ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RCP – Reanimación cardiopulmonar


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2021  •  Resumen  •  761 Palabras (4 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO[pic 1]

Nombre: Christina Morejón

Código: 00206381
Fecha:  28/06/2021

RCP – Reanimación cardiopulmonar

Una de las situaciones en las que más comprometida se encuentra la vida es la parada cardiorrespiratoria, que ocurre cuando se interrumpe la respiración y la actividad cardíaca normal de forma espontánea. La fibrilación ventricular es el ritmo cardíaco que usualmente se presenta durante la muerte súbita y su principal tratamiento es la reanimación cardiopulmonar o RCP. El RCP consiste en una serie de maniobras estandarizadas que se realizan de manera secuencial, aprobadas internacionalmente con el objetivo de sustituir y restablecer la respiración, circulación e integridad del sistema nervioso. (Rojas, et al. 2012)

 

La evolucion historia del RCP se ha dado siempre con el objetivo de tratar a pacientes con paro cardiaco y se describe por Peter Saffar y sus colaboradores en 1960. Esta práctica se propagó universalmente hasta el punto de asumir que cualquier persona puede iniciar un RCP. La técnica creció y se fortaleció tanto que hoy en día se considera obligatorio realizarla en cualquier paciente que presente un paro cardiopulmonar. A pesar de que el éxito de la restauración de la circulación es del 60%, el porcentaje de pacientes que salen vivos después de un paro cardiaco es de entre el 6 y 24% esto sin tener en cuenta el estado del paciente tanto neurológicamente ni su posterior calidad de vida. Pero diversos estudios demuestran que el tiempo transcurrido desde el paro cardiaco hasta el inicio del RCP es fundamental para tener un pronóstico más certero y si se lo realiza en el momento en que se presenta el paro aumentó siete veces las posibilidades de supervivencia de la persona es por eso que no solo los odontólogos sino la población en general, deberían tener la capacidad de realizar un RCP básica efectiva. (Fritz, 2015)

 

La reanimación cardiopulmonar nos ayuda a que circule sangre oxigenada hacia el cerebro y órganos vitales para que no se produzca un daño severo hasta que se pueda realizar un tratamiento médico definitivo. Para realizarlo lo primero que se debe hacer es contactarnos con el número de emergencias. Igualmente antes de realizar las maniobras se debe verificar que: el entorno en el que estamos sea seguro, verificar si la persona está consciente porque debemos empezar la reanimación solo si la persona está inconsciente, verificar si existe un AED cerca para desfibrilar y luego comenzar el RCP. Se debe empezar inmediatamente la reanimación con los siguientes tres pasos fundamentales según la American Heart Association utilizando las letras C-A-B (compresiones, vía respiratoria, respiración) (Cordero, 2017):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (36 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com