Psiquiatria Forense
Enviado por etnamartinez1 • 20 de Agosto de 2013 • 2.905 Palabras (12 Páginas) • 489 Visitas
PSIQUIATRÍA FORENSE
Aplicacion de los conocimientos psiquiátricos para la administración de justicia .
Evolución del estado mental.
Inimputabilidad/ peligrosidad.
Psicopatología: rama de la psiquiatría se encarga de estudiar el inicio el desarrollo y evolución de los trastornos mentales y/o conductas desviadas.
Historia de la psicopatología: antes se creía que enfermedades mentales de debían a castigos divinos, posesiones demoníacas.
Posteriormente se decía ue se debían a enfermedades mentales, trastornos mentales, disfunción es mentales o problemas neuro químicos. (Dopamina, serotonina, glutamato )
NEUROSIS: enfermedad o trastorno mental cuya génesis se encuentra en factores psicológicos. El enfermo neurótico mantiene un contacto con la realidad. Si hay conciencia.
PSICOSIS: enfermedad mental cuya genesis se encuentr en factores orgánicos o médicos.
El paciente pierde un contacto con su realidad. No hay conciencia.
Neurosis: persona con un conocimiento y voluntad conservado, ellos siempre son imputables.
Psicosis: perdida de la realidad y de la voluntad. no hay un conocimiento.la mayoría son considerados in imputables. Toda psicosis el sujeto resentía alucinaciones y delirios.
TERMINOLOGÍA: Paraidolias (ilusiones fantásticas)
Conceptos básicos en la psicopatología:
Signo: aquella parte objetiva de la enfermedad.
Síntoma: parte subjetiva de la enfermedad.
Trastorno mental: es aquel conjunto de signos y síntomas que afectan otras areas del sujeto.
Sindrome: es un conjuntos de signos y síntomas que hacen una enfermedad clínicamente identificable
DSM IV-TR
Uso del manual:
Esta hecho por categorías, teniendo una ventaja, es que utiliza un sistema de evaluación multiaxial (permite más allá de la propia patología)
Especificar la gravedad del trastorno: por que los tratamientos y medidas terapéuticas y farmacológicas son distintas:
1- esecificacion de la gravedad: clasificación: leve: cuando los signos y síntomas de la enfermedad están presentase pero no es tan grave, hay una cierta pérdida de interés etc, pero no desestabiliza su vida. No genera deterioro social
moderado: esta entré el leve y el grave.
grave: cuando uno sólo de los síntomas es suficientemente fuerte es suficiente para poner en peligro al sujeto ( corre el riesgo de hacerse daño a el mismo o malos demás) o para desestabilizar su deterioro social.
2- recidiva: cuando vuelven a aparecer signos y síntomas. (Como reincidir)
3- remisión: parcial : si existen signos y síntomas pero de una manera moderada, muy leves.
Total: los signos y síntomas se fueron por completo, desaparición de signos y síntomas por un periodo permanente.
4- Ejes
Eje I- todos aquellos trastornos mentales, del por que el sujeto fue a consulta, por que esta siendo atendido.
Eje II- trastornos de personalidad (que trastornó tiene) / retrasos mentales / pedofilia
Eje III- enfermedades orgánicas o médicas
Eje IV- estrésores psicosociales
Eje V- evaluación de la escala de la actividad global (calificación)
Fases de norris,
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS:
ESQUIZOFRENIA:
Clasificacion..De tipo: paranoide, catatonica, desorganizada, residual, indiferenciada.
Trastornos psicóticos:
Trastorno psicótico breve
trastorno esquizofreniforme
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno delirante
Trastorno psicótico compartido
Trastorno psicótico inducido por sustancias
Trastornos debido a enfermedad médica
ESQUIZOFRENIA:
Es el trastorno mental más grave de los que existen..
Etimológicamente, del latín, escisión de la mente, escisión significa una separación.
Una enfermedad mental caracterizada por dos síntomas positivos más un síntoma negativo, o un síntoma positivo más un síntoma negativo durante un periodo de 6 meses donde el sujeto experimenta un deterioro social significativo.
*leer Kraepelin (termino esquizofrenia), bleuler (esquizofrenia precoz) , schhneider (síntomas positivos y negativos)
SÍNTOMAS POSITIVOS:
DELIRIO: un pensamiento que se escapa de la norma, pero que no es justificado por la cultura y el medio ambiente donde se desenvuelve el sujeto) lo grave entra cuando no solos eres, sino que tienes la certeza de lo que piensas en real.
ALUCINACIONES: percepción inexistente. Sin objeto.
LENGUAJE DESORGANIZADO: cuando el paciente habla más rápido, nuevas palabras que no se entienden, que el discurso sea incoherente e incongruente)
SÍNTOMAS NEGATIVOS: alogia (dificultad para hablar)
ALOGIA (DIFICULTAD PARA HABLAR)
ABULIA (FALTA DE VOLUNTAD)
APATÍA (no querer, estar de malas
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE:
Va a presentar delirios y alucinaciones por un periodo mayor a un di pero menor a 1 mes.
Erotomaniaco
Celotipico
Tipos de delirios persecución o perjuicio, hipocondríaco, culpa, pobreza y ruina infestación, negalomania.
Delirio +alucinaciones: esquizofrenia
Delirio o alucinación: psicosis
Patologías que el criminólogo debe dominar:
1-Esquizofrenia
2-Psicopatía ...Robert, shnider, psicopatías creadas
5- Trastornos bipolAres, uno, dos, ciclotimia, euforia,
4-Trastorno antosocial de la personalidad
5-retrasos mentales
6- procesos de demencia
7- personalidad sádica
8- trastornos de simulación
Identity (película) (disociativo)
La ventana secreta
Un a mente brillante (esquizofrenia paranoide)
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Personalidad: unidad dinámica
Personalidad: conjuntos de aspectos relativamente estables y duraderos de una persona que lo hacen único.
Para estudiarlo individual se llama ideo gráfico
Para estudiarlo en conjunto se llama nomotetico.
Trastorno de la personalidad: patrones inflexibles en el comportamiento de su sujeto (cognición, emoción, comportamiento ) en acá una e las esferas en las que se desenvuelven. Provocando un malestar al individuo y/o relaciones interpersonales)
...