Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del medio ambiente
Enviado por • 10 de Octubre de 2014 • Ensayo • 975 Palabras (4 Páginas) • 328 Visitas
La globalización ha traído consigo grandes retos para la humanidad, entre ellos: la generación de empleo, infraestructuras, seguridad alimentaria y nutricional; al tiempo de enfrentar el incremento en el deterioro ambiental como la escasez de agua, que suele ser agravada por los efectos del cambio climático, así como la insuficiencia en los servicios de saneamiento, aumentando la exposición a los agentes contaminantes.
El consumo de esta necesidad humana no solo ha aumentado considerablemente en los últimos años, sino también se la ha contaminado mucho, disminuyendo, consecuentemente, la cantidad de agua potable en el mundo.
¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del medio ambiente?
1. Reutilización de aguas grises.
Se estima que el uso de aguas grises para las cisternas ahorra 50 litros de agua por persona y día, lo que significa un 25 por ciento del consumo diario de la vivienda2.
El sistema necesita la conexión de los desagües de los lavabos y bañeras a un depósito. En dicho depósito se realizarán dos tratamientos de depuración:
Tratamiento físico: Se realiza mediante filtros que impiden que las partículas sólidas pasen.
Tratamiento químico: Se realiza mediante la cloración del agua con hipoclorito sódico con un dosificador automático. Esto deja al agua lista para la reutilización.
Luego, para devolver el agua hacia las cisternas, se utilizan bombas de bajo consumo que conducirán al agua desde el depósito cuando las cisternas deban ser llenadas nuevam1ente.
2. Desinfección en el hogar.
El agua gris se distingue del agua negra en que ésta última no se tira por el inodoro. El agua de las duchas, fregaderos, lavandería, y la humedad de los aparatos de aire acondicionado entra en esta categoría, y representa el 50-80 por ciento del agua que se gasta. El agua gris desinfectada se puede recuperar para usarse en los tanques de los inodoros y regar el césped y la jardinería, especialmente durante las sequías.
Un sistema para recuperar aguas grises procesa las partículas que están suspendidas en el agua a través de un sistema de filtración y esterilización que se puede conectar directamente en la tubería de desagüe. Se puede completar el proceso con el uso de unos tanques de almacenamiento.
Existen equipos para recuperar aguas grises por medio de distribuidores de equipo hidráulico.
3. El uso óptimo de agua en la agricultura.
La producción de hortalizas en zonas urbanas y periurbanas conlleva una mayor necesidad de agua y puede intensificar la competencia por los recursos hídricos entre las actividades comerciales, los hogares y la agricultura. Sin embargo, esta competencia por el agua se puede abordar con éxito: el agua se puede utilizar en la ciudad y reutilizar en agricultura con beneficios para todos.
La reutilización del agua en la agricultura presenta numerosas ventajas para todos los interesados, ya que supone un suministro estable de agua, junto con nutrientes y materia orgánica, todo el año, con el objeto de favorecer la producción de cultivos, proporcionando
...