ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACH: una herramienta para la prevención del riesgo químico


Enviado por   •  27 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  1.699 Palabras (7 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 7

El artículo "REACH: una herramienta para la prevención del riesgo químico" de E. Blount, publicado en la Revista de Toxicología (vol. 22, núm. 2, 2005, pp. 80-81), presenta el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) como una política clave de la Unión Europea para gestionar los riesgos asociados a las sustancias químicas.​

Introducción al Reglamento REACH: REACH establece un marco legal que obliga a las empresas a identificar y gestionar los riesgos vinculados a las sustancias que fabrican y comercializan en la UE. Su objetivo principal es garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, promoviendo al mismo tiempo la competitividad y la innovación en la industria química.​

Evaluación y gestión del riesgo: El reglamento requiere que las empresas recopilen información sobre las propiedades y usos de las sustancias químicas, evaluando los riesgos potenciales. Basándose en esta evaluación, deben implementar medidas adecuadas de gestión del riesgo. Además, REACH introduce un sistema de autorización para sustancias de alto riesgo, fomentando la sustitución de las más peligrosas por alternativas más seguras.​

Impacto económico y social: Aunque la implementación de REACH implica costos significativos para la industria, se espera que los beneficios en términos de reducción de enfermedades y daños ambientales superen estas inversiones. El reglamento también busca mejorar la transparencia y la comunicación en la cadena de suministro, fortaleciendo la confianza del consumidor en los productos químicos disponibles en el mercado.​

Conclusión: REACH representa un avance significativo en la regulación de sustancias químicas, enfocándose en la prevención y gestión proactiva de riesgos. Su aplicación efectiva requiere el compromiso de todos los actores involucrados, desde fabricantes hasta usuarios finales, para asegurar un entorno más seguro y saludable.​

QUE ES UN PROCESO INDUSTRIAL?

  • conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Si buscamos el término “proceso industrial” o procesos industriales en Google, Wikipedia lo define como un procedimiento que involucra pasos químicos, físicos, eléctricos o mecánicos para ayudar en la fabricación de un Xartículo o artículos, que generalmente se llevan a cabo a gran escala.

​En la industria de la molinería del arroz, se emplean diversos compuestos químicos para garantizar la calidad del producto y mantener la maquinaria en óptimas condiciones. A continuación, se identifican algunos de estos compuestos, se describen sus posibles vías de ingreso al organismo y se especifican los Equipos de Protección Personal (EPP) recomendados para su manipulación segura en el entorno laboral.​

1. Pesticidas y Fumigantes (p. ej., Fosfina):

  • Uso: Control de plagas en el grano almacenado.​
  • Vías de ingreso al organismo:
  • Inhalación: La fosfina es un gas tóxico que puede ser inhalado durante su aplicación o en áreas mal ventiladas.​Studocu+1Cheque Formacion+1
  • Absorción dérmica: Contacto directo con la piel durante la manipulación del producto.​Achs Web+2Prevención Salud Proactiva+2Multimedia 3M+2
  • EPP recomendado:
  • Respiradores con filtros adecuados para gases y vapores.​CARM+3Studocu+3PRV Prevención+3
  • Guantes resistentes a productos químicos.​Iturri+5PRV Prevención+5Studocu+5
  • Gafas de seguridad o protectores faciales.​ARL+9Studocu+9PRV Prevención+9
  • Ropa de protección química que cubra todo el cuerpo.​Multimedia 3M

2. Disolventes Orgánicos (p. ej., Hexano):

  • Uso: Limpieza y mantenimiento de equipos y piezas mecánicas.​
  • Vías de ingreso al organismo:
  • Inhalación: Evaporación de vapores durante su uso.​
  • Absorción dérmica: Contacto con la piel al manipular el líquido.​Multimedia 3M+2Prevención Salud Proactiva+2Achs Web+2
  • EPP recomendado:
  • Respiradores con filtros para vapores orgánicos.​
  • Guantes de nitrilo o neopreno.​CARM+2Studocu+2PRV Prevención+2
  • Gafas de seguridad resistentes a productos químicos.​Studocu+1PRV Prevención+1
  • Ropa de protección resistente a disolventes.​

3. Aceites Lubricantes y Grasas:

  • Uso: Lubricación de maquinaria y equipos.​
  • Vías de ingreso al organismo:
  • Absorción dérmica: Contacto prolongado o repetido con la piel.​Prevención Salud Proactiva+1Achs Web+1
  • Inhalación: Nebulización de aceites en áreas de alta fricción.​
  • EPP recomendado:
  • Guantes resistentes al aceite.​PRV Prevención+1Studocu+1
  • Gafas de seguridad para prevenir salpicaduras.​Studocu+1PRV Prevención+1
  • Ropa de trabajo que minimice la exposición cutánea.​Multimedia 3M

4. Adhesivos y Selladores (p. ej., Siliconas):

  • Uso: Sellado de juntas y componentes en equipos de procesamiento.​
  • Vías de ingreso al organismo:
  • Inhalación: Emisión de vapores durante la aplicación y curado.​
  • Absorción dérmica: Contacto directo con el producto no curado.​

  • EPP recomendado:
  • Respiradores adecuados para vapores orgánicos si se trabaja en áreas poco ventiladas.​
  • Guantes de protección química.​Multimedia 3M
  • Gafas de seguridad.​
  • Ropa de protección que evite el contacto con la piel.​

5. Detergentes y Desinfectantes:

  • Uso: Limpieza de superficies y equipos para garantizar la higiene del proceso.​
  • Vías de ingreso al organismo:
  • Inhalación: Aerosoles generados durante la aplicación.​
  • Absorción dérmica: Contacto con soluciones concentradas.​
  • EPP recomendado:
  • Mascarillas o respiradores si se generan aerosoles.​Studocu
  • Guantes resistentes a productos químicos.​Iturri+4PRV Prevención+4CARM+4
  • Gafas de seguridad o protectores faciales.​Iturri+6Studocu+6PRV Prevención+6
  • Delantales o trajes impermeables según la concentración y cantidad utilizada.​

Consideraciones Generales:

  • Capacitación: Es esencial que todo el personal reciba formación sobre los riesgos asociados a cada sustancia química y las prácticas seguras de manipulación.​
  • Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada en las áreas donde se utilicen compuestos volátiles para minimizar la inhalación de vapores.​
  • Higiene Personal: Lavar las manos y áreas expuestas después de manipular productos químicos, incluso si se han utilizado guantes.​
  • Almacenamiento Seguro: Guardar las sustancias químicas en áreas designadas, siguiendo las indicaciones de las hojas de datos de seguridad (MSDS) y normativas locales.​

Implementar estas medidas y utilizar el EPP adecuado contribuye significativamente a reducir los riesgos asociados a la manipulación de compuestos orgánicos en la molinería del arroz, promoviendo un ambiente laboral seguro y saludable.

Molinería de arroz 🌾

  • Compuesto utilizado: Fosfina (PH)
  • Función: Se emplea como fumigante en los silos de almacenamiento para controlar plagas e insectos (gorgojos, polillas, etc.). La fosfina es un gas tóxico que penetra en los granos y elimina los organismos sin dejar residuos peligrosos.

2. Torrefacción del café

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (349 Kb) docx (923 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com