Reporte de Práctica de Laboratorio
Enviado por Daniel Ramírez Rodríguez • 11 de Octubre de 2023 • Práctica o problema • 1.117 Palabras (5 Páginas) • 60 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
Ingeniería Bioquímica
Materia:
Química
Unidad: I
Tema:
Reporte de Practica de Laboratorio
Docente: M.C. FRANCISCO JESUS DIAZ PEREZ
Equipo 4: Daniel Ramírez Rodríguez
Annie Emiliano Manzano
Yael Arturo Ramos Martínez
José Esteban Salomón González
Joshua Altamirano Uscanga
Semestre: 1° ❝B❞
San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca
Reporte de Practica
Introducción
Como introducción a las practicas tenemos como primer lugar que conocer los materiales básicos y conocer sus características y su función por el cual se van a utilizar al igual que los todos los demás materiales que se van a ocupar en todas las practicas que se efectúen, el objetivo de esta primer practica es conocer los materiales y reactivos básicos y familiarizarnos con ellos, conocer la función del mechero de bunsen, de los tubos de ensaye, del vaso precipitado, de la pipeta, de los cilindros graduados y de los embudos al igual que los demás materiales más secundarios y de uso exclusivo, también se presentó las medidas de seguridad que debemos llevar a cabo en la utilización correcta de los materiales y reactivos para su buen funcionamiento dentro del laboratorio, conocer las consecuencias que llevaría el mal uso de los materiales y que se podría hacer si por tal motivo llegase a ocurrir, de igual manera conocer todos los procedimientos que ocurren mediante la experimentación de la práctica y por qué ocurre tal suceso, estudiar los sucesos químicos al igual que explicarlos y comentarlos entre nosotros por si algún motivo alguien tuviere otro punto de vista de la práctica. Conocer más bien su principal función de la práctica y aprender de ella.
Materiales:
*Mechero de Bunsen *Pipeta
*Gradilla de Madera *Bureta
*Embudo de Separación *Vaso de Precipitado
*Agitador *Matraz de Elenmeyer
*Probeta *Pinzas
Procedimiento:
El procedimiento de la práctica es desarmar el mechero bunsen y conocer sus partes y saber su uso dentro la práctica y volver armarlos sin dejar algunas partes sueltas. Después de estar armado completo el mechero de bunsen se conecta la manguera del mechero a la válvula del gas de color amarillo, se abre los orificios del mechero con ayuda del collarín, conociendo he identificado todas las zonas del mechero y con ayuda del collarín conocer las diferentes medidas de la flama al momento de girarlo y conocer la temperatura que cada una llegue alcanzar.
...