¿Qué Es El Tabaquismo?
Enviado por nalletty • 8 de Septiembre de 2014 • 812 Palabras (4 Páginas) • 175 Visitas
¿Qué es el Tabaquismo?
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Causas
Generalmente cuando una persona inicia con su hábito de fumar lo puede hacer por diferentes factores, tales como curiosidad por saber el sabor del tabaco o curiosidad por saber si los mitos del tabaco son ciertos, como es el caso del mito que la primera vez que fumas te sientes mareado y con nauseas, o simplemente porque sus padres lo hacen entonces esa persona lo empieza a hacer.
Enfermedades asociadas
Cáncer:
Bronquios
Cavidad oral
Laringe
Esófago
Estómago
Páncreas
Vejiga
Cuello útero
Riñón
Enfermedad coronaria
Enfermedad vascular periférica isquémica
Bronquitis crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva Crónica
Aumento de Morbilidad y mortalidad perinatal
Daño fetal intrauterino
Morbilidad respiratoria y circulatoria en fumadores pasivos
Susceptibilidad a infecciones respiratorias bacterianas
Pérdida de elasticidad de la piel con desarrollo precoz de arrugas
Engrosamiento de la voz en mujeres
Tratamiento del tabaquismo
Si has intentado por tu cuenta dejar de fumar y no has podido, no te preocupes, no te des por vencido. Existen actualmente diversas terapias o tratamientos orientados a dejar de fumar. Solo tienes que tener la fuerza de voluntad, que es el motor principal para iniciar el proceso.
Existen ciertos fármacos que sustituyen la nicotina y al mismo tiempo ayudan a equilibrar cuerpo y mente. Al comienzo pasarás un tiempo de abstinencia, cuyos síntomas no son para nada agradables, pero el paciente debe tener la fuerza de superar, entre ellos están la ansiedad, la irritabilidad, el insomnio, el nerviosismo, dificultad para concentrarse. Estos síntomas durarán al menos los primeros días o semanas.
Entre las terapias para dejar de fumar tenemos:
Terapia sustitutiva con nicotina: Consiste en administrar este componente a través de una vía distinta a la del tabaco. El tratamiento consiste en ir administrando cada vez en menor medida una dosis de nicotina al individuo, hasta que su nivel de dependencia sea prácticamente inexistente y no necesite recurrir a ningún sustitutivo.
Otros métodos alternativos para dejar de fumar son usando fármacos tipo bupropión y la vareniclina, que se administran en forma de pastillas y son bastante eficaces y seguras, aunque siempre deben tomarse bajo la supervisión de un profesional médico.
Así también tenemos métodos naturales como la acupuntura, la hipnosis, la homeopatía y las pastillas hechas a base de
...