¿Qué Es La célula?
verdemar22020 de Julio de 2013
790 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
Las células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. Cada célula se mantiene con un ambiente separado gracias a la membrana citoplasmatica.
Las células se clasifican en:
Tamaño y forma de la célula. El tamaño es variable, dependiendo del tipo de célula: las procariotas más pequeñas 0,1 y 0,2 micras son bacterias, generalmente las procariotas oscilan entre 0,2 y 10 micras, aunque pueden llegar a las 100 micras. Las eucariotas más pequeñas miden 0,2 micras (algunas unicelulares, hongos, levaduras). En organismos pluricelulares las células mas pequeñas tienen entre 3 y 10 micras (espermatozoides, linfocitos). La mayoría oscilan entre las 10 y las 40 micras. Las más grandes pueden llegar a medir hasta 1 mm, fibras y neuronas. En general el volumen de las células es constante par cada tipo celular y es independiente del tamaño del individuo.
En la forma existe poca variedad en las procariotas y mucha en las eucariotas. Las células eucariotas unicelulares tienen formas variadas. En los organismos pluricelulares adquieren la forma dependiendo de la función que desarrollan, generalmente las poco especializadas son esféricas, mientras que las especializadas son cilíndricas, forma de estrella, etc. Las células vegetales tienen pared celular que condiciona la morfología de la célula.
Organización general de la célula eucariota. El límite exterior de la célula eucariota es la membrana plasmática, las vegetales tienen por fuera de esta una pared rígida de celulosa. El material genético está delimitado por una membrana, la membrana nuclear. El citoplasma es el responsable de la actividad metabolica, mientras que el núcleo es el coordinador de esa actividad. A lo largo del citoplasma hay un conjunto de cisternas, sáculos y túbulos de sistema membranoso al cual pertenecen el retículo endoplasmatico rugoso, el reticulo endoplasmatico liso, el complejo de Golgi, los lisosomas y endosomas. Los endosomas son los compartimentos que intervienen en el transporte vesicular. El RER suele tener adheridos ribosomas en la superficie externa, el REL no tiene ribosomas y tiene forma tubular. El complejo de Golgi está formado por un sistema de sáculos aplanados y apilados implicados en la modificación, selección y síntesis de macromoleculas, para la reposición de la membrana plasmatica o para la secreción de otros orgánulos.
Los lisosomas son vesículas que tienen enzimas hidrolíticos implicados en la digestion celular. Los endosomas están implicados en el metabolismo del agua. Las células vegetales tienen además una vacuola que actua en la membrana plasmática intracelular y regulando la presion osmotica. Las células animales tienen un orgánulo delimitado por doble membrana que son las mitocondrias, encargadas de la producción de energía. Las células vegetales tienen otros orgánulos de doble membrana que son los plastos
La parte del citoplasma no incluida en membranas forma el citosol, en el que se encuentran las inclusiones citoplasmáticas, ribosomas y agrupaciones de filamentos proteicos (microfila, microtúbulos y filamentos intermedios). El núcleo posee el nucleoplasma, nucleolo y cromatina
Organos de las células procariotas. Solo poseen un sistema principal de membranas que es la membrana plasmática, que puede tener membranas internas conectadas. El material genético no está separada de los componentes citoplasmáticos, es decir no tiene envoltura nuclear. Los procariotas comprenden microplasmas, bacterias y algas cianoficeas. Rodeando la membrana plasmática presentan la pared celular, por fuera de esta puede haber un material gelatinoso que se denomina cápsula en las bacterias y vainas en las algas cianoficeas. En el protoplasma se observa el nucleoide que contiene una molécula de ADN circular no asociado con proteínas. El citoplasma contiene
...