Relación Gobierno – Economía, autoritarismo, circulación de los bienes con el dinero como medio de intercambio
Enviado por rdcogollo • 29 de Marzo de 2016 • Síntesis • 440 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
Pensamientos Económicos | Griego | Jenofonte | Administración del patrimonio a cargo de las mujeres, organizar la casa, administrar la servidumbre y almacenar los alimentos. |
Platón | Relación Gobierno – Economía, autoritarismo, circulación de los bienes con el dinero como medio de intercambio | ||
Aristóteles | Libertad, la finalidad es el consumo y no el comercio, propiedad privada para todas las clases, excepto los esclavos | ||
Escolástica | Santo Tomás de Aquino | Moralidad del precio y la ganancia, y la obtención de esta última a partir del intercambio de mercaderías | |
Ibn Jaldún | La riqueza como producto social y no individual, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía | ||
Nicolás de Oresme | Comercio subordinado al interés del Estado, beneficioso y fuente lícita de obtención de ganancias. Castigo a la falsificación de la moneda | ||
Mercantilista | Jean Colbert | El Estado debe promover la producción de riqueza a fin de financiar sus gastos mediante el fomento del desarrollo económico nacional | |
Thomas Mun | Reconoció la exportación de servicios o de los artículos invisibles, como el comercio valioso, exportaciones mayores que las importaciones, gastar menos de lo que se gana. | ||
Fisiocracia | François Quesnay | Comparación de la economía con el cuerpo humano, en especial a los movimientos circulatorios. | |
Pierre S. Dupont De N. | Aplicación del método científico a la economía, gobierno de la naturaleza, agricultura fuente de riqueza. | ||
Anne R. Jacques Turgot | Especialización de las personas en determinados trabajos para lograr una mayor productividad. A mayor intensificación del trabajo, menor rendimiento: Ley de los rendimientos decrecientes | ||
Liberalismo | Adan Smith | El reconocimiento especialización de tareas, para la reducción de costes de producción. La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico. La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos. | |
David Ricardo | Ley de la ventaja comparativa para la defensa del libre comercio: destaca la importancia de la interacción voluntaria de la división internacional del trabajo | ||
Thomas Malthus | El exceso de ahorro va en perjuicio de la demanda de bienes de consumo, pues es dinero que deja de gastarse en la adquisición de esos bienes. Fomentó el gasto en bienes de consumo porque el excesivo ahorro puede causar depresión económica | ||
Pensamientos[pic 1] Económicos | Neoliberalismo[pic 2] | Milton Friedman | Influencia reguladora de las medidas monetarias sobre la economía y en particular sobre los precios. El fundamento de la acción colectiva, incluyendo la de la Estado, reside en que los individuos optan por seguir determinados objetivos de una manera conjunta al interior del orden de la sociedad. |
Friedrich Hayek[pic 3] | Explica el origen del ciclo económico a partir del crédito concedido por el banco central y los tipos de interés artificialmente bajos. La expansión del crédito debido a los bajos intereses hace que los empresarios inviertan en proyectos muy arriesgados y en los que nunca hubieran invertido con unos intereses más altos. |
[pic 4]
...