Repecos Régimen opcional
Enviado por KARITOGUI • 2 de Junio de 2014 • Informe • 565 Palabras (3 Páginas) • 186 Visitas
REPECOS
Régimen opcional.
Personas física con ingresos anuales de hasta $2´000,000.00 (Dos millones
de pesos 00/100 MN).
Contribuyentes que participan en él están exentos de conservar comprobantes de sus proveedores (a excepción de sus activos) y de emitir facturas de sus ventas.
No deben expedir comprobantes que reúnan todos los requisitos fiscales, facturas.
Entregar copias de las notas de venta y conservar los originales, los únicos requisitos que debe cumplir esas notas son impreso nombre, domicilio fiscal y RFC de quien las expide, número
de folio, lugar y fecha de expedición, importe total de la operación con número y letra.
Cuando tengan máquinas registradoras pueden expedir la copia de los tickets en los que aparece la operación.
Si pagan cuota fija no existe obligación de entregar copia de notas de venta.
Se rompe la cadena de comprobación fiscal.
Obligados al pago de ISR, IVA e IETU.
Para realizar el pago deben acudir a sus oficinas recaudadoras de la Entidad donde obtienen sus ingresos para que les determinen una cuota fija.
Solicitar y conservar comprobantes que reúnan requisitos fiscales (facturas) por las compras de bienes nuevos de activo fijo que usen en su negocio cuando el precio sea superior a dos mil pesos, los comprobantes deben tener el IVA desglosado.
Pagar sus impuestos a más tardar el día 17 del mes posterior al bimestre que corresponde el pago.
No están obligados a llevar contabilidad cuando paguen cuota fija integrada así como de la de la declaración informativa de ingresos.
Si tienen trabajadores deben retener y enterar de manera mensual [se puede dejar de
cumplir con la obligación en relación hasta por tres trabajadores cuyo salario no
exceda de un salario mínimo].
Calcular el impuesto anual de sus trabajadores.
Pagar subsidio.
Presentar declaración informativa de las personas a las que haya realizado pagos
por salarios.
INTERMEDIO
Para personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, cuando estimen que sus ingresos o ventas no excederán de
$4’000,000.00 (Cuatro millones de pesos 00/100 MN) en el año.
Esta cantidad no se refiere a la utilidad o ganancia, sino a los ingresos brutos, antes de
descontar los gastos o las compras.
Expedir comprobantes a sus clientes por la venta de sus bienes o servicios y debe
solicitar dichos comprobantes asus proveedores por los gastos o compras que haga
relacionados con su actividad.
Llevar un solo libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones.
No se tiene la obligación de presentar estados financieros en la declaración anual.
Deducción al 100% de activos
...