QUIPO #03 GLOSARIO INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Enviado por jesau7 m • 28 de Octubre de 2022 • Ensayo • 1.390 Palabras (6 Páginas) • 80 Visitas
[pic 1][pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”
CENTRO EDUCATIVO DE TEOLOGÍA SUPERIOR MILENIUM
DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN TUTORES
MÓDULO: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
GLOSARIO DE TÉRMINOS
[pic 3]
[pic 4]
San Juan de los Morros, Estado Guárico, Diciembre 2020
ÍNDICE DE GENERAL
Índice | II |
Introducción | 4 |
CAPITULO I: El Problema |
|
Planteamiento del problema | 9 |
Objetivos de la investigación | 11 |
Objetivo General | 11 |
Objetivos Específicos | 11 |
Justificación | 12 |
CAPITULO II: Marco Referencial |
|
Antecedentes | 14 |
Marco Teórico | 19 |
Bases Teóricas | 20 |
Pedagogía de la Comprensión | 20 |
Física del Movimiento | 21 |
Importancia del Juego y su relación con la mecánica | 22 |
Juegos Tradicionales | 24 |
Didáctica | 29 |
Bases Legales | 31 |
CAPITULO III: Metodología de la Investigación |
|
Investigación de Campo | 33 |
Nivel de la Investigación | 34 |
Modalidad de Investigación | 35 |
Proyecto Factible | 35 |
Población y Universo | 36 |
Muestra | 37 |
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos | 39 |
Técnica: La Encuesta | 40 |
Instrumento: El Cuestionario | 42 |
Validez | 43 |
Confiabilidad | 44 |
Procedimientos de análisis de datos | 45 |
Referencias | 48 |
Investigación Acción
Este tipo de investigación tienes sus inicios en la décadas de los cuarenta (40) específicamente en 1944, cuando su autor el psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin, realizo estudios en el ámbito sociológico, a causa de una escasez de alimento en aquella época para de esta manera encontrar un modo viable de modificación de hábitos alimenticios de la población. La investigación acción derivo dos vertientes: una que denota abordaje social, de grupos o comunidades y aquella que es implementada a pequeñas escalas y con una connotación más específica para llevar soluciones a centros educativos, de salud, etc. Su flujo procesar está basado en ciclos, el más estándar es el de planeación, acción, observación y reflexión, dónde genera un segundo ciclo procedente de la reflexión primaria que ajustará los cambios pertinentes, ya que este es su objetivo. La tendencia metodológica es la investigación cualitativa, esto por sus fases descriptivas, exploratorias y reflexivas, no obstante puede ser utilizada también la investigación cuantitativa en la escogencia de población, recolección de muestreo, etc. Esto sin menoscabar que puede también ser implementada una metodología mixta
Investigación Acción Participativa
Existe una clasificación básica de la investigación acción según Creswell John, estas son: práctica y participativa. En este caso se presentara algunas características de la participativa, pero se hará también referencia de la práctica.
Participativa:
- Basado en contenidos sociales que ocupan el interés de un grupo de personas, grupos o comunidades.
- Existe la colaboración activa del grupo o comunidad en la toma de decisiones.
- Como objetivo principal resalta la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida del grupo.
- Converge la capacidad integrativa de los individuos con el trabajo del investigador.
Práctica:
- Comprende aspectos individuales del grupo.
- Busca el desarrollo y aprendizaje de los participantes.
- Aplica mejoras y cambios más específicos que comunitario.
- El investigador es el líder o puede intercambiar su rol con un participante del grupo.
Teoría Crítica:
Se basa en permitir una formación de individuos más críticos, que puedan desarrollar sus propias hipótesis, teniendo conocimiento de sus realidades, alternativas, posibilidades. Donde su potencial innovador y creativo, pueda ser aprovechado al máximo para alcanzar los cambios factibles para el mejoramiento del grupo o comunidad. También es conocida como una escuela de pensamiento, que partiendo de las ciencias humanas y sociales, evalúa y juzga los hechos sociales y culturales. Nació a partir de los filósofos que formaban parte de la Escuela de Fráncfort, también conocida como Instituto para la Investigación Social. Estos buscaban un equilibrio social y se oponían a las jerarquías, estando además en contra de los pensamientos teóricos tradicionales así como del positivismo, dando pie a la crítica donde el conocimiento está supeditado a la experiencia del sujeto en torno a su medio ambiente y formación, es decir, que tantos los intereses teóricos y no teóricos influyen en las investigaciones y ambas buscan los mismos resultados, transformación de calidad de vida de individuos en un grupo o comunidad.
...