Reseña Selección Antinatural
Abril TrinidadResumen1 de Noviembre de 2023
731 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
Abril Trinidad Ortega [pic 2][pic 1]
Reseña Selección Antinatural
La serie “Selección antinatural” nos plantea que, desde siempre el camino de la naturaleza en las especies, característica fundamental en ellos, ha sido la evolución, no solo en cuanto a su desarrollo, sino a las alteraciones que se pueden apreciar en miles de ejemplares, siendo una característica claramente apreciable en la historia misma del planeta.
Esta serie nos plantea la posibilidad (muy realista en cuanto a nuestros tiempos) de intervenir en la evolución, modificar el genoma, no solo de animales, también en nosotros, el dilema en cuestión radica en saber si esto es éticamente correcto y quienes deberían ser las personas que intervengan en esto, ¿Qué tan seguro sería eso? Adelantar el curso de la naturaleza es alterar el tiempo mismo.
Destacando “Copiar, editar y modificar el ADN significa reescribir toda una vida” y “Jugar a ser Dios” son dos frases que hacen sentido en el hecho de cuan importante puede ser esto para nosotros y para todos los que vivimos en la Tierra. Increíble la demostración de las modificaciones de ciertas células, y como estas pueden ser beneficiosas para curar malformaciones, creación de cartílagos, inclusive la curación de enfermedades (como distrofia muscular), dándonos partida a que dichas tecnologías podrían darnos paso a miles de posibles caminos para la evolución del humano, como la “creación” de un niño con capacidades intelectuales y físicas superiores a la raza humana promedio, también nos plantea la discusión de lo ético en este tipo de actividades, debido al uso de modificaciones genéticas podría generar controversias “clasistas” (pensando en que el estereotipo sería alguien con cabello rubio, ojos azules y piel blanca) económicas, ya que muchos no tendrían acceso a esas tecnologías, e inclusive sociales como consecuencia de las complicaciones que generaría si se pierde un control sobre la población dejando a todos modificar a su gusto sin normas morales, ¿Qué problemas generarían sacar una versión en la que todas las personas tengan acceso a modificar a tu antojo el ADN?
Zayner nos muestra la revolución misma de un ejemplo tecnológico con CRISRP, abogando a que todas las personas tengan acceso a ello, independientemente de tus recursos adquisitivos, y editarte tu mismo genéticamente sin limitaciones. Sin embargo, tenemos en cuenta que este conocimiento en manos incorrectas podría ser usado con malicia y sin valor ético, que consecuentemente plantearía caos en la sociedad, no solo por ser desconocido y nuevo para muchos, sino del abuso que pueden hacer de este, reflexionas a lo largo de la serie los miles de consecuencias que ocurrirían si este tipo de ingeniera fuera de accesible para todo el mundo.
Por otro lado, vemos que la alta accesibilidad de esas modificaciones podría salvar a personas que tienen enfermedades genéticas, pues tratamientos como este suelen costar más de 1 millón de pesos, haciendo aún más limitado la esperanza de vida de ellas, solo alguien con recursos sobrantes podría costearse esos tratamientos, planteando así CRISRP la posibilidad amplia de salvar a millones de personas.
Me parece interesante destacar el hecho de que este tipo de tecnologías pueden darle miedo a ciertos gobiernos por dilema ético, sin embargo estos mismos piensan en la probable ventaja económica y militar, y esto causa que muchos países se arriesguen a desarrollar estas ingenierías.
La destrucción de una especie es lo más conflictivo en esta serie, no por el hecho de que altere el ambiente, sino que nosotros podríamos ser esa especien en extinción. Ejemplo claro son “Los mosquitos son el animal más mortal para los seres humanos. Según un gráfico compartido por Bill Gates en su blog, 725.000 personas mueren al año debido a las enfermedades que transmiten estos insectos, muchas más que los 50.000 individuos que matan las serpientes. Son portadores de enfermedades devastadoras, entre ellas la malaria.” (Adrían Espargallas, 2019) y que gracias al “gene-drive que edita los genes de una especie para que a cierto tiempo este termine desapareciendo debido a efectos que se transmiten por reproducción.
...