Reciclado De Plumas
Enviado por fasito1988 • 3 de Abril de 2014 • 9.727 Palabras (39 Páginas) • 606 Visitas
FACULTAD DE TECNOLOGIA
COCHABAMBA
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD
RECICLADO DE PLUMAS
MATERIA: Preparación de Proyectos
DOCENTE: Ing. Danny Flores
ALUMNAS: Céspedes Z. Paola
Marañon A. Marcela
FECHA: 06 de junio 2012
COCHABAMBA – BOLIVIA
CAPÍTULO I
RESUMEN DEL PROYECTO
1. RESUMEN DEL PROYECTO
En la provincia de Tiquipaya existe varias granjas que se dedican exclusivamente a la cría y faenado artesanal e industrial de aves de granja, las cuales acumulan una gran cantidad de desechos, y gracias a la investigación de mercados que fue realizada se pudo determinar que la acumulación de de desechos de plumas se da en gran cantidad, y es por eso que en vez de brindar un beneficio a la granja causa un problema, ya que las plumas desprenden olores nauseabundos si es que no son inmediatamente tratadas con procesos químicos, provocando que los dueños se deshagan los mas antes posibles de estos desperdicios, sin estar consientes de la contaminación indirecta que provocan.
Dando como resultado esta necesidad de darle algún uso innovador, se pudo experimentar que las plumas pueden ser utilizadas como una alternativa de reciclaje, pudiendo utilizarse como materia prima barata para generar productos innovadores que satisfagan necesidades en el mercado regional.
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO
2.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO
Hoy en día en la ciudad de Cochabamba, las personas tienen una gran variedad de carnes para su elección de acuerdo a las necesidades o gustos que tengan, el pollo es una de estas y se encuentra entre las de mayor preferencia para el consumo por su gran contenido de proteínas, con aminoácidos esenciales de fácil digestión, por lo que su industria ha crecido considerablemente en estos últimos años.
Dentro de lo que es la industria avícola en Cochabamba se encuentran una gran variedad de granjas en distintas provincias, las cuales tienen distintos factores internos que las diferencian. En la provincia de Tiquipaya existen algunas de estas granjas, las cuales en su proceso de faenamiento acumulan una gran cantidad de desechos orgánicos, entre los que se distinguen las plumas de estas aves, que por lo general son desechadas o escasamente aprovechadas.
Las plumas que son desechadas tienen un impacto negativo en la ecología y salud de las personas, por lo que investigar las distintas alternativas de su reciclaje es de gran importancia.
2.2. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA
Hoy en día se están dando varias ideas en el exterior para darle un uso útil a las plumas de las aves, debido al crecimiento de la contaminación ambiental donde las plumas son por lo general utilizadas como abono o quemadas generando gases con efecto invernadero también son enterradas, ocupando grandes superficies y que constituye un problema de contaminación, debido a la cantidad de desechos orgánicos acumulados, (plumas de pollos) en el proceso de faenamiento es que se desea saber:
¿Cómo se puede reciclar las plumas de pollo en las granjas de Tiquipaya de la ciudad de Cochabamba - Bolivia?
2.3. OBJETIVOS
2.3.1. OBJETIVO GENERAL
Proyecto de Pre Factibilidad para la implementación de una planta procesadora de reciclaje de plumas de pollo en las granjas del municipio de Tiquipaya - Cochabamba para la creación de nuevos productos innovadores con las plumas.
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer los riesgos que causan el desechar las plumas de pollo en las granjas de Tiquipaya – Cochabamba.
• Analizar los factores que limitan al reciclaje de plumas de pollo.
• Establecer la cantidad de plumas de pollo que son desechadas en las granjas del municipio de Tiquipaya – Cochabamba.
• Determinar las características de las plumas de pollos para crear alternativas de reciclaje en las granjas del municipio de Tiquipaya - Cochabamba.
• Estudio de mercado, para la determinación de la demanda insatisfecha, el precio y los canales de comercialización para el nuevo producto.
• Estudio de ingeniería del proyecto para la implementación de una planta de reciclaje de plumas de pollo en las granjas del municipio de Tiquipaya – Cochabamba.
• Estudio de localización óptimo, donde se emplazara la infraestructura de acopio, faenado y secado de las plumas, así como también el área de envase para la producción.
• Elección de un sistema de producción optimo, factible y de fácil aplicación, basado en la normativa de IBNORCA y la determinación de la capacidad de producción, en función de la demanda del mercado
• Planificación de la ejecución del proyecto
Planificación y organización
Con el fin de cumplir los objetivos específicos, para la conclusión efectiva del proyecto, se detalló todas las actividades a realizar dentro una matriz de diseño metodológico.
Cuadro 1
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
OBJETIVO ESPECIFICO UNIDAD DE ANALISIS FUENTES DE INFORMACIÓN TIPO DE FUENTE TECNICA DE RECOPILACIÓN TECNICA ANALITICA INFORMACIÓN REQUERIDA
Determinar las características de las plumas de pollos para crear alternativas de reciclaje en las granjas del municipio de Tiquipaya - Cochabamba. Definición del producto Observación primaria Entrevistas - observación análisis Características de las plumas de pollo
Establecer la cantidad de plumas de pollo que son desechadas en las granjas del municipio de Tiquipaya – Cochabamba. Definición del producto Observación primaria Entrevistas observación análisis Cantidad de plumas desechadas en las granjas
Estudio de mercado, para la determinación de la demanda insatisfecha, el precio y los canales de comercialización para el nuevo producto. Definición del producto Observación de competencia primaria Esquema-guía Análisis competencia Características del producto
Investigación de mercado Encuestas guía Primaria-secundaria Encuestas-entrevistas Muestreo estructurado Segmentación y nichos de mercado
Estudio de demanda y oferta Encuestas Primaria-secundaria Tabulación de datos Proyecciones Balance oferta-demanda
Análisis de precios Encuestas guía Primaria-secundaria Esquema-guía Análisis Precio de la competencia
Estudio de localización óptimo, donde se emplazara la infraestructura de acopio, faenado y secado de las plumas, así como también el área de envase
...