Reporte de Equilibrio Quimico 1 Propiedades Termodinámicas
Enviado por BluapMink • 12 de Abril de 2018 • Informe • 619 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
[pic 1][pic 2]
Propiedades Termodinámicas
Alumnos:
- Barragán Díaz Adolfo
- Eugenio Ávila Erick Ricardo
- Muñoz Espinoza Sara Ingrid
Grupo: 2201
Profesor:
Equipo:
Fecha de entrega: 05 – Septiembre - 2017
Contenido
Propiedades Termodinámicas 1
Introducción 3
Objetivos 3
Experimentación 4
Resultados Experimentales 4
Resultados Calculados 4
Análisis de Resultados 7
Conclusiones 8
Anexo 9
Introducción
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Si imaginamos que un líquido está formado por delgadas capas una sobre otra y aplicamos una fuerza tangencial se producirá un rozamiento entre capaz adyacentes, esto provocará que las capas tengan diferente desplazamiento, esta característica es lo que le da a un fluido la viscosidad. Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial alguna. La viscosidad es una propiedad que caracteriza a los fluidos, útil en el diseño de equipo en la industria química. La densidad es una propiedad intensiva que se define como el cociente masa/volumen. En tanto que la densidad relativa se define como la relación que existe entre el peso de un volumen de sustancia y el peso del mismo volumen de agua, a la temperatura dada. En general se habla de densidad relativa al agua a 4 °C. Puesto que existen varias definiciones y escalas alrededor del concepto de densidad, esta práctica comprende el estudio de dichos conceptos y se extiende a las aplicaciones de esta importante propiedad de la materia.
Objetivos
- Determinar propiedades fisicoquímicas de sustancias puras.
- Identificar las variables que afectan las propiedades fisicoquímicas de un sistema.
Diagrama de flujo
- Construcción del micropicnómetro
[pic 3]
- Construcción de un microagitador magnético
[pic 4]
- Densidad
[pic 5]
- Viscosidad
[pic 6]
Experimentación
Resultados Experimentales
Densidad
T = 23 °C
mmicropic = 1.3535 g
mmicropic + agua = 2.6594 g
mmicropic + etanol = 2. 3857 g
Viscosidad
T = 30°C | t1/s | t2/s | t3/s |
Agua | 70.05 seg | 60.06 seg | 72.02 seg |
Etanol | 106.96 seg | 105 seg | 106.75 seg |
Resultados Calculados
Densidad
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Densidad a 23 °C | |
H2O | 0.99762 g/ cm3 |
Etanol | 0.78854 g/ cm3 |
[pic 13]
Densidad relativa a 23° C | |
H2O | 1 |
Etanol | 0.7904 |
Viscosidad
Investigando previamente se obtuvieron los siguientes datos:
- Densidad del agua a 30 °C = 995.7 kg / m3
- Viscosidad del agua a 30 °C = 0.708 x 10-3 N*s/m2
- Densidad del etanol a 30 °C = 780.97 kg/m3
Con la siguiente ecuación podemos determinar la viscosidad dinámica de los fluidos:
[pic 14]
𝜂1 = viscosidad cinemática del agua
...