RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA
Enviado por HILLARYSANTUARIO • 2 de Mayo de 2017 • Trabajo • 345 Palabras (2 Páginas) • 137 Visitas
REPORTE DE LECTURA | |
Tipo de Fuente | ARTÍCULO DE REVISTA ( ) LIBRO () PÁGINA WEB (X) |
Nombre | RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA |
Título de la propuesta | Gerontología Social Aplicada: Propuesta de Planificación Estratégica para el Trabajo Social en los Adultos Mayores |
Referencia: | Piña M.E (2002). Gerontología Social Aplicada, Propuesta de Planificación Estratégica para el Trabajo Social en los Adultos Mayores, (pp. 2-16). Costa Rica. |
Tema/ subtema | Preocupación por la problemática del Adulto Mayor que implica características personales, familiares y comunitarias, así como también opiniones que este grupo etáreo posee respecto a las políticas y beneficios actuales que la sociedad le brinda a este sector poblacional, |
Paráfrasis | Para Piña M.E (2002), menciona que cabe hacer notar, que la Política Nacional del Adulto Mayor plantea la necesidad de integrar a las personas mayores a su familia y a su comunidad, siendo considerada la institucionalización como una alternativa deficiente e inadecuada. Frente a esta situación, interesa centrarse en los Adultos Mayores Institucionalizados, ya que la aplicación de los principios, objetivos y estrategias de la Política Nacional del Adulto Mayor se irán aplicando de manera paulatina, donde seguirán existiendo durante mucho tiempo más los hogares de ancianos. Al respecto surge la siguiente pregunta de investigación, ¿cuál es la percepción de rol social que tienen los Adultos Mayores Institucionalizados ?. El Paradigma Epistemológico interpretativo le da sentido a la metodología cualitativa empleada. Las técnicas utilizadas son la entrevista en profundidad y el grupo de discusión. Se concluye que el rol social de los Adultos Mayores está en construcción y que es necesario que los hogares planifiquen estratégicamente con y no para los ancianos. Se propone un modelo de comunidad-hogar abierto a la comunidad, en la que los Adultos Mayores asumen un rol activo. Asimismo, se propone una Intervención Social Gerontológica, basada en los siguientes ejes: enfoques epistemológicos, ciencias sociales, enfoques gerontológicos, planificación estratégica, niveles de intervención del Trabajo Social, desarrollo humano y capital social. |
Citas directas | |
Aportaciones propias |
...