Quimica practica
samanta0139 de Noviembre de 2014
334 Palabras (2 Páginas)495 Visitas
DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA
En este trabajo se observarán las cantidades de carbonato de plomo (II), PbCO3, que se formarán como precipitado en la reacción del nitrato de plomo (II) Pb (NO3)2, con carbonato de sodio Na2CO3. La dependencia de las cantidades de PbCO3 formado a partir de las cantidades molares iníciales de los reactantes se determinará gráficamente.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
2 Pipetas (10 mL)
Gradilla
16 tubos de ensayo
Pb (N03)2 0.25 M
Na2C03 0.25 M
PROCEDIMIENTO.
1. En tubos separados mida las cantidades de soluciones según la siguiente tabla:
Tabla 9. Cantidades de reactivo por tubo
Tubo de ensayo Volumen
Pb(NO3)2 0.25M (mL) Volumen
Na2CO3 0.25M
(mL)
1 0.5 7.5
2 1.0 7.0
3 2.0 6.0
4 3.0 5.0
5 5.0 3.0
6 6.0 2.0
7 7.0 1.0
8 7.5 0.5
2. Mezcle, los contenidos de los tubos, según la numeración. Siempre en pares. Vierta el volumen mayor en el menor. Después de mezclar agite unos segundos el tubo, sin colocar el dedo en la boca del tubo. Deje reposar el tubo 10 minutos más.
3. Mida la altura del precipitado de carbonato de plomo PbCO3 en cada tubo. Registre esta altura en mm. Complete la siguiente tabla:
Tabla 10. Resultados experimentales práctica 8
Tubo de ensayo Volumen Pb(NO3)2 0.25M
(mL) Volumen Na2CO3 0.25M
(mL) Altura del precipitado
(mm) Moles de Pb(NO3)2 0.25M Moles de Na2CO3 0.25M Moles de PbCO3 producidos Reactivo Límite
1 0,5 7.5 5ml 0,000125 0,001875 0,001875 0.00125
2 1.0 7.0 5ml 0,00025 0,00175 0,00175 0,00025
3 2.0 6.0 4,7ml 0,0005 0,0015 0,0015 0,005
4 3.0 5.0 1,1ml 0,00075 0,00125 0,00125 0,00075
5 5.0 3.0 2,5ml 0,00125 0,0075 0,00125 0,0075
6 6.0 2.0 3,1ml 0,0015 0,005 0,0015 0,005
7 7.0 1.0 1,7ml 0,00175 0,00025 0,00175 0,0025
8 7.5 0.5 1,2ml 0,001875 0,000125 0,001875 0,000125
4. partir de los resultados determine el reactivo limitante.
CÁLCULOS
1. Determine los moles de Pb(NO3)2 y Na2CO3 en cada tubo
2. Dibuje una gráfica: altura del precipitado (eje y) de cada tubo contra el número de cada tubo (eje x)
3. Dibuje una segunda gráfica: altura del precipitado (eje y) contra el número de moles de Pb(NO3)2 y el correspondiente número de moles de Na2CO3 (eje x).
4. Establezca el reactivo límite en cada tubo, realice los cálculos necesarios.
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Analizar los resultados obtenidos, haciendo observaciones de los diferentes pasos realizados, de los cálculos y de comparaciones con los datos teóricos.
PREGUNTAS
1. ¿Que propiedad de la reacción química controló la altura del precipitado del tubo 1 al 4?
2. ¿Cual fue el factor que controló la altura del precipitado del tubo 5 al 8?
3. ¿Cuando se mide la altura del precipitado que propiedad del precipitado se esta midiendo?
CONCLUSIONES
Qué conclusiones se derivan de esta práctica.
...