Resultados lab #3 dilatación lineal
Enviado por William Valero • 17 de Marzo de 2019 • Apuntes • 289 Palabras (2 Páginas) • 121 Visitas
Longitud inicial (mm) | 600 |
Longitud final (mm) | 600,86 |
Cambio de longitud (mm) | 0,86 |
Temperatura inicial (°C) | 22 |
Temperatura final (°C) | 92 |
Cambio de temperatura (°C) | 70 |
Coeficiente de dilatación | 1.861471x10-5 |
Para el calculo de los valores que se muestran en la tabla se utilizó la siguiente ecuación:
[pic 1]
= 1.861471x10-5[pic 2]
Para hallar el error relativo de cada uno de los datos se hizo como se muestra a continuación:
EΔL = = 0,0116[pic 3]
EL0 = = 1,667x10-3[pic 4]
EΔT = = 1.42857x10-2[pic 5]
Eα = EΔL + EL0 + EΔT = 0,0116 + (1,6667x10-3) + 1.42857x10-2= 2.75802x10-2
[pic 6]
= . 0 = (0,02406) (1.861471x10-5) = 5.133992x10-7[pic 7][pic 8][pic 9]
Por último, vamos a comparar el valor obtenido para el coeficiente de dilatación lineal de la varilla con los valores que se encuentran en las tablas de los libros.
Coeficiente de dilatación lineal experimental | Coeficiente de dilatación lineal teórico | %Error |
1.861471x10-5 | 1,7x10-5 | 9.4982% |
En teoría la varilla usada en el experimento es de cobre, realizando los cálculos obtenemos un error de 9.5%, lo que nos indica que se presentaron errores tanto sistemáticos como de medida, también se puede decir que hay varios factores ambientales que afectaron el resultado y por lo tanto se obtuvo un error aceptable para lo esperado en la práctica.
...