ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre estructura y función celular


Enviado por   •  31 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  659 Palabras (3 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Ideas clave: Organización, estructura y actividad celular

1.La teoría celular afirma que todos los organismos vivos están compuestos de células. Por lo tanto, toda nueva célula proviene de la división de una célula preexistente, estableciendo la célula como la unidad básica de la vida.

2.Existen organismos unicelulares, multicelulares y pluricelulares. Los organismos unicelulares constan de una sola célula que realiza todas las funciones vitales, los organismos multicelulares tienen agregaciones celulares y los pluricelulares tienen células especializadas para diferentes funciones.

3.Los organismos son procariotas o eucariotas. Los organismos procariotas tienen células procariontes, como las bacterias, son simples y carecen de núcleo definido; los organismos eucariotas tienen células eucariontes, como los animales y las plantas, son más complejas, con un núcleo definido y organelos especializados.

4.Las células se especializan y diferencian. Las células en organismos pluricelulares se especializan durante el desarrollo, lo que permite la formación de tejidos y órganos con funciones específicas.

5.Las células tienen mecanismos de transporte de sustancias. Mecanismos por los cuales las sustancias se mueven dentro de la célula y entre células, incluyendo difusión, osmosis y transporte activo. La estructura directamente implicada en esta comunicación es la membrana celular, que delimita la célula y controla el movimiento o de sustancias hacia dentro y fuera de la célula, manteniendo el ambiente interno estable.

6.Las células desarrollan la función de relación. Las células tienen mecanismos de señalización y respuesta estímulos, por ejemplo, detectan y responden a su entorno mediante receptores y otros mecanismos de señalización. Las células se comunican entre ellas mediante señales químicas que controlan y coordinan actividades como el crecimiento, la respuesta a estímulos y la reparación de tejidos.

7.Las células cumplen un ciclo celular y tienen un crecimiento regulado. El ciclo celular es un proceso de crecimiento y reproducción celular, incluyendo las fases de mitosis y citocinesis. Está altamente regulado para asegurar que las células se dividan solo cuando es apropiado, evitando un crecimiento descontrolado, como en el cáncer. Gracias a esto, algunos organismos tienen la capacidad de regenerar tejidos y, en algunos casos, órganos completos, mientras que otros tienen procesos más limitados de reparación celular. En esta actividad está implicado directamente el núcleo celular, que alberga el material genético (ADN) en forma de cromosomas y coordina actividades celulares como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción.

8.Las células realizan funciones metabólicas. Se trata de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de la célula para mantener la vida. Se divide en catabolismo y anabolismo. Está directamente relacionada con la homeostasis celular, que es la capacidad de la célula para mantener un entorno interno equilibrado a pesar de cambios externos.

9.Las células realizan la función de nutrición. Algunas células cuentan con organelos para desarrollar esta función. Los organelos son estructuras especializadas dentro de las células eucariotas que realizan funciones específicas; incluyen mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, y lisosomas. Algunos organelos de importancia para la función de nutrición son las vacuolas, grandes vesículas en células vegetales que almacenan nutrientes y desechos, y son cruciales en la regulación del tamaño celular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (437 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com