Química: obtención de hipoclorito de sodio
Enviado por Alejandro Camacho • 4 de Junio de 2023 • Informe • 889 Palabras (4 Páginas) • 51 Visitas
ANGIE JULIETH CHAVARRO GAMBOA
JHON ALEJANDRO CAMACHO
JOSE BARRERA GOMEZ
DOCENTE: NATALIA ALEXANDRA BOHORQUEZ TOLEDO
B-137
PROYECTO II CORTE
1. identifique los elementos de cada una de las sustancias involucradas la obtención de hipoclorito de sodio e indique sus propiedades periódicas.
El proceso de obtención de hipoclorito de sodio involucra dos sustancias: cloro y hidróxido de sodio. A continuación, se describen los elementos presentes en cada sustancia y sus propiedades periódicas:
- Cloro (Cl):
- Número atómico: 17
- Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p5
- Propiedades periódicas:
- Radios atómico y iónico: el radio atómico es menor que el del sodio, y el radio iónico es mayor que el del cloro debido a la adición de electrones.
- Energía de ionización: alta debido a la configuración electrónica, lo que significa que se requiere mucha energía para arrancar un electrón del átomo de cloro.
- Electronegatividad: alta, lo que significa que atrae con fuerza electrones hacia sí mismo en una reacción química.
[pic 1]
- Hidróxido de sodio (NaOH):
- Número atómico: 11
- Configuración electrónica: [Ne] 3s1
- Propiedades periódicas:
- Radios atómico y iónico: el radio atómico es mayor que el del cloro, y el radio iónico es menor que el del sodio debido a la pérdida de un electrón.
- Energía de ionización: baja, lo que significa que se requiere poca energía para arrancar un electrón del átomo de sodio.
- Electronegatividad: baja, lo que significa que tiene menos tendencia a atraer electrones hacia sí mismo en una reacción química.
En el proceso de obtención de hipoclorito de sodio, el cloro reacciona con el hidróxido de sodio para formar hipoclorito de sodio (NaClO) y cloruro de sodio (NaCl). La reacción química es:
Cl2 + 2NaOH → NaClO + NaCl + H2O
El hipoclorito de sodio tiene propiedades desinfectantes y se utiliza en la purificación de agua y en la fabricación de productos químicos.
[pic 2]
2. Identifiquen las sustancias que son empleadas en la obtención de hipoclorito de sodio y completen la siguiente tabla con ellas:
SUSTANCIA | TIPO DE RIESGO QUÍMICO | FUENTES DE EXPOSICIÓN | RESULTADO PARA LA SALUD | IMPACTO AMBIENTAL |
CLORO | Gas tóxico y oxidante | Puede ser inhalado en el ambiente de trabajo, en el caso de trabajadores de plantas químicas que lo manipulan, o en el caso de personas que viven cerca de plantas industriales que lo utilizan. También puede ser ingerido o absorberse a través de la piel en el caso de accidentes o exposiciones no controladas. | El cloro es un gas irritante que afecta principalmente a los ojos, las vías respiratorias y la piel. La inhalación de cloro puede causar tos, dolor de pecho, dificultad para respirar e incluso edema pulmonar. Además, el cloro es un oxidante que puede reaccionar con otros compuestos en el cuerpo y causar daño celular. | El cloro es un compuesto altamente reactivo que puede reaccionar con otros compuestos presentes en el medio ambiente y formar subproductos tóxicos. Además, puede ser liberado al medio ambiente a través de accidentes o descargas no controladas y afectar la calidad del aire y del agua. |
HIDRÓXIDO DE SODIO | Corrosivo | El hidróxido de sodio se encuentra comúnmente en productos de limpieza, en plantas químicas y en la producción de papel, aluminio, textiles y otros productos. Puede ser inhalado, ingerido o absorberse a través de la piel en el caso de accidentes o exposiciones no controladas. | El hidróxido de sodio es un compuesto altamente corrosivo que puede causar quemaduras químicas en la piel y los ojos. También puede causar irritación en las vías respiratorias y en el sistema digestivo si se ingiere. La exposición prolongada puede causar daño tisular y cicatrices permanentes. | El hidróxido de sodio puede ser liberado al medio ambiente a través de accidentes o descargas no controladas y afectar la calidad del agua y del suelo. Además, puede reaccionar con otros compuestos presentes en el medio ambiente y formar subproductos tóxicos. |
...