Química de polímeros
Enviado por Sofía Atc • 6 de Noviembre de 2017 • Práctica o problema • 1.340 Palabras (6 Páginas) • 256 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
POLÍMEROS
Identificación de termoplásticos cuya composición es desconocida
Objetivos:
Con lo experimentado anteriormente, identificaremos: las pruebas de flotamiento en agua, de acetona, del cobre y del aceite de girasol, para identificar los polímeros que conforma parte de varias muestras plásticas que no tienen grabado el código de reciclaje.
Con las pruebas realizadas podremos conocer de que están hechos varios objetos cotidianos sin señalamiento en el código de reciclaje correspondiente.
Materiales:
Objetos plásticos que carecen de código de reciclaje. Para este ensaye se utilizaron los siguientes materiales:
Tapón de bolígrafo, Cuerpo de bolígrafo, taparrosca de un envase de PET, un segmento de una regla de plástico y trozo de un plato desechable.
Materiales e instrumental: | |
Mechero de bunsen | Trípode y malla de asbesto |
Pinzas de sujeción | 2 vasos de precipitado de 250ml |
Aceite de girasol, acetona, placa de cobre y agua |
Metodología:
En el siguiente esquema se representa el proceso que se siguió para identificar cada uno de los materiales mencionados.
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Desarrollo propuesto:
1.- Se estudió su comportamiento a temperaturas elevadas, para clasificar cada uno de los materiales a ensayar, clasificándolos también por inspección organoléptica y de manera empírica con base a los experimentos anteriores (1-9 experimentos) para identificarlos tentativamente como termoplástico, termoestable o elastómeros.
2.- Para este caso no se utilizó ningún elastómero, ya que su identificación es más simple y no necesita pasar por estas pruebas.
3.- Determinando los materiales termoplásticos, se procedió a emplear el esquema en la sección de metodología propuesta para la identificación.
Procedimiento:
1.- Se colocaron las cinco muestras de materiales en un vaso de precipitado de capacidad 250 ml, se llenó ¾ partes con agua de la llave, y se observó por un par de minutos el comportamiento de estas muestras, al transcurrir cinco minutos se registró que la única muestra que se hundió fue el trozo de regla.[pic 17]
2.- Inmediatamente se dispuso de otro vaso de precipitado de misma capacidad, pero ahora se llenó con 100ml de acetona. Se colocó el pedazo de regla y en un instante comenzó a descender llegando hasta el fondo rápidamente.
3.- El resto de los materiales que flotaron en la primera prueba se colocaron al mismo tiempo en un vaso de precipitado de mismas características ya mencionadas, este vaso contenía la mitad de su volumen de aceite de cocina (girasol), se observaron y registraron las respuestas de los materiales en contacto con este fluido.
Resultados:
En la siguiente tabla se muestran los resultados de los ensayes realizados así como la catalogación de las muestras ensayadas:
Material | Pruebas realizadas | Observación | Número y nombre de material | ||
1 flotabilidad AGUA | 2 flotabilidad ACETONA | 3 Flotabilidad ACEITE GIRASOL | |||
Taparrosca | SI | N/A | SI | - | Polipropileno [pic 18] |
Tapa de bolígrafo | SI | N/A | SI | - | Polipropileno [pic 19] |
Cuerpo de bolígrafo | SI | N/A | NO | Desciende lentamente en el aceite | PEBD [pic 20] |
Trozo de plato desechable | SI | N/A | SI | Se contrae en contacto con acetona | Poliestireno [pic 21] |
Segmento de regla | NO | NO | N/A | - | Poliestireno [pic 22] |
Análisis de resultados:
En este ejercicio se pudieron aplicar las prácticas anteriormente realizadas para la identificación de plásticos termoplásticos. Para identificar algunos materiales bastó con observar e identificar de manera empírica como es el caso del plato desechable el cual está constituido de “unicel”, poliestireno (PS), por lo que no sorprendió que no cumpliera con un comportamiento físico ideal al estar en contacto con los fluidos utilizados ya que se sabe por la practica anterior que es un caso especial. En lo que respecta a la regla fue el material que más llamo la atención durante la experimentación ya que su naturaleza se reveló como PS y debido a la concepción generalizada que tenemos sobre los materiales habituales fue difícil aceptar el resultado, posteriormente investigando se encontró la correspondencia con esta observación al encontrar que en efecto se comercializan reglas de plástico hechas a base PS las cuales cumplen con las características de nuestro material de ensaye, un trozo de regla transparente.
El resto de los materiales se catalogaron en función de la metodología propuesta por la práctica y realmente no existieron discrepancias que nos hiciera dudar de la manera de catalogar los objetos ensayados.
Conclusión:
Mediante pruebas muy sencillas se puede identificar el polímero que conforma diversos materiales del entorno cotidiano. Estas pruebas realizadas son el parteaguas para entender cómo se comportan los materiales termoplásticos de manera física, pero realmente para la conservación-restauración nos importaría saber identificar materiales poliméricos de uso especializado como por ejemplo los revestimientos adhesivos o consolidantes usados en objetos de interés a la materia, pero como ya se mencionó, este ejercicio realizado nos da la pauta para realizar los procedimientos adecuados para la identificación de materiales.
...