo y aguja y protector de aguja,
8. Cuando se alcance una temperatura alrededor de 70 °C, cerrar la llave de paso. Registrar la presión manométrica y la temperatura inmediatamente después de cerrar la llave.
9. Inmediatamente introducir la aguja a través del tapón de catéter acoplado al tapón de hule e inyectar, levantar el émbolo de la jeringa e inyectar nuevamente a fin de incorporar la mayor cantidad de líquido volátil al matraz.
10. Retirar jeringa y pesarla inmediatamente con todo y la aguja y el protector.
11. Registrar la presión manométrica.
Manejo de datos
R= 0.082 Latm/molK
Datos experimentales
Masa jeringa sin líquido(g) 3.4439g
Masa jeringa con líquido(g) 3.9720g
Presión barométrica local (cmHg) 14cm Hg/ 76cm Hg
Temperatura al cerrar el sistema (Celsius) 70 C
Presión manométrica inicial (mmHg) 0mm Hg
Presión manométrica final (mmHg) 160 mm Hg
Masa matraz vacío (g) no se sabe
Masa matraz con agua (g) 1.145 L
Masa del agua en matraz (g)
Análisis de resultados
Masa de jeringa-masa de jeringa con líquido volátil
Mj(3.4439g)-MjL(3.9720g)=0.5281g
Mj aire Lv: 3.4673g
Presión manométrica 1= 0 cm
Presión manométrica 2= 16 cm (10mm/1cm)=160 mm Hg
La presión parcial de un gas, en atmósferas, en una mezcla o solución, sería aproximadamente la presión de dicho gas si se eliminaran repentinamente todos los demás componentes de la mezcla o solución y sin que hubiese variación de temperatura. La presión parcial de un gas en una mezcla es la medida de la actividad termodinámica de las moléculas de dicho gas y, por lo tanto, es proporcional a la temperatura y concentración del mismo. La presión parcial de un gas ideal en una mezcla es igual a la presión que ejerce en caso de ocupar él solo el mismo volumen a la misma temperatura. Esto sucede porque las moléculas de un gas ideal están tan alejadas unas de otras que no interactúan entre ellas. La mayoría de los gases reales se acerca bastante a este modelo. Como consecuencia de esto, la presión total, es decir la suma de todas estas presiones, de una mezcla en equilibrio es igual a la suma de las presiones parciales de los gases presentes.
Temperatura:70 C +273.15K= 343.15 K
Presión (140 mm Hg/ 760 mm Hg )= 0.184 atm
Volumen del matraz= 1.145 L
Líquido Volátil B=acetona
Acetona: 60 g/ mol acetona
Con los resultados obtenidos, se acerca mucho a la masa molar de el Acetona ya que nuestro cálculo experimental de 60g/mol se acerca al valor teórico de 61.64g/mol , sin embargo el porcentaje de error que se calculó, se puede considerar como bajo ya que fue del 2.7%, las dificultades para calcular la masa pueden ser fallas en la medición de las presiones en el sistema o en la determinación del volumen, ya que para medir el volumen se utilizó un a bureta de 1000ml y la medición se llevó a cabo de
...