Que Es Un Tefido
mikke.sk85 de Diciembre de 2012
4.064 Palabras (17 Páginas)407 Visitas
VALERIA. ¿Qué es un tejido? agrupación de células que presentan un origen embrionario en común, y con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo. Las células que conforman un determinado tejido pueden y suelen ser diferentes en cuanto a sus características morfológicas, como aspecto, tamaño.
YAZMIN. Función e importancia: Cada una de las células tiene una forma y una función determinada y conforme sus características, se agrupan formando los tejidos. ( Los tejidos animales adquieren su forma inicial cuando la blástula, originada a partir del óvulo fecundado, se diferencia en tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. A medida que las células se van diferenciando (histogénesis), determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función.
Tipos de tejidos:
ANIMAL.
MIGUEL.TEJIDO EPITELIAL: Las células de este tejido forman capas continuas, Este tejido incluye la piel y las membranas que cubren las superficies externas e internas del de los órganos, como las de los pulmones, estómago, intestino y los vasos que transportan la sangre. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo.
Clases de tejido epitelial:
ESBEIDY. Epitelio pavimentoso estratificado presente en la piel y en la superficie del esófago y la vagina. Está formado por una capa fina de células planas y escamosas que descansan sobre capilares sanguíneos y crecen hacia la superficie, donde mueren y se eliminan.
ESBEIDY. Epitelio prismático simple, que incluye al epitelio del sistema digestivo desde el estómago al ano; estas células no sólo controlan la absorción de nutrientes, sino que también segregan moco.
VALERIA. Epitelial glandular existen unas estructuras complejas, denominadas glándulas, cuya función es la de elaborar y secretar diversos tipos de sustancias hacia el exterior o el interior del organismo. Dos ejemplos son las glándulas sudoríparas y las glándulas endocrinas. El crecimiento hacia afuera ocurre en el pelo, las uñas y otras estructuras. Según el número de capas de células que contengan, los epitelios pueden ser simples, cuando solo existe una capa, estratificada, cuando contienen dos o más.
YAZMIN. Tejido Epitelial Cuboides Este tipo de tejido epitelial suele estar constituido por células en forma de cubo, como la que tiene un dado cualquiera.
El tejido epitelial Cuboides se ubica en los túbulos renales. El tejido epitelial cilíndrico se encuentra localizado en el estómago, los intestinos y el sistema respiratorio.
MIGUEL. Tejido Epitelial Cilíndrico Las células que conforman el tejido epitelial cilíndrico son alargadas con cierta forma de columna o tubo sólido, también presentan un núcleo que se encuentra en la base de la célula. En la superficie de estas células se encuentran cierta cantidad de cilios que les permiten mover sustancias en una dirección.
ESBEIDY. Tejido Epitelial Sensitivo El tejido epitelial sensitivo se encuentra ubicado en regiones como las fosas nasales. Su función es la de percibir estímulos.
ESBEIDY. Tejido Epitelial Plano Este tipo de tejido epitelial está constituido por células de forma aplanada al estilo de una losa o de una torta.
El tejido epitelial plano suele encontrarse en la superficie de la piel, en las mucosas bucales, en el esófago y en la vagina.
Al tejido que se encuentra conformado por varias capas de células aplanadas superpuestas se le denomina epitelio plano estratificado.
VALERIA. FUNSION: Debido a su principal función de proteger las lesiones e infecciones, los epitelios están formados por una lamina basal, que los separa del tejido subyacente, y por una o varias capas de células epiteliales, cuya característica más importante es que se entrelazan muy estrechamente entre sí, otorgando una gran firmeza al tejido.
YAZMIN. TEJIDO CONJUNTIVO: Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenos, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. El tejido conjuntivo se encuentra presente en una extensa gama de estructuras de los organismos animales. Este tipo de tejido puede ser localizado en la sangre, los huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y otros.
Clases de tejido conjuntivo:
MIGUEL. Tejido conectivo: Se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las su mucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.
ESBEIDY. Tejido adiposo: se caracteriza por la presencia de unas células especificas, tiene como función estructurar ciertas partes del cuerpo y la de almacenar sustancias energéticas (en forma de lípidos) en las vacuolas de su citoplasma.
VALERIA. Tejido cartilaginoso: Se caracteriza por su solidez y elasticidad, y se encuentra, en general, revistiendo los extremos de los huesos, en la nariz, laringe, tráquea, bronquios, discos intervertebrales y pabellón de la oreja. Los animales en su etapa embrionaria no tienen huesos, en lugar de eso, el embrión mantiene su forma gracias a un esqueleto formado por cartílago. La función del cartílago es evitar el roce y la fricción entre los extremos de los huesos y proporcionar solidez y elasticidad a un determinado órgano.
MIGUEL, ESBEIDY. Tejido óseo: se caracteriza por presentar células muy unidas y con poca materia intercelular. Las estructuras así formadas suelen ser muy sólidas y resistentes.
Las células del tejido óseo son las que forman los huesos, por lo que se encuentran distribuidas en el esqueleto animal. El tejido óseo se renueva continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Estas son los osteoblastos, responsable de la formación del tejido óseo nuevo; los osteocitos, que son osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor; y los osteoblastos, que se encargan de eliminar la materia ósea. El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).
VALERIA, YAZMIN. Tejido sanguíneo: El tejido sanguíneo está compuesto por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos, y basófilos) y las plaquetas (trombocitos). Además, estas células se encuentran suspendidas en una sustancia llamada plasma sanguíneo. Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo. Otros animales, como algunas aves, tienen eritrocitos nucleados y de forma ovalada.
Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes patógenos y cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados polimorfos nucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos leucocitos con núcleos redondeados y funciones específicas son los linfocitos y monocitos.
Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre.
El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos, aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio, bicarbonatos, etc.)
El tejido sanguíneo se encuentra distribuido a través de todo el organismo lo cual permite que el organismo animal mantenga el equilibrio fisiológico (homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas las células de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho.
MIGUEL FUNCION: Las funciones del tejido conjuntivo son diversas, entre estas está la de sostener y unir las células del organismo.
ESBEIDY. TEJIDO MUSCULAR. Los componen células alargadas, cilíndricas o fusiformes que se ubican en bolsas tendinosas. Estos tejidos tienen la posibilidad de contraerse en respuesta a los estímulos nerviosos. Esta capacidad se debe a que los conforman proteínas contráctiles. Los músculos siempre están unidos al conectivo, que los rodea.
Clases de tejido muscular:
VALERIA Tejido muscular esquelética: primeros son los que mantienen unido al esqueleto y le dan forma al cuerpo y son los que llevan a cabo la función locomotora. También se los conoce bajo el nombre de voluntarios ya que responden a la voluntad del individuo.
YAZMIN Tejido muscular orgánico: tienen la función de regular los movimientos de distintos órganos, como el estómago e intestino. También se los conoce bajo el nombre de involuntarios ya que los controla el sistema nervioso autónomo y no a la voluntad del individuo.
ESBEIDY Tejido muscular cardiaco: son los que
...