ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia?


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  1.336 Palabras (6 Páginas)  •  595 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO DE ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA

BOGOTÁ

RESEÑA DE ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?

Chalmers, Alan. Tercera edición, siglo veintiuno editores, sa

Alan Chalmers pretende con su libro, hacer una introducción clara y simple para todos aquellos “principiantes” pero, el panorama cambia a medida que se desarrolla. Este desarrollo viene a su vez de la mano de otra frase: En la era moderna se siente un gran aprecio por la ciencia.

Chalmers, licenciado en Ciencias Físicas de la universidad de Bristol, Inglaterra, ha llevado su interés por el camino de la filosofía de la ciencia y un claro ejemplo es su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Cuyo objetivo es brindar una herramienta a aquellos que se introducen en el estudio de la naturaleza de la ciencia, explicando diferentes teorías y dando su opinión al respecto.

Ahora bien, volviendo al tema de la apreciación de la ciencia, es algo que el autor modifica a medida que se avanza, debido a que hay un gran número de personas que están en contra de la ciencia en comparación a los que la defienden. Aun así todos se interesan por la ciencia ya sea por veneración o por rechazo, planteando diversas teorías, entre esas encontramos al inductivismo y al falsacionismo.

El inductivismo parte de lo más simple, la observación. El método científico es constituido mediante enunciados observacionales, donde el observador científico debe estar libre de prejuicios. Asimismo estos enunciados deben cumplir ciertas condiciones para establecer generalizaciones universales. Para el inductivismo la ciencia es confiable si el conocimiento se comprueba mediante la experiencia más no en la lógica.

Por otro lado está el falsacionismo que considera a la ciencia como un conjunto de hipótesis que deben ser falsables, es decir, tal como lo explica uno de sus representantes Karl Popper, aunque no se puede afirmar la veracidad de una teoría, sí se puede decidir una jerarquía entre ellas. De este modo aquellas que pasaron menos pruebas que otras serán eliminadas dado que fueron falsadas.

Sin embargo como se había mencionado, al no establecer la verdad de las teorías el falsacionismo falla y le da al conocimiento un carácter provisional. Tanto el falsacionismo como el inductivismo no son capaces de describir teorías complejas al recurrir a métodos empíricos haciéndolas poco sistemáticas.

Si consideramos a las teorías como totalidades estructuradas se puede tener una mejor idea de las mismas, esto es algo propuesto por Imre Lakatos, con el objetivo de mejorar el falsacionismo Popperiano. Básicamente desarrolla su concepción de la ciencia en programas de investigación, cuya utilidad será guiar a la investigación tanto positiva como negativamente.

Los programas de investigación serán denominados “degeneradores” si no contribuyen al descubrimiento de fenómenos nuevos, por otro lado si sí cumplen con esta contribución serán programas de investigación “progresistas”. El núcleo central estará conformado por las hipótesis teóricas que representan la base del programa y además estos núcleos deben ser infalsables.

Estos programas fallan en un aspecto, no se puede tener certeza de la degeneración de los mismos, por lo que establecer que un programa sea mejor que otro no sería correcto debido al tiempo que deberá transcurrir para llegar a esa conclusión.

Otra concepción a tener en cuenta son los paradigmas de Kuhn, en donde se le da importancia al carácter revolucionario del progreso científico; una revolución implica el abandonar una estructura teórica y reemplazarla por otra siendo estas dos incompatibles.

El paradigma deberá proveer herramientas para la solución de problemas, pues Kuhn considera a la ciencia como una labor de resolver problemas y la abundancia de revoluciones permitirá pasar de un paradigma a otro mejor. Si estas revoluciones no existieran la ciencia se estancaría en un paradigma y no avanzaría más allá de él.

Aunque las concepciones de Kuhn y Lakatos coincidan en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com