Péndulo simple ensayo
Enviado por Lucho Anacona • 24 de Agosto de 2016 • Práctica o problema • 1.395 Palabras (6 Páginas) • 309 Visitas
Péndulo simple
Luis David Cerquera Anacona
40151180
RESUMEN
En este laboratorio se realizo una practica, en la cual se hizo uso de el péndulo simple, con el cual pudimos tomar una serie de mediciones del periodo, tiempo, longitud y finalmente gravedad. Se realizo la practica con el fin de comprobar las leyes del péndulo, para ello, se conto con un sistema que constaba de un soporte universal, un hilo inextensible de masa despreciable, una regla, un transportador y un cronometro. Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al péndulo simple y su relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a las siguientes conclusiones: El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad, debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos iguales. A mayor longitud de cuerda mayor período.
PALABRAS CLAVE: Leyes de péndulo, periodo, longitud del péndulo, masa, oscilaciones
ABSTRACT
In this laboratory a practice was held , in which use was made of the simple pendulum , with which we could take a series of measurements of the period, time, length and finally gravity. practice in order to check the laws of the pendulum, for it was done , I had a system consisting a universal support, an inextensible string of negligible mass , a ruler, a protractor and a chronometer , After making the measurements and respective calculations regarding the simple pendulum and its relation to the length , angle and mass has reached the following conclusions : the period of a pendulum depends only on the length of the string and the value of gravity , because the period is independent of the mass , we can say that all simple pendulums of equal length in the same place oscillate with equal periods. The longer period greater rope .
KEY WORDS: Laws pendulum , period , pendulum length , mass, oscillations
INTRODUCCION
La importancia de esta investigación es demostrar que el periodo de un péndulo simple solo depende de la longitud de la cuerda de masa despreciable mas no de su amplitud ni de la masa del objeto que dibuja el arco del péndulo con su trayectoria para ello haremos uso de nuestro conocimiento. El péndulo simple o péndulo matemático es un cuerpo ideal que está constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo inextensible y sin masa. El péndulo que disponemos en nuestro experimento es una aproximación al péndulo simple. Está constituido por una pequeña esfera de gran densidad, suspendida de un hilo cuya masa es despreciable frente a la de la esfera y cuya longitud es mayor que el radio de la esfera.
Todo movimiento o suceso que se repite a intervalos regulares se dice que es periódico. En ciertos movimientos periódicos, un cuerpo se mueve hacia adelante y hacia atrás siguiendo una trayectoria determinada, entre una posición fija (sobre la cual pasa un eje perpendicular) y dos posiciones extremas, tal es el caso del péndulo simple, un sistema idealizado en el que una masa puntual está suspendida del extremo de una cuerda inextensible de masa despreciable(cotejada con la masa del cuerpo).El motivo que estímulo el desarrollo de este sucinto informe, fue reconocer los factores y variables que intervienen en este sistema mecánico, estudiar sí efectivamente su comportamiento cumple con las características para catalogársele como oscilador armónico simple (poder establecer comparaciones entre el movimiento del péndulo simple con el sistema físico masa-resorte, ambos movimientos periódicos oscilatorios).
MARCO TEORICO
Leyes de el péndulo simple:
- El periodo de un péndulo es independiente de la masa
- Las oscilaciones son isócronas
- [pic 1]
- , [pic 2][pic 3]
MATERIALES Y METODOS
- Soporte
- Regla
- Transportador
- Esfera
- Cronometro
- Cuerda inextensible de masa despreciable
Para dar cumplimiento a esta practica, se llevaron a cabo las siguientes indicaciones:
- Se ajusto la longitud del péndulo a 100 cm, luego se hizo oscilar con una amplitud angular de 10º con respecto a la vertical. Se permitió que la masa oscilara varias veces hasta que se observo una oscilación aproximadamente regular y se midió con el cronometro, el tiempo que demora en efectuar 10 oscilaciones completas.
- Se repitió el paso 3 veces y se calculo el promedio. Se disminuyo la longitud del péndulo de 10 en 10 cm y se repitió el procedimiento indicado anteriormente.
- Se fijo nuevamente la longitud de la cuerda a 100 cm. Se tomo una amplitud angular de 5º, se dejo que la masa oscilara hasta que se observara una oscilación aproximadamente angular y se midió el tiempo en que tardo en efectuar 10 oscilaciones completas. Se repitió esta operación tres veces y se calculo el periodo promedio. Se aumento la longitud angular de 5º hasta 90º y se anotaron los valores.
DATOS Y RESULTADOS
- El periodo de un péndulo es independiente de la masa
Tabla 1.
t(s) | [pic 4] | L(cm) | Oscilaciones |
41,44 | 10º | 50 | 30 |
41,79 | 10º | 50 | 30 |
41,80 | 10º | 50 | 30 |
41,67 | 10º | 50 | 30 |
Promedio: 41,675 |
[pic 5]
- Las oscilaciones son isócronas
Tabla 2
t(s) | [pic 6] | L(cm) | Oscilaciones | T(s) |
14,44 | 20º | 50 | 10 | 1,44 |
14,24 | 20º | 50 | 10 | 1,424 |
14,29 | 20º | 50 | 10 | 1,429 |
14,31 | 20º | 50 | 10 | 1,431 |
3. [pic 7]
Tabla 3
T(s) | L(m) |
0,7996 | 0,2 |
0,9936 | 0,3 |
1,1483 | 0,4 |
1,276 | 0,5 |
1,4136 | 0,6 |
1,5193 | 0,7 |
1,6313 | 0,8 |
[pic 8]
4. [pic 9]
5. Comparar periodos, ángulos grandes y ángulos pequeños
...