Quimica ambiental. El agua como el recurso natural
Enviado por yusman • 17 de Marzo de 2016 • Informe • 657 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
El agua es probablemente el recurso natural más importante del mundo, ya que sin ella no podría existir la vida y la industria no funcionaria. A diferencia de muchas otras materias primas, el agua no tiene sustituto en muchas aplicaciones. El agua tiene un papel vital en el desarrollo de las comunidades, ya que es indispensable que su abastecimiento sea seguro para que una comunidad se establezca permanentemente. Sin embargo, los desechos líquidos y sólidos de una comunidad tienen un potencial considerable para contaminar el ambiente
El agua que se encuentra en la naturaleza no es pura, sino que contiene gases y sales disueltas, por lo que su valor de pH es distinto de 7. Debido a la gran cantidad de contaminantes del agua, existen numerosos parámetros de calidad sometidos a control, y los valores mínimos aceptables dependen del uso que se le vaya a destinar a el agua. Dentro de estos parámetros se encuentran: los físicos como el sabor, el olor, el color, la turbidez, la conductividad; y parámetros químicos como el pH, la dureza, alcalinidad, acidez
Dentro de este artículo se describe el análisis en la calidad del agua del aljibe la campiña y el agua potable suministrada por el acueducto municipal con respecto a las propiedades físicas (conductividad, turbidez, PH y color).para ello se relacionaron los resultados con la resolución 2115, más exactamente con el capítulo 2 “características físicas y químicas del agua para consumo Humano”, donde se establece los valores máximos establecidos para las propiedades físicas, los cuales son: conductividad 1000 microsiemens/cm, turbidez 2 NTU, PH está comprendido entre 6,5 a 9,0, y color 15.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente.
La conductividad, es la medida de la capacidad del agua para transmitir una corriente eléctrica y es afectada por la presencia de sólidos disueltos como cloruros, nitratos, sulfatos, fosfatos, sodio, magnesio, calcio e iones aluminio
El pH se determina mediante un electrodo de vidrio que proporciona, en forma directa, el valor del pH del agua. La escala de pH varía entre 0 y 14, siendo 7 el valor de la neutralidad. Los valores superiores a 7 se conocen como pH alcalinos o básicos y los inferiores como pH ácidos. El pH de los cuerpos de agua y el agua residual doméstica, en general, es ligeramente alcalino por la presencia de bicarbonatos, carbonatos y metales alcalinos. En las descargas industriales es posible encontrar pH ácido o básico, debido al uso de reactivos químicos. El pH para el agua potable varía entre 6.5 y 9.0; en sistemas rurales, el intervalo aceptable es mayor. El pH del agua doméstica es ligeramente (≈7.2) alcalino
El color del agua, por sí mismo, no la descalifica como potable, pero la puede hacer rechazable por estética, en aguas de proceso puede colorear el producto y en circuito cerrado algunas de las sustancias colorantes hacen que se produzcan espumas. El color la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible. Existen muchas causas y por ello no se le puede atribuir a un constituyente en exclusiva, aunque algunos colores específicos dan una idea de la causa que los provoca, sobre todo en las aguas naturales. El agua pura es bastante incolora sólo aparece como azulada en grandes espesores
...