ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  3.886 Palabras (16 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 16

Practica nº 1

Conductividad eléctrica de las sustancias

Objetivo: conocer el fundamento del potenciómetro observando la conductividad eléctrica de las sustancias.

generalidades: cuando se aplica una diferencia de potencial atreves de los electrodos sumergidos en una disolución iónica, tiene lugar un transporte iónico, es decir los cationes de mueven en dirección al electrodo cargado negativamente los iones los hacen hacia el electrodo cargado positivamente, esta forma se producen en movimiento neto de los iones hacia uno de los electrodos, existiendo una conducción de corriente eléctrica a través de la disoluciones estudio de las conductancias de las soluciones iónicas, se puede utilizar para determinar la constante de equilibrio y las velocidades de las reacciones. algunos iones poseen cargas múltiples ,la medición de la dependencia de las conductividades molares con respecto a la concentración de la muestra denota que existen electrolitos fuertes y débiles.

Materiales: sustancia

Lámpara de prueba acidos

Cristalizadores de 200 ml bases Piceta sales

Técnica:

1.-preparar soluciones con las siguientes concentraciones.

100ml de KCl.1n, NaCll.1n, etanol.1n, sacarosa, acido acetico.1n, hidróxido de sodio, acido sulfurico.1n, acido fosfórico,etc.

2.-con la lámpara de prueba, introducir las terminales, en cada uno de los recipientes que contiene las soluciones preparadas, antes de introducirla enjuagar con agua destilada.

sustancia electrolito No electrolito potenciómetro iónica molecular

fuerte débil

HCl

H2SO4

HNO3

CH3COOH

BaCl2

CH3CH2OH

NaCl

NaOH

kOH

NH4OH

(NH4)2CO3

CUSO4

Conclusión: .

Cuestionario:

1.- ¿que es un electrodo?

2.- ¿que es un anión y un catión?.

3.- ¿que es un electrodo?

4.- ¿dibuja el esquema de una celda electica?

5.- ¿qué es una titulación potencio métrica?

Practica No. 2

Calibración usos y cuidados del potenciómetro

Objetivo:

Calibrar y usar adecuadamente el potenciómetro para medir conductividad, temperatura y pH.

El objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una disolución mediante el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial se determina bajo condiciones reversibles, en forma termodinámica, y esto implica que se debe dejar pasar el tiempo suficiente para llegar al equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se establece entre la membrana y la disolución muestra.

Para obtener mediciones analíticas válidas en potenciometría, uno de los electrodos deberá ser de potencial constante y que no sufra cambios entre uno y otro experimento. El electrodo que cumple esta condición se conoce como electrodo de referencia. Debido a la estabilidad del electrodo de referencia, cualquier cambio en el potencial del sistema se deberá a la contribución del otro electrodo, llamado electrodo indicador o de trabajo.

Para las titulaciones potenciométricas se requieren técnicas de medición menos rigurosas cuando se tiene interés en medir los cambios de FEM de una celda que ocurre como consecuencia de la adición de un titulante de concentración conocida ala solución de ensayo. El electrodo de vidrio es el más usado por su sensibilidad frente al ion hidrógeno y responde rápidamente frente a los cambios en la concentración del ion hidrógeno presente en una solución. El electrodo está formado por un alambre de plata contenido en un tubo de vidrio sellado en un extremo, la parte que sobresale del alambre de plata esta cubierta con cloruro de plata y está encerrada en un bulbo de membrana de vidrio sensible a los iones hidrógeno, el bulbo de vidrio que contiene una solución de HCl 0.10M donde se encuentra sumergido el alambre de plata recubierta de cloruro de plata, esta soldado al tubo de vidrio.

El vidrio de la membrana es de sílice 72%, oxido de sodio 22% y 6% de oxido de calcio esta membrana tiene una excelente especificidad hacia los iones hidrógeno hasta un pH cercano a 9.La conductividad es un parámetro importante en los cultivos agrícolas y en los invernaderos, tanto como indicador de la calidad del terreno, como para el control de las soluciones de regadío. En los suelos, el valor de la conductividad está relacionado con la presencia de sales nutritivas en las plantas. Es importante controlarlo antes y después del abono, para comprobar la eficacia y para evitar que un exceso de salinidad del terreno pueda provocar daños a los cultivos. En el campo de la hidroponía y en los cultivos en invernaderos, el control de la conductividad es importante tanto en el agua que se riega como en las soluciones nutritivas. En efecto, algunas aguas pueden resultar inadecuadas para el riego en base a sus valores de conductividad. Por otra parte, el control de la conductividad es necesario para garantizar la concentración justa de sustancias nutritivas en los fertilizantes..

Materiales:

10 tubos de ensayo

Sustancias:

H2SO4

Agua destilada

Técnica

1. calibrar el potenciómetro orión siguiendo las instrucciones del profesor; usando H2O destilada y solución patrón de PH 4

2. dada 5 soluciones de un acido con distintas concentraciones medir su conductividad y su pH.

3. del matraz que contiene h2so4 0.1 N, medir un mililitro y pasarlo a un tubo de ensaye que contenga 9 ml de agua destilada.

4. repetir la solución y la operación hasta llegar a 10 disoluciones.

5.-Medir el PH de cada tubo de ensaye potenciómetro

Cuestionario:

1. ¿cuál es el objetivo de una medición potencio métrica?

2. ¿cuál es son las características del electrodo de referencia?

3. ¿cómo se calibra el potenciómetro para la medición del PH?

4. ¿cuál es son las magnitudes electromagnéticas o relacionadas que puede emplear una técnica electromagnética?

no.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com