Quimica Informe 2
Enviado por guerrero94h • 29 de Abril de 2014 • 1.617 Palabras (7 Páginas) • 579 Visitas
INFORME
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE PETROLEOS
PRACTICA No. 2
LABORATORIO 2
JAIME ROJAS
HENRY GUERRERO CABRERA
30 DE AGOSTO DE 2013
1. OBJETIVO GENERAL
Por medio de la experiencia en el laboratorio, desarrollar operaciones básicas de precipitación, lavado, calcinación, medición de volúmenes de líquidos y pesada en balanzas. Las cuales constituyen operaciones básicas en los procesos químicos.
Emplear mecanismos de separación de mezclas esenciales en procesos químicos como la filtración.
De la muestra de cemento Portland, calcular el % de SiO2 en su composición.
ASPECTOS TEÓRICOS
PESADA EN BALANZA: En los análisis químicos, normalmente se necesitan datos de masa muy confiables y para su determinación se utilizan balanzas analíticas La balanza es un instrumento que mide la masa de una sustancia o cuerpo, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre dicha masa. En el laboratorio se utiliza la balanza para varios cometidos como: preparar mezclas de componentes en proporciones definidas.
MEDIDA DE VOLUMENES DE LIQUIDOS: Para una medición confiable de estos volúmenes se utilizan elementos como las pipetas, buretas y balones volumétricos.
PRECIPITACIÓN: La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por cambio de polaridad del disolvente.
FILTRACIÓN: Método de separación de mezclas en la cual se separan los sólidos de los líquidos utilizando paredes o capas porosas, cuyos poros dejan pasar el líquido y retienen los sólidos.
LAVADO: Operación que se realiza con el objeto de eliminar el reactivo precipitante.
EVAPORACIÓN: Consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
DESECACIÓN: Se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende de su contenido y la capacidad de absorber humedad de los agentes desecantes.
CALCINACIÓN: Es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer y aplicar las normas de seguridad en el trabajo en el laboratorio y en el manejo de los reactivos utilizados en las prácticas de laboratorio.
• Adquirir destreza en la identificación, manejo y cuidado de materiales, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio de química
• Fomentar el trabajo en grupo
• Habilidad para manejar su tiempo en formar eficiente
1.3. OBJETIVOS DE LABORATOIO
• Ejercitarse en operaciones básicas de precipitación, filtración, lavado y calcinación, operaciones básicas en los procesos químicos
• Calcular el % de SiO2 en una muestra de cemento
2. DATOS DE LABORATORIO
MATERIALES PESO O VOLUMEN INICIAL
Cemento Portland 0,5 g
Papel filtro 0,8031 g
Cápsula de porcelana 69,1487 g
Agua destilada 40ml iniciales, luego toda la cantidad necesaria para filtrar
HCl 1:1 20ml
HCl Concentrado 1.5ml
PROCEDIMIENTO
Hechamos 0,5 g de la muestra de cemento en el vidrio de reloj.
Pasamos a un Beaker de 200 ml
Luego agregamos 20 ml de HCl 1:1 y evaporar lentamente hasta casi sequedad
Al residuo seco, agregar la mezcla de 40 m. de agua destilada y 1,5 ml de HCl concentrado, agitando continuamente. Dejar en reposo por 5 minutos
Doblar el papel filtro, colocarlo en el embudo de buchner y lavarlo con constante agua destilada hasta que el residuo no tenga cloruros
Para comprobar que el residuo no tenga cloruros, recoja aproximadamente 1 mL del líquido que pasa a través del embudo y agréguele una gota de AgNO3; Si se presenta turbidez, continúe lavando el precipitado, hasta la eliminación completa de cloruros
Sacar el papel del embudo, doblar los extremos para cubrir el precipitado y colocarlo en el crisol de porcelana previamente pesado.
Calentar el crisol ligeramente inclinado sobre un triángulo de porcelana hasta carbonizar el papel, evitando la formación de llama ( En caso de llama coloque la tapa del crisol)
Quitar la tapa del crisol y colocar el crisol en una mufla. Calcinar durante una hora a 900+25ºC. Después, apague la mufla y espere a que la temperatura baje hasta 200ºC
Colocar el crisol en un desecador, tápelo, déjelo enfriar y péselo.
Calcular el porcentaje de SiO2 de la muestra de cemento
3. MUESTRAS DE CALCULOS
0,9206 g (SiO2 y Papel Filtro) - 0,8031 g (Papel filtro) = 0,1175 g
Porcentajes= 0,5 g (Cemento) 100%
0,1175 g (SiO2) x
4. RESULTADOS
Peso del SiO2= 0,1175 g
Porcentaje de SiO2 en la muestra de cemento= 23,5 %
5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Mi criterio de calificación, concluimos que el laboratorio fue bueno ya que no se perdió mucha materia de Sílice en el cemento debido a que nuestra expectativa era que el porcentaje de Sílice en un cemento era alrededor de 20% y precisamente el resultado fue de 23,5%. Aunque en datos teóricos, el porcentaje de Sílice en un cemento está entre 20% y 30%; En
...