Qué es la Química Orgánica?
Enviado por • 16 de Septiembre de 2014 • Práctica o problema • 242 Palabras (1 Páginas) • 230 Visitas
¿Qué es la Química Orgánica?
La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura,propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
COMPUESTOS INORGÁNICOS:
• Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.
• Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos.
• Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.
• Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.
• Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.
• Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son "electrólitos".
• Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.
COMPUESTOS ORGÁNICOS:
• Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.
• El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.
• Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar facilmente, originando CO2 y H2O.
• Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
• La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.
• No son electrólitos.
• Reaccionan lentamente y complejamente.
...