Química.
Enviado por sebastian1697 • 26 de Agosto de 2014 • Tarea • 1.453 Palabras (6 Páginas) • 242 Visitas
INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR ESTA EVALUACIÓN
• Esta evaluación es individual.
• Debe indicarse claramente nombre y número de lista de la alumna.
• El formato de presentación es hoja tamaño oficio.
• Lugar de recepción: Corporación de Desarrollo Social de Providencia.
• Fecha de recepción: 15 de Noviembre de 2011.
• Horario de recepción: De 12.00 horas hasta 13.00 horas.
• El trabajo desarrollado debe presentarse en una funda tamaño oficio.
• Sólo debe entregarse la hoja de respuesta que se encuentra al final de esta evaluación.
• Las alternativas del Ítem de Selección Múltiple deben estar justificadas para ser consideradas correctas.
• En caso que requieran un planteamiento matemático éste debe estar desarrollado en esta evaluación.
• Esta evaluación tiene un puntaje máximo de 27 puntos.
2
PRUEBA SEMESTRAL DE QUÍMICA
2º SEMESTRE 2011
4º MEDIO PLAN COMÚN
I.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.
1.- El 23191Pa, por sucesivas emisiones alfa se transforma en 21583Bi. ¿Cuántas de estas emisiones hay involucradas en el proceso?
A) 16
B) 8
C) 4
D) 2
E) 6
2.- De los procesos de desintegración nuclear se puede decir que:
I) son exergónicos.
II) comprenden una o más desintegraciones sucesivas hasta alcanzar un núcleo inestable.
III) comprenden una o más desintegraciones sucesivas hasta alcanzar un núcleo estable.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I B) I y II C) II y III D) I y III E) I, II y III
3.- Entre los minerales metálicos que se explotan en Chile y que se obtienen como subproducto de la metalurgia del cobre se encuentra el:
A) plomo
B) hierro
C) cinc
D) molibdeno.
E) manganeso.
4.- Para referirse a la velocidad con que ocurren las desintegraciones nucleares se utiliza el concepto:
A) emisiones radiactivas.
B) energía nuclear.
C) tiempo de vida media.
D) elementos radiactivos.
E) serie radiactiva.
3
5.- Obtención del cobre Blíster desde minerales sulfurados, requiere:
I) tratamiento con ácido sulfúrico del mineral molido
II) concentración del mineral por flotación
III) fusión a altas temperaturas en hornos especiales
A) sólo II
B) sólo I y II
C) sólo I y III
D) sólo II y III
E) I, II y III
6.- La reacción nuclear en la que se combinan dos o más núcleos para formar otro, se llama:
A) fusión.
B) fisión.
C) reacción en cadena.
D) serie radiactiva.
E) transmutación.
7.- El cobre que se obtiene por electroobtención se llama y tiene un% de pureza de:
A) Blister 96%
B) RAF 99,7%
C) Anódico 99,7%
D) Catódico 99,99%
E) Cobre Puro 99,99%
8.- La(s) unidad(es) de medida que se utiliza(n) para expresar el daño biológico, en términos de la cantidad real de radiación absorbida es (son):
I) rem. II) joule. III) sievert.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) I y III
E) II y III
9.- Algunas características del cobre son, excepto:
A) suele encontrarse puro en la naturaleza.
B) metal duro y de color rojizo.
C) brillo natural.
D) suele encontrarse en la naturaleza combinado con oxígeno y azufre.
E) dúctil y maleable.
4
10.- La figura representa una:
I) Fusión nuclear.
II) Fisión nuclear.
III) Reacción en cadena.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) I y III
E) II y III
11.- Para completar la siguiente serie radiactiva:
23492 U 230 90 Th 226 88 Ra 222 86 Rn 218 84 Po
Se debe escribir sobre las flechas ( de izquierda a derecha):
A) dos veces α seguido de dos veces β.
B) una vez α seguido de tres veces β.
C) cuatro veces β.
D) dos veces α seguido de una vez β y una vez γ.
E) cuatro veces α.
12.- El bronce es una aleación de Cu con:
A) Sn
B) C
C) Zn
D) Ag
E) Pb
13.- La vida media del Co-60 es de 5,3 años. ¿Qué cantidad de una muestra de 1000 g queda después de 55,5 años?
A) 0,73 g
B) 1,125 g
C) 5,3 g
D) 7,5 g
E) 8,25 g
...