Que Es Ciencia
nikini4 de Octubre de 2013
658 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
¿QUE ES CIENCIA?
DEFINICION DE CIENCIA: (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1
Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento.
CONCEPTO DE CIENCIA: conjunto de conocimientos causales, adquiridos de forma objetiva, por el análisis y la razón, utilizando el método científico. Este método tiene cuatro pasos, el primero es la observación de aquello que queremos conocer, el segundo es la formulación de una o varias hipótesis, el tercero es la verificación de las hipótesis realizadas anteriormente, y el cuarto y último paso es la experimentación; una vez realizado este método, podemos decir que hemos conocido algo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA:
• Es fáctica : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
• Es analítica : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.
• Es especializada : trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance.
• Es clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
• Es comunicable : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla.
• Es verificable : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles.
• Es metódica : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
• Es sistemática : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
• Es general : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
• Es legal : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas.
• Es explicativa : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera.
• Es predictiva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
• Es abierta : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido.
•
...