Prótesis Parcial Fija
Enviado por Vanesa M. Banegas • 11 de Abril de 2018 • Ensayo • 3.269 Palabras (14 Páginas) • 154 Visitas
Prótesis Parcial Fija I
Dra. Paola Montero
Sección 1401
Guía de estudio
Capítulo I (Introducción a la prótesis fija)
- ¿Cuáles son los objetivos de una prótesis fija?
R. 1. Reemplazar dientes ausentes
2. Mejorar la comodidad y capacidad masticatoria del paciente
3. Conservar la salud y la integridad de las arcadas dentarias
4. Elevar la autoimagen y autoestima del paciente
5. Corregir problemas relacionados con la ATM y sus componentes neuromusculares.
- ¿Qué es una corona?
R. Es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica.
- Funciones de una corona
R. 1. Reproducir la morfología de los contornos de las partes dañadas de la corona
2. Proteger la estructura dentaria remanente de una lesión añadida.
- ¿Qué es una corona de recubrimiento total o parcial? Y ¿Cuáles son los materiales a usar?
R. Corona de recubrimiento total: cuando se recubre toda la corona clínica.
Corona de recubrimiento parcial: cuando se revisten algunas partes de la corona clínica.
*Materiales: aleación de oro, cerámica cocida sobre el metal, totalmente cerámica, resina y metal o únicamente de resina
- Cuadro de los músculos de la masticación (10)
Músculo | Origen | Inserción | Función | División |
Masetero | F.S: 2/3 anteriores del arco cigomático F.P: Borde inferior y cara interna del 1/3 posterior del arco cigomático | Parte inferior y lateral de la rama de la mandíbula, la parte más pequeña se inserta en la apófisis coronaria | Elevación de la mandíbula. Retracción de la mandíbula. | Fascículo superficial y fascículo profundo |
Temporal | Superficie profunda de la aponeurosis temporal, línea temporal inferior y cara interna del arco cigomático. | Superficie interna, vértice y borde anterior del apófisis coronoides y borde de la rama mandibular | Elevación de la mandíbula. Retracción de la mandíbula | |
Pterigoideo interno | En toda la extensión de la fosa pterigoidea | En el interior del ángulo de la mandíbula | Medializar la mandíbula | |
Pterigoideo externo | f.s.e: superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides. F. Inf: en la lámina del pterigoideo lateral | Mediante un tendón en la fosita pterigoidea, parte anterior del cuello del cóndilo, en la capsula y disco articular | Protrusión de la mandíbula | 1-Fasciculo superior esfenoidal. 2- fascículo inferior |
Trapecio | Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y de las apófisis espinosas de la C7 a D12. | espina de la escapula, acromion y clavícula | Rota, aduce y eleva la escápula. Extiende la cabeza haciéndola girar | Fascículo superior Fascículo medio Fascículo inferior |
Esternocleido- mastoideo | Zona anterior y lateral del cuello | Esternón, clavícula y apófisis mastoides | Rotación, flexión e inclinación de la cabeza |
- Definir:
- Póntico: diente artificial que se sustenta en los dientes pilares.
- Conector: es el que une el póntico con los retenedores.
- Corona: Es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica.
- Prótesis fija: es un aparato protético permanentemente unido a los dientes remanentes, que sustituye uno o más dientes ausentes.
- Pilar: es el diente que sirve como elemento de unión para una PPF.
- Formas de hacer evaluación de ATM
R. 1. Palpación de las articulaciones en apertura y cierre
2. Palpación de los músculos de la masticación.
- ¿Cuáles son los hallazgos en el examen articular? Mencione 5
R. 1. Clicks
2. Crepitaciones
3. Limitación del movimiento en apertura y cierre o lateralidad
4. Dolor
5. Disfunción de la ATM
- ¿De cuánto es la apertura máxima?
R. 53 a 58 mm
- Forma de palpación muscular
- R. Músculos maseteros: se colocan los dedos sobre las superficies externas de la rama de la mandíbula.
- Músculos temporales: se colocan los dedos sobre las sienes de paciente.
- Musculo pterigoideo interno: se usa el dedo índice sobre la superficie interna de la rama de la mandíbula.
- Músculos pterigoideos externos: el dedo meñique se inserta por vestibular de los dientes superiores y por distal de la escotadura pterigomaxilar o hamular.
- Musculo trapecio: se siente en la base del cráneo, en la parte alta del cuello.
- Musculo esternocleidomastoideo: se toma entre el pulgar y el índice en la parte lateral del cuello.
- Mencione elementos básicos para una prótesis
- Pilar
- Conectores
- Retenedores
- Corona
- Póntico
Capítulo II (Fundamentos de Oclusión)
- ¿De qué depende el éxito de una restauración?
R. Dependerá de la conservación de la armonía oclusal. Hay que crear contactos posteriores que establecen la posición mandibular.
- ¿Qué es guía anterior? Determinantes
R. Es el movimiento protusivo de la mandíbula.
Determinantes:
- Trayectoria incisal protusiva
- 50 y 70°
- La superficie lingual de un diente anterosuperior tiene una parte c+oncav y una convexidad o cíngulo.
- ¿Qué es relación céntrica?
R. Es la posición fisiológica con respecto a las relaciones musculoesqueléticas.
- ¿Cuáles son los planos de rotación?
R. * Horizontal
* Vertical
* Sagital
- ¿Qué es el eje horizontal?
R. Movimiento de apertura y cierre puramente rotacional, sigue el eje horizontal transversal que pasa por ambos cóndilos.
...