ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatoria De Cátedra De Medio Ambiente


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  2.747 Palabras (11 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEDRA AUGUSTO ANGEL MAYA

DOCENTE JAVIER DARIO BURGOS SALCEDO

17 DE SEPTIEMBRE DEL 2010

INTEGRANTES:

SYNDI PAOLA SALCEDO COD: 454827

JESSICA PEREZ PEREZ COD: 460660

KATHERINE JISSETH RAMOS COD: 124661

ELIZABETH ROJAS SANCHEZ COD: 214568

ECOSISTEMA Y CULTURA

Una Forma de Entender la Dimensión Ambiental del Desarrollo

RESUMEN DE LA CONFERENCIA

Con la idea de dar la mejor clase de medio ambiente que hayamos tenido, el profesor Tomas León Sicard empieza la sesión con un corto reconocimiento a la obra de Augusto Ángel Maya, hombre que inauguró el discurso y el estudio sobre el tema ambiental en la Universidad Nacional de Colombia y cuyo nombre lleva la presente cátedra. Escuchando sus palabras mediante tres videos y de las que se resalta una de sus frases: “Si alguien no logra asombrarse con la naturaleza, no merece vivir”. Lo expuesto seguidamente está basado en el pensamiento de este destacado académico.

La naturaleza, que organiza la vida, se puede entender y cuantificar en términos de flujos o corrientes de energía (el sol, las cadenas tróficas). A lo largo del siglo XVIII surge la preocupación por entender el funcionamiento de la naturaleza y las relaciones existentes dentro de ella. Por tal motivo se plantea el concepto de “nicho” entendido como función: la función que tiene cada ser dentro del sistema de la vida; el total de estas funciones están reguladas por otro organismo o por un factor del ambiente biofísico. Surge, entonces, la pregunta ¿los seres humanos hacen parte de un nicho dentro de los ecosistemas? La respuesta que brinda Augusto Ángel Maya es “no”, pero aclara que siempre estamos interrelacionados con éstos. Por ejemplo, intervenimos con los productores primarios y formamos la agricultura o intervenimos con los herbívoros y formamos la ganadería.

Siguiendo con el tema de la relación existente entre el hombre y los ecosistemas y, apelando a la teoría evolutiva, el conferencista nos muestra cómo hicimos parte del encadenamiento ecosistémico. No obstante, también afirma enfáticamente que en cierto momento, nos separamos de la evolución biológica debido a conquistas como, el lenguaje, la posición vertical al caminar, la mano articulada, la visión estereoscópica y el cerebro, entre otras, las cuales llevaron finalmente a la aparición de “la cultura” concebida como un proceso adaptativo y una emergencia evolutiva de la naturaleza. Fue, entonces, el proceso evolutivo de la humanidad el que provocó el surgimiento de la cultura, como un sistema adaptativo general de recursos humanos compuesto por una gran cantidad de interrelaciones, símbolos e imaginarios expresados dentro de una organización social y, que pueden traducirse en la tecnología.

Luego de esto, la conferencia se dirige hacia el tema de las relaciones existentes entre ecosistemas y cultura. Éstas, entendidas como la extracción de recursos naturales, la agricultura, la ganadería, la industria, la urbanización, el turismo, etc., los cuales generan desequilibrios en dichas relaciones produciendo efectos culturales como la desigualdad social, los problemas de salud o las guerras. Así mismo, estos desequilibrios dejan resultados y alteraciones sobre el ecosistema como la contaminación o la erosión de los suelos. Un ejemplo claro que se dio para evidenciar un desequilibrio en la relación existente entre el hombre y el ecosistema es el narcotráfico en Colombia y el efecto de carácter cultural que ha generado: la violencia. El uso y el imaginario sobre la coca han cambiado desde entonces. La concepción que de la planta tenían las culturas indígenas amazónicas como un vehículo ritual transmisor de los conocimientos y de la cultura, se transformó para Occidente, mediante procesos químicos en la cocaína, producto en torno del cual se construye otro sistema cultural que le ha dado a la planta y a sus usos otro significado.

Lo ambiental es una forma teórica. El pensamiento ambiental abstrae la realidad para verla con otro punto de vista. El conferencista plantea el ejemplo de un bosque el cual, para un ingeniero forestal no ambientalista, representa volúmenes de madera. Por otro lado, para un ingeniero forestal ambientalista representa efectos en suelos, efectos en aguas, relaciones sociales, etc. A pesar de que sea el mismo bosque, éste es concebido desde diferentes puntos de vista, que denotan distintas formas de la relación existente entre hombre y ecosistema. Los procesos ambientales son procesos culturales que pueden tener efectos locales, regionales o globales. Éstos, han costado, incluso, la aparición o desaparición de civilizaciones enteras.

La ecología es la base del pensamiento ambiental, para hablar de ésta nos remontamos a la aparición de las expediciones botánicas que permitieron la realización de un inventario económico de los recursos del Nuevo Mundo, lo cual se tradujo en relaciones y luchas por el acceso al poder y en la aparición de los primeros museos de historia natural en Europa. A partir de lo anterior, se genera un interés por la biodiversidad y, por tal motivo, emergen las primeras explicaciones científicas. De modo que la ecología se desarrolló en laboratorios a lo largo de los siglos XVIII y XIX, hasta que en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, se extendió más allá de los círculos científicos, en medio de un boom de comunicaciones y tecnologías. También, tuvo eco durante la época del ‘American Dream’, cuando se creía que el crecimiento económico y poblacional era ilimitado. Sin embargo, esta época de prosperidad económica, se ve frenada por la aparición de límites al crecimiento como fueron el ‘smog de Londres’ (1954), la ‘primavera silenciosa’ (1963) y la ‘crisis del petróleo’ (1973), lo que ocasionó impactos económicos, sociales y ambientales. Desde entonces, la ecología entró a configurar buena parte del discurso ambiental con el tema de la agricultura, pues ésta práctica, es la mayor representación de la relación existente entre los hombres y los ecosistemas. Bajo esta premisa, el profesor Tomas León Sicard habla de los modelos de producción agrícola:

• Revolución verde: modelo basado en el monocultivo y caracterizado por el impulso de capital y tecnología para incrementar la producción. Aunque contribuyó al aumento de la producción agrícola en los años 60, la cual implementaba el empleo de técnicas de producción tecnológica, genética y química, fue el causante de la contaminación del monocultivo a través del regadío compuesto por herbicidas y plaguicidas. Los efectos de estos plaguicidas tales como el cáncer, los delirios y la muta génesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com