Radiacion Doble
Enviado por • 31 de Marzo de 2014 • 1.138 Palabras (5 Páginas) • 7.457 Visitas
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION DOBLE
BOGOTA D.C.
2014
INTRODUCCION
La radiación doble es un método bastante útil a la hora de levantar terrenos, ya que elimina el error de la medición por cinta y lo vuelve más exacto con las mediciones del teodolito, utilizando dos puntos distintos desde donde se ubicaban estos instrumentos, que en lo posible tengan buenas vistas del terreno y no sean lineales con algún detalle. También funciona de una buena manera cuando las distancias son bastante largas debido a que el error de la medición de la distancia es un poco más amplio, o los detalles se encuentran en un punto inalcanzable para la cinta. El alcance de esta práctica es el de seguir avanzando en los métodos de levantamiento topográfico con el uso del teodolito, ya que es nuestro principal y más importante instrumento para la radiación doble, del manejo de este equipo depende el nivel de exactitud del terreno a levantar que se verá reflejado en el plano. Y también es importante el uso de las leyes trigonométricas como la ley del coseno para encontrar las distancias de cada detalle.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo es realizar un levantamiento topográfico por radiación doble de un terreno previamente determinado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Reconocer los instrumentos por medio de la práctica y aprender a manejar el teodolito, nivelar, centrar y ubicar la misma.
-Aplicar los conocimientos adquiridos en la clase teórica, para el cálculo de áreas y obtener agilidad a la hora de hacer la medición del área de un terreno.
LEVANTAMIENTO POR RADIACION DOBLE
Lo que se hace es ubicar 2 estaciones y medir la distancia entre ellas. Desde la primera estación se visa al norte en "ceros" y se miden los angulos de los puntos a levantar, se ve al final la segunda estación. Se coloca el aparato en la segunda estación y se ve a la primera con un angulo de 180 más el angulo con que se visó la segunda estación desde la primera. Se vuelven a tomar los angulos de los puntos a levantar y así se sabe las coordenadas de los puntos por intersección de las visuales (del mismo punto visto desde las 2 estaciones). Aquí lo que te sirve es que no mides angulo y distancia desde cada estación, solo mides el angulo. La desventaja es que tienes que posicionarte sobre los puntos a levantar 2 veces. Este método es útil si tu aparato de topografía no cuenta con distanciometro.
La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visado.
Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con trabajos topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si los resultados para los que se ha decidido aplicar el método de radiación pueden estar en cualquier sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios.
En un tercer caso en el que sea necesario
...