Resumen Del Manejo De RPBI
Enviado por torito06 • 3 de Diciembre de 2014 • 378 Palabras (2 Páginas) • 1.061 Visitas
Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
De acuerdo con la NOM -087 -ECOL -SSA1 -2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos.
La norma señala como agente biológico-infeccioso « cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible ».
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
• Sangre
La sangre y los componentes de ésta , sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
• Cultivo y cepas de agentes biológico- infecciosos
Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables usados par a contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
• Patológicos
Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentre en formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico excluyendo orina y excrementos; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
• Residuos no anatómicos
Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como materiales desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas.
• Objetos punzocortantes
Que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilar es, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.
...