Química general Solubilidad y Precipitación
Enviado por Josema Manuel • 14 de Octubre de 2015 • Informe • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 139 Visitas
Universidad autónoma de Yucatán.[pic 1][pic 2]
Facultad de química[pic 3]
Química general
Solubilidad y Precipitación
Reyna Rendón Osorio
Integrantes:[pic 4]
- Laura verónica che Dzib.
- Daniela Espadas Ancona.
- Carmen Vera Chi.
8 de noviembre de 2010.
SOLUBILIDAD
La Solubilidad se refiere a la cantidad máxima de soluto que podrá disolverse en una cantidad determinada de disolvente, a una temperatura y presión específica. Cuando se agrega un soluto a un disolvente, las partículas del disolvente colisionan con las de la superficie del soluto, las cuales comienzan a mezclarse aleatoriamente, con las partículas del disolvente. En principio, las partículas del soluto se alejan del cristal (disolvente); sin embargo, a medida que el número de partículas solvatadas aumenta, la misma mezcla aleatoria produce colisiones cada vez más frecuentes entre las partículas de soluto solvatadas y los cristales restantes⁴; es decir el grado de grado de solubilidad se mide por la cantidad de soluto que se disuelve en una determinada muestra de disolvente, para producir una disolución saturada, insaturada y sobresaturada.
DISOLVENTES
El disolvente es el medio en el cual los solutos se disuelven ya que suele ser la especie más abundante en una disolución.
El disolvente puede ser sólido, líquido y gas
El proceso por el cual las moléculas de disolvente rodean o interactúan con los solutos se llama solvatación.
Existen dos tipos de disolventes los polares y no polares.
- Los disolventes polares disuelven al soluto polar.
- Los disolventes no polares disuelven al soluto polar.
CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES
POR SU ESTADO DE AGREGACIÓN | POR SU CONCENTRACIÓN | |
sólidas | Sólido en sólido: aleaciones como zinc en estaño (latón); | No saturada; es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación. Ej.: a 0ºC 100g de agua disuelven 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una disolución que contengan 20g NaCl en 100g de agua, es no saturada. |
líquidas | líquido en líquido: alcohol en agua; | Saturada: en esta disolución hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto. Ej.: una disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5g disueltos en 100g de agua 0ºC. |
gaseosas | gas en gas: oxígeno en nitrógeno; | Sobresaturada: representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada. Para preparar este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas disoluciones son inestables, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de temperatura. |
COMPUESTOS DE BAJA SOLUBILIDAD.
Existen dos factores principales con los que se puede deducir si un soluto molecular será soluble en agua:
- Estructura molecular parecida
- Fuerzas intermoleculares de atracción parecidas.
Hay varias pautas que pueden predecir si un compuesto iónico dado se disolverá en agua.
Las sales con solubilidades muy bajas se consideran insolubles, pero se disuelven hasta cierto grado mínimo. Por otro lado las sales tienen un límite superior de solubilidad.
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
Soluble poco soluble soluble
.001 M 0.1 M
La solubilidad de los compuestos iónicos en agua abarcan un amplio intervalo, dividido en las categorías de insoluble, poco soluble y soluble.
Se dice que…
- Una sal es soluble si se disuelve en agua y forma una solución con una concentración mínima de 0.1 mol/L a temperatura ambiente.
- Una sal es insoluble si la concentración de su solución acuosa saturada es menor que .001 M.
- Las sales ligeramente solubles, o poco solubles forman soluciones entre los límites de los dos anteriores.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::☹ME FALTO EL CUADRO N LO TERMINE MAÑANA T LO ENVIO OK? )
Los hidrocarburos como los alquenos, son compuestos que solo contienen carbono e hidrogeno. Debido a su geometría molecular y a la pequeña diferencia entre las electronegatividades del carbono y el hidrógeno, son no polares. Como resultado de ello, no se disuelven en solventes polares como el agua. Por eso se dice que los hidrocarburos son insolubles en agua.
...