Que Es Hola Y Para Que Sirve
Enviado por opkcorrea • 9 de Abril de 2015 • 2.305 Palabras (10 Páginas) • 187 Visitas
Tema Pág.
INTRODUCCIÓN GEOLOGÍA 1
SALA PRINCIPAL (1) 2
Esqueleto de Mamut 3
SALA DE MINERALES (2) 4
Los Minerales 5
Silicatos 5,6
Sulfuros y Sulfusales 7,8
SALA DE METEORITAS 9, 10, 11
Elementos Nativos 12
Halogenuros 13
SALA DE ROCAS 14
Rocas Ígneas 15
Rocas Ígneas Extrusivas 16
Rocas Ígneas Intrusivas 17
Rocas Sedimentarias 18
Rocas Metamórficas 19, 20
Origen Organico 21
El Abismo del tiempo y la memoria de las rocas 22
Petrología 22
SALA DE PALEONTOLOGÍA 23
Paleontología 24
Ejemplos de fosiles 25, 26, 27
SALA DEL SISTEMA TIERRA 28
Origenes 28
Capas internas de la Tierra 29
Vulcanismo 30, 31
Tectonica de placas 32
Sismicidad 33, 34
Extracción de minerales 35, 36, 37
Conclusiones 38, 39
Bibliografía 39
GEOLOGÍA (introducción)
Es el estudio del planeta tierra, de los materiales de los cuales esta constituidos, de los procesos que actúan sobre esos materiales, de los productos formados, de la historia del planeta y de sus formas de vida.
La Geología considera las fuerzas físicas que actúan sobre la tierra, la química de sus materiales constituyentes y la biología de sus habitantes pasados revelada por los fósiles.
El conocimiento obtenido es puesto a ser vicio de la humanidad para ayudar al descubrimiento de yacimientos minerales y energéticos en la corteza terrestre, para identificar sitios geológicamente estables para presas, edificios de gran magnitud, y para prever los peligros asociados con las fuerzas móviles de una tierra dinámica.
Las nociones de geología que se introducen en la enseñanza elemental tienen como finalidad familiarizar al alumno con los elementos que componen el paisaje. Montañas, ríos o playas, por ejemplo, que ya se conocen por experiencia directa, son examinados ahora desde una perspectiva científica. Se explica por qué existen tales elementos, qué transformaciones pueden sufrir y sus causas.
Como ciencia, la geología está relacionada estrechamente con otras disciplinas como la geografía, la química o la física.
En la enseñanza elemental se hace especial hincapié en la relación de la geología con los elementos geográficos. Asimismo se introducen nociones que son empleadas en la biología como por ejemplo los elementos que componen el ambiente que rodea a los distintos seres vivos. SE elude tratar con profundidad los aspectos de composición química de los minerales, o procesos de formación u otros. Estos temas, que exigen un mayor conocimiento de la física y la química, se dejan para cursos superiores.
A continuación, se expone de una forma resumida y ordenada el conjunto de fenómenos que contribuyen a configurar el paisaje. Se empieza hablando de la estructura de la Tierra y de su historia.
Se sigue con los factores endógenos modificadores de la corteza.
Y se termina hablando de los factores exógenos principales, el aire y el agua.
SALA PRINCIPAL
Al centro de esta sala, se observa la reconstrucción de un esqueleto de mamut, siendo éste la culminación de diferentes investigaciones a lo largo de muchos años de trabajo de varios investigadores.
También pueden observarse diversos ejemplares del Reino Mineral, que impactan por su color y forma.
Existen tres vitrales, dos de ellos que muestran motivos de minería: “La Máquina de Extracción por fuerza Hidráulica” y “Sistema de Bombas en una Mina Antigua”, según el “Livre des mines d' Agricole” 1580, al fondo un bello vitral representando el interior de la famosa mina de sal polaca de Wieliezka, además de una estatua en honor a José G. Aguilera Serrano y cuatro diplomas otorgados a este Instituto a principios de siglo por su participación en exposiciones internacionales.
Los Amonitas constituyen un grupo extinto de moluscos cefalópodos. Los animales actuales más relacionados son el pulpo, el calamar, y el NATILUS.
Este ejemplar del genero pachydiscua, pertenece a una especie gigantesca que pobló hace 70millones de años, en el mar que cubría la parte norte de la República Mexicana.
El interior de la concha calcarea de los amonitas esta dividida en camaras por medio de tabiques transversales. En la última camara, la mayor, habitaba un animal semejante al pulpo.
En el presente ejemplar se presento el molde interno de la concha como resultado de la consolidación de los sedimentos que la rellenaron y de la disolución posterior de la concha propiamente dicha.
Nombre Científico: Pachydiscus SP
Nombre común: Amonita
Localidad: Parte norte del estado de Coahuila, México
ESQUELETO DE MAMUT
Parte de este ejemplar fue colectado por don Aurelio del Río en 1926 en le Km 16.6 de la carretera México-Puebla y originalmente se exhibió en el museo se historia natural del Chopo hasta 1958.
En 1969 el biólogo Ángel Silvia Barrenas le rescata del Chopo en muy mal estado de conservación por los daños sufridos en años anteriores, por lo que fue necesario completar las piezas faltantes y restaurar las que habían sido dañadas.
Para su reconstrucción se utilizaron restos de doce individuos de la misma especie colectados en diferentes localidades del país, y que habían permanecido guardadas en las bodegas del museo de geología, como las colectadas por do Antonio del Castillo desde finales del siglo pasado, Aguilera 1904-1954,De Serra 1953,Silvia Barcenas1959-1971.
La edad de esta ejemplar está comprendida entre los 7000 y 9000 años.
El montaje del esqueleto fue en este museo por el biólogo Ángel Silvia Barrenas con la colaboración de los señores Luis Quintas y Miguel Flores, quedando expuesta al público a partir del 28 d noviembre de 1873.
FAMILIA : Elephantidae
GENERO Y ESPECIE: Mammuthus imperator (leidy)
Condición geológica: pleistoceno tardío
Localidad: México
NÜMERO:IGM73-5
SALA DE MINERALES
Aquí se muestra parte de la belleza mineral que nos brinda la naturaleza. Entre los
...