Práctica Vacunas e inmunización
Enviado por yare galindo • 1 de Diciembre de 2020 • Práctica o problema • 958 Palabras (4 Páginas) • 76 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia[pic 3]
Práctica. Vacunas e Inmunización
Virología Veterinaria
Práctica. Vacunas e Inmunización
Vacunación contra enfermedades virales
Cómo funcionan las vacunas | https://youtu.be/_OUlsRjrGI4 |
Vaccinating Animals- Important points | https://youtu.be/a3K0-Idw4Rw
|
Killed Vaccine Handling, Dosing & Administration - Beef | https://youtu.be/73JuPfCyK1E |
Colostrum feeding - brought to you by AHDB Dairy | https://youtu.be/tiL1JAfjVRw |
Introducción
La vacunación consiste en la inoculación de una sustancia (microorganismo muerto o atenuado o fracción de un virus, etc.), frente a la cual el organismo reacciona creando defensas (anticuerpos). A continuación, se verá un cuestionario basado en los videos que se encargó ver por ser una práctica, donde se responderán preguntas acerca de la vacunación, lo relacionado con ello y además también de la importancia de la administración de calostro en animales recién nacidos.
Preguntas
1.- ¿Porque se debe de vacunar solo a los animales sanos (o clínicamente sanos)?
Porque, si está enfermo y se llega a vacunar como su sistema ya esta respondiendo a un agente infeccioso, se debilita inmunológicamente y tendría graves consecuencias el inocularle otro agente.
2.- ¿Cuáles son las células productoras de anticuerpos?
Linfocitos B
3.- Tipos de vacunas o inmunógenos
Vacunas con virus vivos, y vacunas compuestas por virus inactivados y subunidades.
4.- Porque las vacunas se deben de almacenar a temperatura de refrigeración, que rango de temperatura es y cómo se asegura esa temperatura de refrigeración.
Para que mantengan sus propiedades originales y la temperatura que deben de tener es entre 2 y 8° C y se verifica de ello con un termómetro de mercurio.
5.- ¿Porque usar la dosis y agujas y jeringas apropiadas a la especie animal?
Por qué, si se aplica una dosis menor, no tendrá efecto y si se aplica una dosis mayor, puede resultar toxica la dosis para el animal. En cuanto a las agujas varia cual se debe de usar por especie animal y por medicamento ya que si es una muy delgada y es un medicamento muy “espeso” el medicamento no lograra pasar. Y de las jeringas depende de la dosis que se le aplicara al animal.
6.- ¿Porque es importante el sitio de administración y la ruta de administración?
Porque cada medicamento tiene su sitio de administración y su función, de no aplicarse correctamente se corre el riesgo de que el medicamento aplicado no funcione.
7.- Cuales son los motivos de registrar y archivar los datos de la vacunación: animal, fecha, tipo de vacuna, incidentes, etc.
Para llevar un control acerca de cuando hay que vacunar, cuales animales, reacciones adversas, etc.
8.- ¿De que depende en éxito del uso de vacunas para proteger al animal?
...