REFLEXIÓN SOBRE POLÉMICAS DEL ARTE ACTUAL: ARTE VERSUS TECNOCIENCIA
Enviado por btm_htp • 26 de Octubre de 2019 • Tarea • 677 Palabras (3 Páginas) • 142 Visitas
REFLEXIÓN SOBRE POLÉMICAS DEL ARTE ACTUAL: ARTE VERSUS TECNOCIENCIA.
Luis Oreste Oyarzábal Alonso
Con el desarrollo de este texto pretendo hacer un breve análisis del arte
contemporáneo que se ocupa de interrogar la producción del conocimiento
científico, para ello me gustaría tomar como objeto de análisis la publicación de
Oron Catts (2012) ¨Precepciones cambiantes de la vida: el arte biológico de
Symbiótica¨.
Para iniciar esta reflexión me gustaría retomar una visión general de arte
contemporáneo, la cual lo define como el arte producido por nuestros
contemporáneos, en ¨Moderno, posmoderno y contemporáneo¨, Después
del fin del arte – Danto Arthur (1999) y al mismo tiempo vincularlo con la idea
de Feyerabend que retoma Sonia Vicente (2003) en sus reflexiones sobre arte y
ciencia, que se refieren a que el arte ha dejado de ser entendido como hacer
para recuperar su dimensión de saber, si el arte es una forma de saber, está
entonces próximo a la ciencia y si en la ciencia ¨todo vale¨, si no ha logrado
demostrar su superioridad como saber, entonces arte y ciencia son actividades
semejantes que pueden aportar mutuamente a la interpretación y comprensión
de la realidad.
De esta forma, en la publicación de Oron Catts, conocemos de la creación de un
centro de investigación en la Universidad de Australia Occidental, el cual se
conoce como Symbiótica. Un laboratorio de investigación artística enfocado a la
crítica y análisis, en el cual se pudiera trabajar de manera directa con este tipo
de experiencias relacionadas con arte – ciencia.
Este proyecto lo podemos considerar un elemento más dentro de las tendencias
actuales de arte contemporáneo, ya que, al establecerse un vínculo de trabajo
directo entre artistas y científicos, llegan al convencimiento de que su estilo de
pensamiento es verdadero y da cuenta de la realidad, por tanto, lo verdadero y
lo real es lo que el estilo afirma que es verdadero y real. En este sentido la vida
de Symbiótica fue tratar de identificar las percepciones cambiantes de la vida, o
sea, la brecha creciente entre nuestra comprensión cultural de la vida y lo que
hemos optado por hacer de la vida, además de ver las tendencias dentro de las
ciencias y las formas en que estas se están aplicando.
Este proyecto, además, sugiere varios elementos que relacionan el arte
contemporáneo con la ciencia contemporánea a partir de la exploración de
posibilidades para plantear alternativas que permitan iniciar debates culturales.
Como bien plantea el autor, el objetivo de Symbiótica no es encontrar la cura del
cáncer, ni hacer de los científicos seres creativos, sino crear objetos no utilitarios
...