Reporte Final Elevador
Enviado por sac4671 • 5 de Junio de 2014 • 3.003 Palabras (13 Páginas) • 703 Visitas
Proyecto Tú también puedes subir
Contenido
1 Planteamiento del Problema 3
2 Objetivos del Proyecto 4
3 Preguntas de investigación: 5
4 Justificación 6
5 Características del producto: 7
6 Preguntas para estudio de Mercado 8
7 Factibilidad Técnica 9
7.1 Tamaño y capacidad del producto 9
7.2 Localización General y específica de la planta 9
7.3 Definición técnica del producto 10
7.4 Planos y especificaciones 11
7.4.1 Corte y Soldadura 12
7.4.2 Instrucciones de montaje (Ensamble) 13
7.4.3 Preparar las guías 13
7.4.4 Ensamble del chasis de contrapeso 15
7.4.5 Preparar materiales de cabina 16
7.4.6 Montaje de cabina: 16
7.4.7 Montaje de Maquina 18
7.4.8 Montaje de Carretes de cables de atracción 19
7.4.9 Montaje de caja de conexiones y botonera de revisión 20
7.4.10 Montaje del sistema eléctrico en la cabina 21
7.4.11 Proceso de seguridad 22
7.4.12 Limpieza y operaciones finales 23
7.5 Selección de tecnología 24
7.6 Materia Prima 24
7.7 Proveedores 25
7.8 Capital Humano 26
8 Financiamiento 27
8.1 Materiales 27
8.2 Costos de mano de obra y servicios 31
1 Planteamiento del Problema
¿Beneficiaria la movilidad al segundo piso de personas con capacidades diferentes dentro del cuerpo estudiantil y miembros del ITSA en los edificios A y B si se contara con un sistema automatizado de elevadores?
En la actualidad los edificios del Tecnológico cuentan con dos pisos cuyo acceso a la planta alta está delimitado por escaleras.
La discapacidad física hace referencia a la dificultad que posee una persona para moverse, caminar o desplazarse debido a algún factor.
Actualmente en el Instituto Tecnológico Superior de Cd. Acuña no se poseen los requerimientos necesarios para la comodidad de estudiantes que presenten una capacidad diferente.
El proyecto que proponemos nosotros los estudiantes de octavo semestre de ingeniería electromecánica ciclo escolar 2010-2015 es el elaborar un sistema automatizado de traslado basado en un elevador cuyo fin es el facilitar el traslado de personas con capacidades diferentes, incapacitadas y mujeres embarazadas a la segunda planta, utilizando los conocimientos de nuestra carrera de ingeniería con apoyo del instituto por el cual solicitamos su colaboración.
2 Objetivos del Proyecto
Objetivo General:
Diseño, adaptación e implementación de un ascensor, para personas con capacidades diferentes en los edificios A y B del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña.
Objetivos específicos:
• Determinar las características y requisitos para diseñar un elevador.
• Establecer alternativas de diseños de un elevador y sus sistemas mecánicos.
• Realizar el diseño y adaptación del sistema mecánico del elevador.
• Estimar el valor del diseño.
• Identificar los beneficios que obtendrían las personas con capacidades diferentes dentro del cuerpo de alumnado del ITSA al contar con un elevador en los edificios A y B.
• Analizar la viabilidad de la instalación de un sistema de elevador en los edificios A y B del ITSA.
3 Preguntas de investigación:
Pregunta general:
¿Beneficiara la movilidad al segundo piso de personas con capacidades diferentes dentro del cuerpo estudiantil y miembros del ITSA en los edificios A y B si se contara con un sistema automatizado de elevadores?
Preguntas de investigación:
• ¿Qué beneficios obtendrán las personas con capacidades diferentes dentro del ITSA al contar con un sistema automatizado de elevadores?
• ¿Qué viabilidad tiene el implementar la instalación de un sistema de elevador en los edificios A y B del ITSA?
• ¿Qué método y diseño resulta más factible para el sistema de traslado entre planta baja y planta alta?
• ¿Cuáles son las características que el elevador debe de tener?
• ¿Cuánto es el presupuesto que se utiliza en el diseño?
• ¿Cuáles son los beneficios de implementar un ascensor en la Institución?
4 Justificación
Es conveniente realizar un sistema automatizado de elevadores en los edificios A y B del ITSA, ya que esto serviría para trasladar a personas con capacidades diferentes o que presenten problemas de movilidad a llegar a las plantas altas de los edificios, además de ser algo benéfico para la institución por la publicidad y empatía que esto causaría en la sociedad al preocuparse de los presentes y futuros miembros del cuerpo estudiantil.
Se aportara conocimiento técnico a la institución y al alumnado al llevar a cabo el diseño, e implementación del elevador debido a que está conformado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.
Además se pretende que con este proyecto se resuelva el problema de reubicación de aulas ocasionado por las estudiantes embarazadas dentro del cuerpo estudiantil y miembros del instituto, otro beneficio es el de ser algo novedoso y nunca antes visto en ninguna institución educativa en la localidad.
5 Características del producto:
Aplicaremos las 5 Dimensiones a nuestro proyecto que consiste en la implementación de un elevador en el Instituto Tecnológico Superior de ciudad Acuña:
• Producto Básico (Genérico):
Que el elevador cuente con una cabina abierta, con sistema de control manual y seria apto solamente para un usuario.
• Beneficio Básico (Interés por adquirirlo):
El beneficio básico es el de mover o trasladar personas o bienes entre diferentes pisos para facilitar el acceso a otros
...