Ptoyecto Semana de las ciencias
Enviado por cintiwas • 11 de Junio de 2018 • Tarea • 945 Palabras (4 Páginas) • 94 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Fundamentación:
Respetando la resolución 4444/13 del C.G.E, y basándonos en que las experiencias directas con los fenómenos físicos y químicos ayudan a lograr un mejor aprendizaje de los contenidos a desarrollar, es que se plantea en esta semana, denominada, semana de las ciencias, diversas experiencias que nos permiten hipotetizar, analizar, observar y descubrir, distintos fenómenos relacionados con los contenidos trabajados durante este periodo.
Objetivos Generales:
Adelantar resultados, utilizando los conocimientos previos de los alumnos.
Manipular distintas sustancias y analizar sus características físicas.
Observar y recopilar datos de diversas maneras con el fin de analizar las experiencias realizadas y los efectos obtenidos.
Población destinataria:
Alumnos de 3º “A”.
Docente responsable:
Wasinger, Cintia.
Tiempo:
Del 23 al 27 de junio.
Recursos:
Suplemento “Te Ayudo 3”, editorial Ediba.
Arena, azúcar, café, sal, arroz, gelatina, frutas diversas, (banana, manzana, durazno), huevos, azúcar, leche, agua fría y caliente, batidora, licuadora, recipientes varios, (ensaladeras, vasos, compoteras, jarras, etc.), cuchara y colador.
Contenidos:
Mezclas. Distintos tipos: homogéneas y heterogéneas.
Transformación de un material en otro distinto:
Variaciones que se producen en algunos materiales cuando son sometidos a acciones térmicas y cuando interactúan con otros.
Distintos tipos de cambios: reversibles e irreversibles.
Mezclas y métodos sencillos de separación.
Evaluación:
Procesual y formativa.
Final, escrita y oral para corroborar el grado de asimilación.
Actividades:
Primera experiencia: “Sustancias en el agua”.
Elementos necesarios:
●Cinco vasos transparentes.
●Agua.
●Una cucharadita de sal, de azúcar, arroz, arena y café.
●Un colador o tamiz.
Debate e hipótesis:
[pic 5]¿Qué le sucede a una sustancia disuelta en el agua?
¿con todas pasara lo mismo?
Experiencia:
[pic 6]Llenar con la misma cantidad de agua todos los vasos.
Echar en cada vaso una cucharadita de una sustancia diferente.
Remover con cuidado las mezclas.
Conclusiones:
[pic 7] ¿Qué sucedió? ¿Por qué ocurrió de esa forma? ¿Qué descubrieron?
Experiencia segunda parte:
[pic 8]Ahora verter las mezclas de cada vaso con un colador o tamiz y verificar si se pueden separar nuevamente.
Conclusiones:
[pic 9] ¿En qué se parece y en que no a lo que pensaron al comenzar?
Trabajamos con el suplemento te ayudo pagina 16 y 17.
[pic 10] [pic 11]
Anotamos en el cuaderno las definiciones de mezclas homogéneas y heterogéneas.
Segunda experiencia: “Bate que bate”.
Elementos necesarios:
●Un huevo, recipientes, batidora electrica.
Debate e hipotesis:
[pic 12] ¿Cómo esta formado un huevo? ¿Se pueden separar sus partes? ¿Cómo harías?
¿Qué pasara al batir las claras de un huevo? ¿ y al batir las yemas? ¿y al batirlo todo junto?
Experiencia primera parte:
[pic 13]Romper con cuidado el huevo separando la clara de la yema.
Verter las clara dentro de un recipiente y batir con batidora eléctrica durante 5 minutos.
Invertir el recipiente y observar que sucede.
Conclusión:
[pic 14] ¿Qué sucedió? ¿Por qué ocurrió de esta forma?
¿Pasará lo mismo con la yema?
Experiencia segunda parte:
[pic 15] Realiza el mismo procedimiento con la yema.
Conclusión:
...